Alumnos de la Universidad Santa Mar�a aprenden sobre la reforma tributaria
El economista Klauss Schmidt-Hebbel dict� una charla sobre la reforma tributaria a estudiantes del Campus Santiago de la USM.
El economista Klauss Schmidt-Hebbel dict� una charla sobre la reforma tributaria a estudiantes del Campus Santiago de la USM.
A poco de entrar en vigencia la reforma tributaria, gran inter�s despert� la charla ofrecida por el economista Klauss Schmidt-Hebbel, en el Campus Santiago de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a.
Schmidt-Hebbel, quien ha sido director de la OCDE, y del Banco Central y actualmente es profesor de Econom�a en la Pontificia Universidad Cat�lica de Chile, fue invitado por los centros de estudiantes, con la colaboraci�n de profesores y alumnos.
�La idea (de esta charla) nace por la necesidad de traer a la Universidad los temas que son contingentes en el pa�s y tratar de hacer parte a los estudiantes de todo lo que est� pasando afuera para generar una mirada cr�tica de las cosas que est�n pasando e incentivar la participaci�n y darles la oportunidad de que se informen de una manera m�s profunda y generar cuestionamiento en los estudiantes sobre cu�l es el rol que deben cumplir en la sociedad, como personas, como ciudadanos y como ingenieros�, se�al� Estefan�a Mu�oz, Presidenta del Centro de Alumnos de Ingenier�a Comercial, en la introducci�n a la actividad.
Junto con agradecer la invitaci�n, el economista Klauss Schmidt-Hebbel dicto la charla �Post-mortem de la Reforma Tributaria�, la que estuvo dividida en tres partes: la primera fue una descripci�n cr�tica de los principales componentes de la reforma, sus anclas y principales objetivos que persigue, as� como los instrumentos que utilizar� para alcanzar dichos objetivos.
La segunda parte de la exposici�n se refiri� a los efectos sobre ahorro, inversi�n y crecimiento, junto con un barniz de c�mo funciona el tema tributario en otros pa�ses.
Finalmente, la tercera parte estuvo dirigida a plantear su opci�n de reforma, la cual enfatiz� que se trata de una opini�n subjetiva y privada, cuyo objetivo era sembrar la semilla para la discusi�n con los alumnos y profesores presentes.
Entonces, el economista se�al� varias de sus propuestas que, seg�n �l, deber�an haber estado incluidas en esta reforma tributaria, puesto que con la actual �Chile ha dilapidado una extraordinaria oportunidad para tener el mejor sistema tributario del mundo�.
Puesto que para Schimdt-Hebbel, una reforma de esta categor�a deber�a apuntar a �ser m�s eficiente, castigando menos o incluso premiando el ahorro, la inversi�n el trabajo y el emprendimiento; debe generar mayor igualdad horizontal, entre empresas y personas de iguales rentas; y tambi�n mayor igualdad vertical, entre personas de rentas distintas. Pero para eso hay que simplificar el dise�o y la administraci�n tributaria�.
Entre otras ideas, el acad�mico se�al� que se deber�a �redefinir base tributaria solo sobre contenido de nicotina al aumentar la tasa de impuestos al tabaco, lo mismo sobre los alcoholes donde se debe agravar sobre su contenido, es decir los grados de alcohol. Y tambi�n se deben aumentar las tasas de impuestos espec�ficos a los combustibles�.
Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 03/10/2014
GuiaPlaza.com no se hace responsable de la informaci�n que contiene esta nota y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su �ntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo. El autor puede solicitar su eliminaci�n a trav�s del formulario de contacto.