Carreras t�cnicas impartidas por la Sede Vi�a del Mar de la USM entre las mejor pagadas
Las carreras t�cnicas son el futuro. As� parecen confirmarlo los datos entregados por �Mi Futuro� (http://www.mifuturo.cl/), portal sobre Educaci�n Superior dependiente del Ministerio de Educaci�n, qui�n revel� que al menos 8 carreras impartidas por la Sede Vi�a del Mar de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a se encuentran entre las mejor remuneradas y con mayor empleabilidad del mercado.
Se trata de Ingenier�a en Prevenci�n de Riesgos, Ingenier�a de Ejecuci�n en Mec�nica de Procesos y Mantenimiento Industrial, T�cnico Universitario en Electricidad y T�cnico Universitario en Inform�tica, cuyos profesionales llegar�an a percibir hasta 1 mill�n de pesos de remuneraci�n al 4� a�o de haber egresado, en tanto, que su nivel de empleabilidad supera el 85% al a�o de egreso.
Por ejemplo, un Ingeniero en Prevenci�n de Riesgos egresado de esta Casa de Estudios, al cuarto a�o, logra un sueldo de $1.000.000 y su empleabilidad alcanza el 97,2%. Para el caso de un T�cnico Universitario en Inform�tica, en tanto, la remuneraci�n, en igual per�odo, tambi�n podr�a llegar al $1.000.000, siendo que su empleabilidad ser�a del 87,6%.
El estudio tambi�n revela que se encuentran bien posicionadas las carreras de T�cnico Universitario en Electr�nica, T�cnico Universitario en Mec�nica Industrial, T�cnico Universitario en Prevenci�n de Riesgos y T�cnico Universitario en Proyectos de Ingenier�a, cuyos egresados obtendr�an remuneraciones que llegar�an a los $800 mil a los 4 a�os de haber egresado y su tasa de empleabilidad bordear�a el 80%.
G�ido Almagi�, Director de la Sede Vi�a del Mar de la Universidad Santa Mar�a, Plantel donde se imparte gran n�mero de las carreras t�cnicas que lideran el ranking elaborado por el MINEDUC, comenta que �estos resultados son reflejo del esfuerzo que se ha hecho por elevar los est�ndares de calidad de los programas acad�micos, la calidad docente y el perfeccionamiento del estudiantado t�cnico, lo cual genera una mayor valoraci�n del mercado que se traduce en altas remuneraciones y empleabilidad�.
Pese a que este tipo de carreras requieren menos a�os de estudio, los datos arrojados por el MINEDUC, a trav�s de �Mi Futuro�, demuestran que sus remuneraciones son competitivas con carreras profesionales, lo cual convierte a este tipo de programas en una opci�n cada vez m�s atractiva para muchos j�venes, puesto que est�n logrando igualar e incluso superar el sueldo de algunas carreras profesionales. Atractivos que se suman a ventajas tales como su duraci�n, entre 2 y 4 a�os y su arancel m�s bajo.
Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 14/11/2013