Estudio de la USM analiza exposici�n a vibraciones en conductores de locomoci�n colectiva
�Sab�a usted que las vibraciones a las que se exponen los choferes de microbuses durante su jornada laboral no son solo molestas, sino que tambi�n perjudiciales para la salud? Por esta raz�n, un grupo de estudiantes de la carrera de Ingenier�a en Prevenci�n de Riesgos de la Sede Vi�a del Mar de la Universidad Santa Mar�a realiz� un completo an�lisis de los problemas que sufren los conductores de locomoci�n colectiva debido a esta situaci�n.
El trabajo titulado �Estudio de la exposici�n a vibraciones en choferes de microbuses en la
Regi�n de Valpara�so�, fue realizado por Mackarena Arriagada, �ngel Bernal, Eduardo Montino y Patricia Opazo, quienes guiados por el profesor Rodrigo Dom�nguez aplicaron un cuestionario de preguntas que permiti� reconocer la condici�n en que los trabajadores desarrollan sus labores.
Los resultados arrojaron que el 83,3% de los conductores se siente fatigado al final de la jornada laboral, el 10,1% est� conforme con sus turnos y solo un 23,8% dice conocer el da�o al que est� expuesto ante la vibraci�n.
Seg�n expres� el profesor Rodrigo Dom�nguez, �muchos conductores de la locomoci�n colectiva no piensan que las vibraciones pueden resultar perjudiciales para la salud. La exposici�n a las vibraciones no es solamente algo molesto. Se sabe que esta actividad, cuando es constante puede llegar a causar graves problemas m�dicos (dolor lumbar y de espalda, dolor de cabeza entre otras). Este trabajo tiene el m�rito que fue desarrollado por estudiantes y aceptado en el Congreso
internacional de Prevenci�n de riesgos laborales a fines del a�o pasado�.
El estudio se complement� con la instalaci�n de un aceler�metro en el coj�n del asiento de los choferes, que determin� la exposici�n a vibraciones en distintos tramos recorridos, considerando que �sta es proporcional al degrado de la ruta.
Seg�n indic� el trabajo, este tipo de exposici�n es parte de los riesgos a los cuales se ven afectados los conductores, entre los que se encuentran las lesiones m�sculo-esquel�ticas, dentro de las cuales destacan la ci�tica, lesi�n de cuello y hombros y problemas circulatorios.
Recomendaciones
Adem�s, los estudiantes de Ingenier�a en Prevenci�n de Riesgos incluyeron recomendaciones para disminuir los niveles de vibraciones, y de esta manera bajar los riesgos asociados. Entre ellos se encuentra modificar el asiento con almohadas lumbares y controlar la fuente de origen de la vibraci�n �el microb�s- a trav�s de la realizaci�n
obligatoria de la Revisi�n T�cnica cada seis meses.
Para finalizar, se determin� en el estudio que otra de las medidas para bajar los riesgos provenientes de las vibraciones es cumplir con las normas que establece la ley, tales como respetar la velocidad establecida y dar los descansos correspondientes a los trabajadores.
Fuente: UNIVERSIDAD T�CNICA FEDERICO SANTA MAR�A / Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a - 29/06/2012