SYLOM: una soluci�n para reducir costos en el transporte
Aumentar la competitividad y reducir los costos asociados a la distribuci�n o recolecci�n f�sica de las empresas, es la finalidad del software en desarrollo creado por Sim�n G�mez, egresado de Ingenier�a Civil Industrial y alumno tesista del Mag�ster en Ciencias de la Ingenier�a Industrial, junto al acad�mico Edward Johns del Departamento de Industrias de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, en el marco del programa �Valorizaci�n de la Investigaci�n en la Universidad� VIU.
�Se detect� una oportunidad, ya que, en la actualidad la mayor�a de las empresas est�n tratando de ser m�s competitivas, de cumplir con los requerimientos de sus clientes y de bajar los costos asociados al transporte que en algunos casos supera el 30% del valor del producto�, explica Sim�n G�mez, Director y Fundador del proyecto SYLOM.
El software busca minimizar gastos a trav�s de la planificaci�n de rutas convenientes seg�n el recorrido del servicio y el estado de los caminos con respecto al tr�fico, colisiones y otros eventos sociales que puedan generar demoras en el despacho. De esta manera, SYLOM pretende fomentar la toma de decisiones oportunas y enviarlas con la mayor inmediatez posible a sus usuarios.
�Las empresas que existen hoy en d�a a modo de competencia, son de origen extranjero y no hay ninguna que aborde la realidad local y sus problem�ticas particulares. Lo que se est� desarrollando, es implementar un software que te permita planificar todas tus rutas, cumpliendo con todas las visitas a tus clientes en un tiempo adecuado, ahorrando tiempo, combustible y finalmente, dinero�, coment� G�mez.
La plataforma que busca apoyar al nivel de control de planificaci�n para las empresas que trabajan con transporte, nace como la tesis para obtener el grado de Mag�ster en Ciencias de la Ingenier�a Industrial y que particip� en la primera etapa del concurso �Valorizaci�n de la Investigaci�n en la Universidad� VIU 2013, donde desarroll� el plan de negocios y el modelo de trabajo. En la actualidad, est� a la espera de los resultados para adjudicarse el Fondo de Fomento al Desarrollo Cient�fico y Tecnol�gico (Fondef), que se entrega en la segunda etapa y que permite contar con los recursos para generar el prototipo, validarlo comercialmente, buscar otras fuentes de financiamiento y salir al mercado.
Sim�n G�mez cont� que �lo que se est� haciendo ahora es validar el algoritmo, una vez logrado eso, se programa y se prueba comercialmente con un cliente clave en Vi�a del Mar. A trav�s de ellos pretendemos poder ratificar t�cnicamente el producto�.
El estudiante de postgrado destaca el apoyo y la motivaci�n que le inculcaron algunos profesores para poder aplicar la investigaci�n y generar una oportunidad pr�ctica que pueda entregar beneficios a la sociedad. �Creo que es dif�cil realizar un emprendimiento cuando est�s dentro de la universidad, es decir, tener la oportunidad de contratar proveedores, empezar a pensar en tu modelo de negocios y presentarlo ante futuros inversionistas, es una muy buena iniciativa que la USM a trav�s del 3IE y la participaci�n en concursos como el VIU, nos entregan como futuros ingenieros�.
Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 23/05/2014