recetas
UTFSM | 2014

Investigadores de SERC Chile realizan exitosa gira por laboratorios europeos

El equipo visit� la Plataforma Solar de Almer�a (PSA) en Espa�a, el Laboratorio Solar de Odeillo, en Francia, y el Internacional Solar Energy Research Center Konstanz (ISC), en Alemania. Con el ISC se firm� de un acuerdo para establecer un programa de investigaci�n conjunta.

Investigadores de SERC Chile realizan exitosa gira por laboratorios europeos
Comunicado de prensa

Investigadores de SERC Chile realizan exitosa gira por laboratorios europeos

Quince investigadores del Centro de Energ�a Solar (SERC Chile), al cual pertenece la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, recorrieron Espa�a, Francia y Alemania en una misi�n tecnol�gica para conocer el estado del arte en materia de investigaci�n en energ�a solar en algunos de los centros de investigaci�n m�s importantes de Europa.

Los representantes de SERC Chile visitaron la Plataforma Solar de Almer�a (PSA) en Espa�a, el Laboratorio Solar de Odeillo, en Francia, y The Internacional Solar Energy Research Center Konstanz (ISC), en Alemania.

SERC Chile es un centro de investigaci�n Fondap, creado por Conicyt, en el que participan la Universidad de Tarapac�, Universidad de Antofagasta, Universidad de Chile, Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, Universidad Adolfo Ib��ez, Universidad de Concepci�n, y Fundaci�n Chile, y es dirigido por el profesor Rodrigo Palma.

Samir Kouro, profesor del Departamento de Electr�nica de la Universidad Santa Mar�a y director de la l�nea de investigaci�n Energ�a Solar en la Industria/Miner�a del SERC, se�al� que �la principal motivaci�n de esta visita fue estrechar lazos de cooperaci�n con los principales centros de excelencia de investigaci�n en energ�a solar del mundo y ver las posibilidades de cooperaci�n con nuestro Centro. Adem�s, son centros de naturaleza y motivaci�n muy similar al nuestro, por lo que las d�cadas de experiencia que tienen ellos, pueden ser un valioso aporte para inspirar ideas para Chile. Tambi�n existe gran inter�s de ellos en colaborar con nosotros por las condiciones particulares que tiene Chile en cuanto a energ�a solar, lo que abre nuevos frentes de investigaci�n, que incluso se podr�an desarrollar en conjunto�.

En Almer�a �zona semides�rtica, similar al Norte Chico chileno y cuna de la energ�a solar en Espa�a� la delegaci�n de fue recibida por el director de la PSA, Sixto Malato, y por el director de Aplicaciones Medioambientales de Energ�a Solar de esa entidad, Juli�n Blanco, quienes junto a un equipo de colaboradores mostraron a los chilenos las distintas instalaciones y proyectos que se realizan all�. Contiguo a la PSA, se encuentra el Centro Tecnol�gico Avanzado de Energ�as Renovables (CTAER), donde la delegaci�n tuvo oportunidad de conocer su novedoso sistema de Torre Central en el cual los Heli�statos son m�viles.

En Francia, los investigadores visitaron Odeillo, donde se encuentra el horno solar de mayor tama�o en su clase a nivel mundial, junto a otras instalaciones de alto nivel para la investigaci�n sobre aplicaciones de energ�a solar. Al terminar la visita, las partes concordaron en comenzar a elaborar convenios de colaboraci�n e investigaci�n conjunta.

En Alemania, �ltimo destino de la gira, los investigadores de SERC visitaron el laboratorio ISC de Konstanz, en Alemania, especializado en la elaboraci�n de celdas fotovoltaicas de alta eficiencia. En este lugar, el director de SERC Chile, Rodrigo Palma, y Radovan Kopececk, director general de Advanced Cell Concepts y miembro del Comit� Ejecutivo de ISC, firmaron un convenio de colaboraci�n (Memorandum of Understanding), para establecer un programa de investigaci�n conjunta y formaci�n de capital humano, entre otras actividades de colaboraci�n.

Al respecto, Kouro se�al� que �dentro del SERC coordino los esfuerzos de varios investigadores en la l�nea de aplicaci�n de energ�a solar en procesos industriales y miner�a. En ese sentido pudimos observar grandes potencialidades del uso de tecnolog�as de concentraci�n solar t�rmica (calentamientos de fluidos) y en hornos de alta temperatura para distintos procesos mineros. Otro tema interesante de investigaci�n que levantamos en esta visita es el del uso de m�dulos fotovoltaicos bifaciales �aquellos que reciben radiaci�n solar por ambos lados� para ser instalados de manera vertical y as� eliminar la acumulaci�n de polvo que es uno de los principales problemas en el norte de Chile, Adem�s de esa manera se genera tambi�n m�s energ�a en las ma�anas y en las tardes, lo cual ayuda a regular la potencia inyectada a la red en sistemas fotovoltaicos�.

�En lo personal me llam� mucho la atenci�n la envergadura de los proyectos de investigaci�n y los tama�os de los prototipos experimentales con que investigan, en la mayor�a de los casos son pilotos de prueba hechos a una escala mediana o incluso total de c�mo ser�a una aplicaci�n comercial. Esto dista mucho de lo que actualmente se hace en Chile, donde generalmente los proyectos son ejecutados a menor escala. Creo que este es un desaf�o interesante para llevar a cabo en el medio nacional�, concluy� el investigador.


Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 26/05/2014


Este sitio usa im�genes de Depositphotos