recetas
UTFSM | 2010

Profesor USM asegura que crisis financiera griega muestra falencias en

Werner Kristjanpoller, del Departamento de Industrias, dijo que la crisis que vive Grecia refleja algunas deficiencias de control y toma de decisiones a tiempo de la Comunidad Europea.

Profesor USM asegura que crisis financiera griega muestra falencias en
Comunicado de prensa

Profesor USM asegura que crisis financiera griega muestra falencias en

Grecia se convirti� en el primer pa�s de la Comunidad Europea afectado por una fuerte crisis econ�mica desde su creaci�n. Para Werner Kristjanpoller, acad�mico del Departamento de Industrias de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, se�ala que �existe la posibilidad que este pa�s caiga cesacion de pago o repactaci�n de parte de sus deudas�.

Seg�n Kristjanpoller, �esto se produjo por un d�ficit econ�mico fiscal que ha tenido Grecia. Significa que sus ingresos estatales ha sido menor que sus egresos. Como en cualquier econom�a, cuando se gasta m�s de lo que se genera empieza un paulatino proceso de endeudamiento, y llega un punto en que no se pueden afrontar todas las deudas

adquiridas�.

Kristjanpoller califica como �preocupante� la realidad griega. �Cuando ocurri� la crisis en Estados Unidos, la Comunidad Europea era vista como referente de una mejor salud financiera en el concierto mundial. Sin embargo, hoy se revierte esta imagen y encontramos que las bases econ�micas de la Comunidad Europea no son tan s�lidas como se pensaba�.

�Lo que ocurre con Grecia es peligroso, porque existe el temor que de manera directa o indirecta est� contagiando paulatinamente a otras econom�as que pertenecen a la comunidad europea�, advierte.

El profesor de la Universidad Santa Mar�a sostuvo que �el Banco Central Europeo es la gran entidad que genera las pol�ticas de tasa de inter�s y circulaci�n de dinero para toda la Comunidad. Pero por otro lado, las pol�ticas fiscales de impuestos dependen de cada uno de los gobiernos, lo que puede producir peque�as divergencia entre las pol�ticas generales y lo particular de cada naci�n�.

Adem�s, agrega que �el problema de Grecia

no es de ahora, sino que se viene arrastrando hace un par de a�os atr�s y la Comunidad Europea no tom� medidas preventivas para evitar la crisis hel�nica�.

En cuanto a la reacci�n que ha tenido el organismo, Werner Kristjanpoller afirma que �ha sido lenta. La divergencia de opiniones al interior de la Comunidad Europea retard� la decisi�n que se tom�. El plan de recuperaci�n econ�mica para Grecia lleg� tarde, y tal vez sea necesario llegar con otro plan para remediar todo lo que ha pasado�.

Repercusiones de la crisis

Con respecto a las consecuencias que podr�a traer la crisis econ�mica griega, el acad�mico USM asegura que �el panorama es poco optimista. Para nadie es un misterio que los pr�ximos pa�ses que podr�an caer son Espa�a y Portugal, y ah� ir�an cayendo otros miembros de la Comunidad Europea pudiendo causar un colapso mucho mayor. Ojal� se tomen medidas fuertes que hagan recobrar la cofianza al mercado, si es que todav�a se puede.�

�Hoy se est�n discutiendo soluciones,

como la creaci�n de un Fondo Monetario Europeo que active las alarmas antes que caiga una determinada econom�a. Pienso que es una buena idea, pues resulta necesario instaurar un ente regulador en el cual los pa�ses depositen en �l buena parte de sus decisiones financieras�, explica.

El experto de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a advierte que �si a la Comunidad Europea llega a pasarle algo m�s fuerte, sin duda Jap�n y Estados Unidos caer�an dentro del mismo contagio y tambi�n Am�rica Latina�.

Alberto Moreno, Presidente del Banco Interamericano del Desarrollo, desech� la posibilidad de que en Am�rica Latina se suscite una crisis como la de Grecia. Sin embargo, Kristjanpoller se�ala �estoy de acuerdo que una crisis en Latinoam�rica no se podr�a generar de la nada, pero si lo analizamos bien, estamos en riesgo de contagio financiero si colapsan econom�a importantes de la Comunidad Europea�.

�Con todo lo que ha ocurrido en Grecia se deben sacar lecciones. La Comunidad Europea debe

encontrar los mecanismos y pol�ticas necesarias para mejorar su sistema financiero, coordinando sus directrices generales con las internas de los pa�ses que la integran. Por mucho tiempo les funcion� bien, pero hoy enfrenta nuevos desaf�os�, concluye.


Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 24/05/2010


Este sitio usa im�genes de Depositphotos