Acad�mico USM busca optimizar el trabajo de motores de b�squeda
La creaci�n de nuevas t�cnicas de compresi�n de datos ser�a el objetivo para facilitar la b�squeda de informaci�n de los usuarios.
La creaci�n de nuevas t�cnicas de compresi�n de datos ser�a el objetivo para facilitar la b�squeda de informaci�n de los usuarios.
En el mundo de Internet, los motores de b�squeda se han transformado en la principal herramienta de miles de usuarios para ubicar la informaci�n que necesitan. Sin embargo, en muchas ocasiones, encontrar la informaci�n necesaria toma bastante tiempo.
Es por esta raz�n que el acad�mico del Departamento de Inform�tica de la Universidad Santa Mar�a, Diego Arroyuelo, decidi� desarrollar un proyecto enfocado en la compresi�n de datos de estos buscadores, con el objeto de facilitar el trabajo para estos proveedores de la informaci�n, as� como tambi�n para sus usuarios.
Pero no se trata de una tarea f�cil, pues, tal como el mismo Arroyuelo indica, �el mayor desaf�o de este trabajo es el gran volumen de datos que se maneja en los motores de b�squeda�, lo cual implica una rigurosa labor para otorgar una soluci�n efectiva.
Para llevar a cabo esto y corroborar los positivos resultados, el acad�mico actualmente se encuentra en contacto con Yahoo!. Y en este sentido, su trabajo pretende lograr dos objetivos. El primero es �estudiar nuevos m�todos de compresi�n de datos de b�squeda que consideren tanto la colecci�n de texto como el �ndice de b�squeda asociado�, es decir, las p�ginas webs que se almacenan en cach�. El segundo es �estudiar la interacci�n de los datos del motor con la de la estructura de datos que dan las respuestas a la b�squeda�.
De este modo, el trabajo busca organizar de forma efectiva la gran cantidad de datos de los buscadores, lo que, para los usuarios se traduce en encontrar los datos que necesitan en la menor cantidad de tiempo posible. Por otro lado, para los motores de b�squeda se optimiza el espacio disponible de estos motores, el uso de energ�a y la velocidad de respuestas.
Adem�s, este proyecto contempla la formaci�n de un grupo de especialistas en compresi�n de datos y en estructuras de datos con el fin de generar mayor conocimiento a partir del apoyo que se puede generar entre acad�micos y estudiantes memoristas del Departamento de Inform�tica de la USM.
A quienes est�n interesados, el acad�mico los invita a trabajar en esta investigaci�n y aconseja que �se puede hacer ciencia seria en Chile. Y es necesario contar con investigadores j�venes para potenciar esa �rea�.
Este trabajo se enmarca en los proyectos Fondecyt de iniciaci�n y sus resultados se esperan para fines del 2014.
Fuente: UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA / Comunicaciones - 09/01/2013
GuiaPlaza.com no se hace responsable de la informaci�n que contiene esta nota y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su �ntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo. El autor puede solicitar su eliminaci�n a trav�s del formulario de contacto.