Seminario de emprendimiento 2014 presentó estudios y destacadas charlas motivacionales
En el auditorio de la Municipalidad de Vitacura, el Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María presentó el Seminario Chile 2014 que contó con la organización de alumnos de la unidad y la exposición de exitosos emprendedores. También se presentaron estudios que los alumnos realizaron a tres connotados empresarios nacionales.
La actividad se enmarca en el ramo de Liderazgo Empresarial, dictado por el académico de la Universidad, Darcy Fuenzalida, quien comentó que “es muy significativo porque se ve que estamos logrando incorporar en el mismo currículo de las carreras la motivación, el entusiasmo y la entrega hacia temas de emprendimiento e innovación”. El profesor agregó también que lo que se vio fue por una parte “la oportunidad de recibir la visión de dos invitados que nos relataron sus experiencias, y por otro lado, la posibilidad de apreciar tres estudios que se desarrollaron a lo largo del curso. Estos estudios son muy valiosos pues los estudiantes se acercaron a un emprendedor exitoso para así entender las claves que permitieron que esa persona haya podido desarrollar su actividad. La clave está en aprender de la experiencia del otro, pero no solamente desde el punto de vista del emprendedor, sino que también de las personas cercanas como sus trabajadores, colaboradores, clientes, proveedores, amigos y familiares. Para así poder entender la tarea que aborda ser un emprendedor”.
Los empresarios que fueron objeto de estudio son Maximiliano Lobos, Alejandro Priewer y Víctor Mora, todos de distintas áreas de la economía: Inmobiliaria, industria pesada y agricultura. Este trabajo va a terminar con la edición de un libro con los tres casos.
Una de las organizadoras del evento y alumna de ingeniería comercial, Carolina Herrera, comentó que “con la actividad queríamos lograr un evento de muy buen nivel, que cumpliera con las expectativas de nuestros profesores, de los propios compañeros y de todos los asistentes. Para eso buscamos financiamiento, y también contamos con todo el apoyo del Departamento de Industrias de la Universidad, que fue clave en el logro de este evento”.
Con respecto a las conclusiones que se sacan como grupo organizador, agregó que “finalmente todo el trabajo del trimestre se vio compensado con una excelente recepción por parte de todos los invitados, y esperamos que marque un precedente para los próximos eventos que realicen los alumnos del programa”.
Entre las charlas que más llamaron la atención de los asistentes estuvo la del Gerente General del Instituto Internacional para la Innovación Empresarial 3IE de la USM, Jaime Arnaiz, quien presentó a la incubadora de la universidad y detalló sobre el sistema que se utiliza actualmente, en donde participan Star Ups, la universidad y las empresas que apoyan a los emprendedores.
Posteriormente, se realizó la charla de Roberto Fantuzzi, actual Presidente de Asexma Chile A.G, quien ofreció una entretenida y dinámica presentación, con una dosis de humor importante. Entre algunos de los temas que se trataron por el empresario fueron los beneficios y la importancia de tener una gran cantidad de Tratados de Libre Comercio en el país, “nosotros somos un país con un mercado chico, y es gracias a estos acuerdos con 56 países que hemos llegado a algo fundamental, que es tener 4.500 millones de consumidores. El país más grande el mundo está en Chile, pero tenemos que aprender a gestionar eso. Mi crítica al sistema es que hemos llegado a tener una gran cantidad de acuerdos pero no lo hemos sabido administrar”.
Una de las asistentes al seminario, Paula Segovia, comentó al concluir la actividad que “encontré a los charlistas muy buenos. Conocer más a fondo lo que 3IE ofrece a los emprendedores fue súper tentador. Con Fantuzzi recordé lo importante que es hacer las cosas de manera diferente y ver las cosas desde otra perspectiva”.
Fuente: UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA / Comunicaciones - 20/01/2014