Iniciativas estudiantiles de la USM exponen su trabajo en la Semana de la Educaci�n
Poner en el centro a la educaci�n, como un tema y problem�tica de tipo sist�mico, es el gran objetivo de la Semana de la Educaci�n, actividad que se est� realizando durante toda esta semana en la Casa Central de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a.
Organizada por el Programa de Iniciativas Estudiantiles Acad�micas (PIE>A) junto a sus iniciativas Preuniversitario Solitario (PREUSM) y Escuela Santa Mar�a (ESM), y la colaboraci�n de Acci�n Educa, la instancia busca generar un espacio de participaci�n para iniciativas estudiantiles en educaci�n, por lo cual considera charlas, debates y otras actividades similares, a fin de lograr difundir las actividades que refuerzan el Rol P�blico de la USM.
El evento est� abierto a toda la comunidad universitaria, en especial a programas estudiantiles de la regi�n que se desarrollen en las diversas casas de estudio. Por eso, los organizadores desean convocar a actores relevantes del tema y as� crear una comunidad de iniciativas estudiantiles en la zona.
�Queremos dar a conocer que existe mucha gente en esta Universidad trabajando por la educaci�n, m�s all� de cualquier discurso�, expresa Gilber Galleguillos, coordinador de PIE>A, a�adiendo que tambi�n buscan �aunar esfuerzos, porque muchas veces se trabaja de forma aislada. Por eso la idea es dar a conocer este esfuerzo y congregar a otras personas que tambi�n trabajan en este �mbito�.
El Preuniversitario Solidario Santa Mar�a (PREUSM) y la Escuela Santa Mar�a (ESM) tienen con 13 y 7 a�os de existencia respectivamente, lapso en el cual han logrado formar equipos multidisciplinarios, liderados por alumnos sansanos y conformados por estudiantes de distintas casas de estudios, donde se complementan visiones generando modelos exitosos de intervenci�n, casos que han sido expuestos en congresos y seminarios con positivos resultados.
�Queremos acercar esta problem�tica a las personas e involucrarlas tambi�n�, consigna Gilber Galleguillos, explicando que en redes sociales est�n utilizando el hashtag #Yomehagocargo para promocionar la actividad, pues comparten la idea de que �la educaci�n la construimos entre todos�.
Actividades varias
En este marco, ya se han realizado diversas actividades, como una Feria de Iniciativas Estudiantiles, donde estas y otras instancias similares pudieron exponer a la comunidad universitaria su labor. Tambi�n se llev� a cabo la exposici�n �Diagn�stico de la Situaci�n Actual de la Educaci�n�, a cargo del experto de Educar Chile Tom�s Recart, que cont� con la participaci�n de Claudia Carrasco, psic�loga de la PUCV.
Durante toda la semana se exhibir�n documentales centrados en el tema educacional, a las 11.00 horas, en la Sala de Estar de los estudiantes, y estar� montada una Muestra Visual y Fotogr�fica relativa a las iniciativas estudiantiles vinculadas a la educaci�n y al trabajo que estas realizan, en el T�nel del Edificio P.
Para hoy mi�rcoles a las 17.15 horas se espera la intervenci�n de Catalina Serrano de Ense�a Chile con su charla �Rompiendo Esquemas�; Francisco Claro de Elige Educar con �Ser profesor en el siglo XXI�; Daniel Erraz, acad�mico del Departamento de F�sica USM con �F�sica Activa � replica a nivel nacional�; y Gustavo Vivero, soci�logo de la U. de Concepci�n, con la presentaci�n �Aprendizajes en contextos no tradicionales�.
Ma�ana jueves es el turno de las intervenciones culturales con �Hazte escuchar�, que considera el desarrollo de actividades llamativas que sorprendan a los miembros de la comunidad universitaria y los acerquen a la problem�tica en educaci�n y a las propuestas de soluciones locales surgidas en la Universidad, mientras que el viernes la idea es clausurar la semana centr�ndose en las pol�ticas p�blicas, con un debate entre los diputados Felipe Kast (Ev�poli) y Marcela Hernando (PRSD).
�Queremos que esta actividad se convierta en un hito anual, convocando a la comunidad y que mucha m�s gente se una. Entre el PREUSM, la Escuela Santa Mar�a y Acci�n Educa son alrededor de 200 personas que trabajan todos los d�as y todo el a�o en educaci�n, pero sabemos que en la Universidad y en la regi�n hay muchas m�s. Si nos unimos, podemos hacer grandes cambios, m�s all� del discurso. Necesitamos algo nuevo, apuntar al problema y a sus s�ntomas�, puntualiz� Gilber Galleguillos.
Fuente: UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA / Comunicaciones - 19/11/2014