recetas
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA | 2011

Académicos USM firman “Carta de Valparaíso” tras encuentro de megaciudades

Marcela Soto y Luis Álvarez hacen un balance de la actividad y explican los alcances del documento que acentúa las necesidades a tener en cuenta en el desarrollo de los fenómenos de metropolización, en particular del Gran Valparaíso.

Académicos USM firman “Carta de Valparaíso” tras encuentro de megaciudades
Comunicado de prensa

Académicos USM firman “Carta de Valparaíso” tras encuentro de megaciudades

Un positivo balance es el que realizan Marcela Soto y Luis Álvarez, académicos del Departamento de Arquitectura de la Universidad Santa María, tras la realización de la Pre- Conferencia UGI Valparaíso “Megaciudades: Fenómenos Informales Clásicos en la Megaciudad Latinoamericana”, organizada por el Área de Territorio y Gestión de dicho departamento, conjuntamente con la Comisión Megaciudades de la Unión Geográfica Internacional (UGI).

Representantes del mundo público, privado y académico se dieron cita en la actividad, que según la profesora Marcela Soto, directora del evento, tenía un claro

carácter inclusivo, siendo la firma de la denominada “Carta de Valparaíso” el broche de oro, a modo de propuesta para afrontar el crecimiento de la ciudad. Esta consta de 11 puntos donde se manifiestan las mayores necesidades a este propósito, los cuales tienen como norte generar un debate al respecto.

“La Carta de Valparaíso no es solo para la academia, es para el Gran Valparaíso, para que los ciudadanos y las autoridades entiendan que hay mucho por hacer en temas de planificación urbana, es una mirada crítica y consciente desde la Universidad”, expresa Soto.

Una ciudad compleja

Como explica Luis Álvarez, la misiva incluye temas como la multicausalidad y complejidad actual del Gran Valparaíso, que redunda en una mayor integralidad a la hora de tratar sus problemas. “Un solo profesional no puede resolverlos todos, tiene que haber un diálogo interdisciplinario donde todos conozcan el trabajo del otro, además, para que el conocimiento no se disperse”, explica. La capacidad de estos

profesionales también pasa por su preparación universitaria, que también según los expertos debiera ser menos rígida y más enfocada a la estructura modular que tiene como estrategia metodológica la interdisciplinariedad en los enfrentamientos de problemas urbanos territoriales, como se aplica en el Departamento de Arquitectura de la USM.

Se trata, además, de “asumir que el proyecto de ciudad es de interés colectivo y bien común, por lo que el Estado debe celar por eso, siendo el privado colaborador y co-responsable de eso”, señala Álvarez. “Una de las cosas que se definió es que hay que velar por el bien común y eso es algo que hace el Estado, no lo va a hacer otra organización. Y si el Estado se desliga de esa responsabilidad asociada al bien común, viene otro y se la toma”, agrega Marcela Soto, en relación al fenómeno de las “ciudades dentro de las ciudades” que, a modo de ejemplo, se observa en las favelas brasileñas o los nuevos condominios aislados o segregados de alto nivel socioeconómico como

Nordelta, en Buenos Aires.

Por otro lado, “las ciudades necesitan más gobernabilidad, pero eso pasa por tener más ciudadanos”, subraya Luis Álvarez. “Las ciudades están llenas de habitantes, pero el compromiso del diálogo y la discusión sobre ella se reduce a muy pocos ciudadanos. Por ende no hay una masa crítica que esté velando por el bien común, desde su respectivo rol. Hoy la calle aparece como espacio de conflicto, cuando es espacio de diálogo y roce, del placer de entender al otro. La ciudad no es más que la manifestación de la sociedad que tenemos”.

Marcela Soto añade que la protección del bien común está estrechamente ligada con la cultura. “Esta no está asociada sólo al arte, sino también al respeto por el otro y por los espacios públicos, la civilidad. Y la civilidad tiene que ver con permitir algunas manifestaciones en el espacio público, y otras no”, distingue, enfatizando que el logro del encuentro efectuado en la USM radicó en no centrarse solamente en las falencias de las

ciudades latinoamericanas, sino también en el hecho de que “son un territorio de potencialidades y cosas por explorar”.


Fuente: UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA / Comunicaciones - 24/11/2011


Este sitio usa imágenes de Depositphotos