recetas
UTFSM | 2014

Visita desde CERN: Laboratorio de Altas Energ�as USM recibi� a George Mikenberg

Cient�fico del experimento ATLAS del Centro de Investigaci�n Nuclear de Europa visit� la USM junto a colaboradores de la Pontificia Universidad Cat�lica, mostr�ndose altamente interesado en el trabajo realizado por el Grupo de F�sica Experimental de Altas Energ�as.

Visita desde CERN: Laboratorio de Altas Energías USM recibió a George Mikenberg
Comunicado de prensa

Visita desde CERN: Laboratorio de Altas Energ�as USM recibi� a George Mikenberg

�Es impresionante lo que se ha armado ac�, al nivel de las mejores universidades americanas�, fue lo que coment� el Dr. George Mikenberg, investigador del Centro de Investigaci�n Nuclear de Europa (CERN), quien tuvo la oportunidad de visitar junto a los investigadores de la Pontificia Universidad Cat�lica (PUC), Juan Pedro Ochoa y Gonzalo Palma, las instalaciones de los laboratorios de F�sica Experimental del Centro Cient�fico Tecnol�gico de Valpara�so (CCTVal), perteneciente a la Universidad Santa Mar�a.

Esta visita se realiz� en el marco de la alianza entre la PUC y la USM como representantes de Chile en la colaboraci�n internacional ATLAS, consistente en la actualizaci�n de los small-strip Thin Gap Chambers (sTGC), que pertenecen a la Peque�a Rueda de Muones que ser� reconstruida por completo para aportar a la actualizaci�n de detectores, tambi�n conocida como �Upgrade Project�, del CERN.

En la ocasi�n los visitantes pudieron conocer detenidamente lo que se realiza en Silab, nombre que lleva el laboratorio de Altas Energ�as de CCTVal. Este espacio consta con un centro de mecanizado, de detecci�n de part�culas, espectrometr�a y microelectr�nica, en el cual adem�s se ha estado habilitando espacios para participar en el �Upgrade� aportando con 140 sTGC.

�Lo interesante cuando uno trabaja al extremo de la tecnolog�a es que de ah� sale lo que se llama los spin-off, que se pueden usar para otras cosas. Eso est� sumamente avanzado ac�, est�n haciendo todo tipo de detectores que se puede usar en cosas muy aplicadas�, asegur� Mikenberg, quien tiene un alta experiencia en el tema al trabajar durante a�os en el CERN y al ser uno de los espectadores de la creaci�n World Wide Web en esta misma instituci�n.

La visita de Mikenberg responde a su inter�s en que Chile tenga un rol importante en los experimentos de vanguardia, lo cual �l confiesa que va en muy buen camino. �El hecho de que las universidades (PUC y USM) trabajen juntas, construyendo estructuras sin las cuales no se podr�a hacer funcionar un experimento en CERN, ya significa que se est� produciendo un impacto�.

Este cient�fico forma parte de muchas alianzas aparte de la que hoy est� celebrando la USM, al ser un argentino que residi� en su juventud tanto en Nicaragua como Israel, para luego terminar su carrera de f�sico en Chile, y posteriormente volver a Israel a especializarse. El destino lo ha llevado hoy a ser el l�der en uno de los proyectos del experimento ATLAS en CERN.


Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 04/04/2014


Este sitio usa im�genes de Depositphotos