recetas
UTFSM | 2014

USM investiga el fen�meno de la socavaci�n a los pies de los pilares de los puentes

El proyecto desarrollado en el Departamento de Ingenier�a Mec�nica cuenta con el financiamiento de 100 millones de pesos otorgados por FONDECYT.

USM investiga el fenómeno de la socavación a los pies de los pilares de los puentes
Comunicado de prensa

USM investiga el fen�meno de la socavaci�n a los pies de los pilares de los puentes

Mart�n Cisternas estudi� Ingenier�a Civil Mec�nica en la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a y actualmente est� desarrollando su Mag�ster en Ciencias de la Ingenier�a en la misma especialidad. En ese contexto, desarrolla su tesis relacionada con la Mec�nica de Fluidos, �rea en la que es experto el profesor Olivier Skurtys.

Es por eso que ambos se unieron como equipo para desarrollar un proyecto de investigaci�n destinado a comprender el fen�meno de socavaci�n a los pies de los pilares de los puentes.

En este sentido, Cisternas explica que la importancia de este trabajo surge porque �cuando la corriente de los r�os es muy intensa, se produce un agujero que afecta las condiciones de estabilidad de los pilares que sostienen los puentes y hay muchos que se han ca�do por este fen�meno�.

Sumado a lo anterior, hay que mencionar que actualmente existen modelos predictivos de socavaci�n, pero son bastante antiguos y acotados a ciertas condiciones. Es por eso que este equipo entre alumno y profesor buscan responder a interrogantes m�s espec�ficas usando recursos computacionales como programas propios basados en la librer�a de c�digo abierto OpenFoam.

La investigaci�n dura dos a�os, terminando a fines de 2015. Hasta el momento, est�n obteniendo los primeros resultados, los cuales se relacionan con la comprensi�n de la acci�n que tiene el flujo alrededor del pilar y los factores que influyen en �l: la velocidad del flujo, la deformaci�n de la superficie libre, la profundidad, y la forma del pilar. Tambi�n es importante considerar el tama�o y tipo de sedimento sobre la din�mica temporal del fen�meno de socavaci�n.

Para esto, los investigadores han recopilado datos experimentales de laboratorio para validar sus programas usando recursos computacionales del Centro Cient�fico Tecnol�gico de Valpara�so (CCTVal) y as� notar si los resultados son coherentes, lo que ha sucedido hasta el momento. �La importancia de este trabajo es que estamos creando una herramienta que ser� muy �til para quienes en el futuro deseen construir un puente complejo�, explica el alumno.

Cisternas tambi�n aclara que la capacidad de simular el flujo alrededor de los pilares de los puentes permitir� mejorar su estructura. Y junto a eso, cabe se�alar que este estudio se puede aplicar en otros �mbitos como el transporte de sedimentos alrededor de obst�culos, por ejemplo, los t�neles bajo el agua.

Durante 2015, Mart�n Cisternas se�ala que �queremos determinar una geometr�a que minimiza el fen�meno de socavaci�n�. Si bien el desaf�o ha sido grande con este proyecto de investigaci�n, el sansano siente que el aprendizaje ha sido mayor: �Trabajar en esta investigaci�n, te permite generar una red de conocimiento con el apoyo de los profesores y otros investigadores. Es bueno saber que hay gente que genera y comparte el conocimiento�.

Este proyecto cuenta con el financiamiento de 100 millones de pesos otorgados por FONDECYT (proyecto 1120661) y los resultados preliminares ya han sido presentado en varias actividades acad�micas como el XXVI Congreso Latinoamericano de Hidr�ulica (Santiago, agosto 2014) o las XIII Jornadas de Mec�nica Computacional en Curic� y en el Congreso Latinoamericano de Ingenier�a Mec�nica que se llevar� a cabo en noviembre en el pa�s de Ecuador.


Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 03/12/2014


Este sitio usa im�genes de Depositphotos