recetas
UTFSM | 2009

Subsecretario de Econom�a visita Centro de Certificaci�n de la USM

El Centro de Biotecnolog�a de la Universidad Santa Mar�a abri� sus puertas para dar a conocer el trabajo de punta que desarrollan en torno a mejorar y predecir la calidad del vino.

Subsecretario de Economía visita Centro de Certificación de la USM
Comunicado de prensa

Subsecretario de Econom�a visita Centro de Certificaci�n de la USM

Entre enero y junio del presente a�o, en comparaci�n al 2008, las exportaciones de vino embotellado han deca�do en un 4,4%. Sin embargo, la industria vitivin�cola argentina (seg�n datos entregados por Wines of Argentina) aument� su crecimiento en un 14,4% respecto al mismo per�odo del a�o pasado, anot�ndose un total de US$ 250 millones en el mercado internacional. Esta cifra indica que, en resumidas cuentas, por primera vez en la historia el pa�s vecino ha superado a Chile en env�os vitivin�colas, logrando exportar a un mayor precio que el nacional debido a la ca�da del valor comercial del vino nacional.

Para el Subsecretario de Econom�a, Jean-Jaques Duhart, �esto es una luz de alerta en

t�rminos de que hay que acelerar el tranco para ir movi�ndose hacia una oferta de mayor calidad. Esto tiene que ver con un desaf�o muy fuerte que est� enfrentando la industria del vino�.

Por este motivo, y para posicionar a Chile en un mayor nivel internacional de exportaci�n -y fomentar el crecimiento del pa�s como potencia mundial alimentaria- es necesario contar con nuevas t�cnicas de certificaci�n de productos para garantizar su calidad frente al demandante mercado internacional. Y tal es la tarea que se est� desarrollando en el Centro de Biotecnolog�a de la Universidad Santa Mar�a, donde se trabaja en el proyecto denominado �Centro de Certificaci�n para Productos Agroindustriales de Exportaci�n�, financiado por Innova-CORFO, que busca fortalecer las capacidades regionales a trav�s de la creaci�n de un ente certificador de calidad; sobre todo, en relaci�n al vino.

Una de las tecnolog�a a implementar es la metabol�mica (completamente nueva en el pa�s) que implic� la adquisici�n de un equipos

�nico en Chile llamado espectr�metro de masas de alta resoluci�n (UPLC-MS), inversi�n que cost� cerca de 1 mill�n de d�lares. A trav�s de este equipo, y el uso �nico que le han dado los especialistas de la USM, es posible predecir y determinar la calidad del vino (entre otros alimentos); algo as� como la huella digital de un determinado tipo de vino (cepa, tierra donde se cultiv�, etc.).

�De aproximadamente 5.000 mol�culas que se encuentran en el vino, solamente sobre 800 de ellas se encuentra informaci�n en bancos de datos, existiendo una infinidad de antecedentes que pueden ser investigados para determinar diferentes propiedades del vino en relaci�n a su calidad. Lo que buscamos a trav�s de esta tecnolog�a es poder generar una huella digital de cada vino de manera que nos permita conocer las sustancias que permiten determinar caracter�sticas asociadas a la autenticidad de �ste y sus atributos como cultivar, a�o de cosecha y procedencia�, explica el Director del Proyecto e Investigador del Centro de

Biotecnolog�a de la USM, Dr. Hugo Pe�a-Cort�s.

Esta es una nueva tecnolog�a -pionera en el mundo- forma parte de uno de los desaf�os del Centro de Biotecnolog�a en cuanto a lograr acreditarla ante agencias certificadoras, de manera de poder utilizarla en el desarrollo de un sistema de calidad para productos comerciales de inter�s.

�En este sentido, en el proyecto en curso, estamos implementando, bajo la asesor�a de una empresa especializada en el tema, las condiciones que nos permitan acreditarnos con normas ISO e integrarnos de esta forma al selecto grupo de laboratorios con este estatus en el pa�s�, remarc� Pe�a-Cort�s.

Potenciando el desarrollo regional

�Este es un proyecto que encarna muy bien el esfuerzo por desarrollar las capacidades regionales de innovaci�n, conectado con problemas que tienen que ver con una industria prioritaria dentro de la estrategia de desarrollo productivo de la regi�n, como es la industria de alimentos (y en particular el vino). Asimismo, es un muy buen

ejemplo de conexi�n, de vincular las capacidades de investigaci�n con las necesidades de la industria, en particular la del vino, que tiene que hacer movimientos r�pidos en t�rminos de mejorar su calidad�, sostuvo el Subsecretario de Econom�a, Jean-Jaques Duhart.

�El mercado nacional en materia de vinos es a�n muy peque�o, por lo tanto el generar un distintivo que nos permita posicionarnos mejor en el mercado internacional es fundamental. Un elemento diferenciador puede certificar la calidad de estos vinos y hacernos reconocidos mundialmente�, sostuvo Carmen Gloria Godoy, Seremi de Econom�a de la Regi�n de Valpara�so

�Tenemos una cantidad de universidades importantes que permite generar una oferta muy interesante en t�rminos de sus cient�ficos y profesores. Y por supuesto una relaci�n muy din�mica y efectiva en el �mbito de apoyar a empresas exportadoras para que puedan producir certificadamente con la mejor calidad posible. Hoy d�a este es el �nico proyecto que permite hacer ex�menes,

an�lisis y llegar a una certificaci�n de productos alimenticios�, se�al� Rodrigo C�rcamo, Director Regional de CORFO.


Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 13/08/2009


Este sitio usa im�genes de Depositphotos