Sede Concepci�n potencia el uso de Aula.USM
Nueva plataforma permitir� lograr un v�nculo m�s permanente de los profesores con los estudiantes.
Nueva plataforma permitir� lograr un v�nculo m�s permanente de los profesores con los estudiantes.
A fines de este semestre la tradicional Plataforma de Apoyo Docente, m�s conocida como PAD, pasar� a la historia en la Sede Concepci�n para dar paso al nuevo Entorno Virtual de Aprendizaje: Aula.USM
Esta nueva herramienta �permite fortalecer la relaci�n o interacci�n alumno-profesor de manera bidireccional�, indic� Cristian Lara, Ingeniero Civil Inform�tico, y quien actualmente coordina los servicios de Tecnolog�as de la Informaci�n y Comunicaci�n (TIC) en la Sede, lo que considera Software, Servicios Computacionales y este nuevo eje tecnol�gico/pedag�gico.
Lara se�al� que la plataforma utilizada en Aula.USM es Moodle, muy sencilla de ocupar y que posee una amplia comunidad de desarrollo y soporte.
Manuel San Mart�n, Subdirector de la Sede, afirm� que potenciar el uso de esta herramienta es una prioridad, principalmente para lograr un v�nculo m�s permanente con los estudiantes. �Sabemos que un cambio en el uso de las herramientas no es sencillo, pero al hacer una comparaci�n entre el Aula.USM y la PAD, nos dimos cuenta que el primero nos ofrece un sinn�mero de posibilidades para trabajar con los estudiantes, que antes no eran posibles. Principalmente hemos priorizado la capacitaci�n de los docentes, ya que son ellos quienes deben poner a disposici�n de los estudiantes los contenidos de un modo que sea m�s fluido y pr�ctico�, resalt�.
Cristian Lara explic� que el trabajo con esta nueva herramienta se ha proyectado en tres fases. �La primera fue poner a disposici�n de los docentes algunos videos tutoriales muy breves y precisos sobre funciones b�sicas del Aula, que les permitieran realizar tareas que hac�an en la plataforma PAD, como enviar avisos al curso o subir un archivo. Los links de esos videos les llegaron peri�dicamente a sus correos y adem�s quedaron en una p�gina de la Sede dedicada a ello (www.concepcion.usm.cl/videosaula), con el fin de facilitar su consulta permanente� indic�.
La segunda fase, dijo, �es en la que estamos ahora. Por una parte, la encargada de Soporte, Ver�nica Elorza, se re�ne tres d�as a la semana, de 9:30 a 12 horas, con docentes de jornada parcial para informarles del funcionamiento del Aula.USM, prestando ayuda y resolviendo dudas de uso�. Por otra parte, toda la comunidad docente puede contactarla por email ([email protected]) o fono (41-2407517) para resolver dudas y problemas o agendar aprestos personalizados. Adem�s, entre ayer y hoy se ha realizado un taller a los profesores, el cual ha sido impartido en total cuatro veces, para dar la facilidad a los docentes de asistir cuando les fuese m�s adecuado a sus jornadas. En el a�o se efectuar�n otros talleres, �para diferentes niveles y con diferentes objetivos. Siempre va a ser necesario, reforzar y ampliar la parte instrumental y los enfoques pedag�gicas sobre el uso de herramienta�, acot�.
Una tercera fase, indic�, contempla talleres de capacitaci�n tecnol�gica/pedag�gica, para ponerlos a disposici�n de la comunidad docente en una frecuencia de dos o tres veces en el semestre. Estas tem�ticas est�n siendo trabajadas en equipo con la Unidad de Calidad e Innovaci�n Educativa (UCIE) a cargo de Yasm�n Contreras y una creciente comunidad de profesores que ha manifestado inter�s por apoyar este proceso. �No es posible incorporar en la cultura docente de una Instituci�n el uso de la tecnolog�a sino lo haces desde sus actores fundamentales y es all� donde esta comunidad docente interesada en las TIC hace un aporte de vital importancia como mentores, permitiendo una difusi�n permanente y con sentido�, resalt�.
Cristian Lara explic� que el objetivo de esa etapa es que �se puedan transferir a los profesores pr�cticas pedag�gicas que utilicen estos recursos, porque las herramientas de las tecnolog�as de la informaci�n siempre ponen a disposici�n un recurso que puede ser utilizado de muchas maneras. Con qu� prop�sito se utiliza eso depende de qui�n use esa tecnolog�a�. Por ejemplo, dijo, en el Aula.USM un foro puede ser planteado como un canal de noticias y avisos, donde excepto que al alumno le quede una duda, no se espera que exista mayor interacci�n con respecto a lo publicado, �pero cuando est�s en el contexto del desarrollo de una unidad tem�tica, se podr�a usar un foro para plantear un caso de estudio y esperar que los alumnos expongan en este espacio sus reflexiones sobre el tema planteado. Tambi�n podr�a ser usado para que cada unidad tenga un espacio donde los alumnos escriban sus preguntas y dudas sobre la unidad. Por lo tanto, la misma herramienta, puede ser utilizada con prop�sitos distintos�.
Consultado respecto a si estas herramientas pueden ser consideradas como una nueva �tarea� de los docentes, Lara fue enf�tico en se�alar que �de ninguna manera. La idea es que esto sea parte de un modelo de planificaci�n de clases, que estos elementos se integran a una funci�n que el profesor s� o s� realiza en su pr�ctica profesional, que es planificar�.
Experiencia de los docentes
Para el fortalecimiento del uso del Aula.USM se cuenta con el apoyo de los docentes Sergio Bello y Felipe Benavides, quienes integran junto con Yasm�n Contreras y Cristian Lara el equipo que desarrolla el proyecto �Implementar un plan de integraci�n de las tecnolog�as para articular experiencia de innovaci�n pedag�gica y explorar iniciativas de formaci�n en B-Learning en las carreras de la USM�, iniciativa m�s conocida como FSM1307, que cuenta con financiamiento del Ministerio de Educaci�n y que, indica Cristian Lara, �fortalecer� a�n m�s el proceso de apropiaci�n tecnol�gica del profesor en su quehacer docente�, agreg�.
Sergio Bello se�al� que �es importante que la comunidad universitaria tome conciencia de que las tecnolog�as de la informaci�n y las comunicaciones pueden tener un uso pedag�gico que va en beneficio del trabajo que se realiza en las mismas salas de clases�, acotando que deben ser integradas al quehacer para facilitar el trabajo con los alumnos.
Carlos Giacaman, profesor de Ingl�s, dijo que comenz� utilizando el Aula.USM a inicios de este a�o �y ha sido una herramienta excelente para las comunicaciones profesor-alumno, aparte de la sala de clases. Es decir, cuando uno no ve al alumno, que es el mayor tiempo, uno tiene la posibilidad de interactuar con el alumno, subir archivos varios, mantener un enlace virtual que permita mejorar esa relaci�n en el aprender haciendo�.
Su colega de las asignaturas de Administraci�n, Gesti�n de Empresas y Evaluaci�n de Proyectos, Camilo Henr�quez, indic� que �indudablemente se ve que es una plataforma poderosa, por eso estamos aqu� en capacitaci�n. Esperamos que esto sea una herramienta efectiva de ayuda de comunicaci�n con los alumnos�.
Quien ha utilizado bastante el Aula.USM es la profesora Carla Pe�ailillo, quien opin� que �es s�per buena, muy interactiva, permite tener mucha comunicaci�n con los alumnos y, algo que es bien importante tambi�n, que el alumno va viendo sus avances, a medida que conoce sus notas�. Su colega Elizabeth Arriagada destac� que �es mucho mejor que la PAD. Les he mandado trabajos a los alumnos, informaci�n, correos, y les ha sido f�cil, contestan inmediatamente y eso es s�per bueno�.
Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 20/05/2014
GuiaPlaza.com no se hace responsable de la informaci�n que contiene esta nota y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su �ntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo. El autor puede solicitar su eliminaci�n a trav�s del formulario de contacto.