recetas
UTFSM | 2014

Sansano es reconocido en EE.UU. como Emprendedor Endeavor

Eduardo Cretier, Ingeniero de Ejecuci�n en Mantenimiento Industrial de la Sede Concepci�n, valora sus estudios en la USM para el desarrollo de dimensi�n tecnol�gica de su empresa.

Sansano es reconocido en EE.UU. como Emprendedor Endeavor
Comunicado de prensa

Sansano es reconocido en EE.UU. como Emprendedor Endeavor

Hace casi un a�o, un sansano fue seleccionado Emprendedor Endeavor en San Francisco, Estados Unidos. Se trata de Eduardo Cretier Pe�a, Ingeniero de Ejecuci�n en Mantenimiento Industrial de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, Sede Concepci�n, y socio co-fundador de International Quality Systems (IQS), empresa dedicada al mantenimiento predictivo y control de calidad de grandes plantas industriales.

Tras a�os de empleado y luego emprendedor, con tal distinci�n pas� a formar parte de un selecto grupo de emprendedores apoyados por esta organizaci�n sin fines de lucro, presente en m�s de veinte pa�ses, cuya misi�n es catalizar el crecimiento econ�mico a largo plazo a trav�s de la selecci�n, mentor�a y aceleraci�n de los mejores emprendedores de alto impacto del mundo.

Actualmente, se encuentra en Estados Unidos desarrollando nuevos proyectos. �El hecho de ser Emprendedor Endeavor ha significado mucho esfuerzo personal y de mi equipo para ponernos a la altura de un proceso de selecci�n, tanto local como internacional, que solo permite acceso a los mejores�, comenta. �La experiencia en s� ha sido diferenciadora. Te pone en otro estadio, es sin�rgica, te abre al mundo y es lo que m�s necesitamos hoy en d�a los emprendedores. El proceso de aceleraci�n una vez que consigues ser seleccionado emprendedor de alto impacto, es apalancado con los mejores programas para emprendedores del mundo. Ya nos estamos preparando con mi equipo en Estados Unidos en las universidades de Columbia (Nueva York) y Stanford (San Francisco), realizando giras tecnol�gicas a Israel, con mentor�as por parte de consejeros de la Red Endeavor, acceso a un potente networking y todo lo que requiere un emprendedor en su etapa de aceleraci�n y escalamiento internacional�, detalla.

Atreverse a emprender, fue una idea que Cretier tuvo desde antes de IQS. Por casi 15 a�os se desempe�� como empleado en el �mbito de la fabricaci�n, montaje y mantenimiento de plantas industriales, impulsando varias iniciativas que no tuvieron �xito permanente. Hasta que en 1996, durante la ejecuci�n de un proyecto de montaje, conoci� a Giuseppe Melis, su actual socio, �y coincidimos en lo que se denomina en Ingl�s �Flash Insight�, que traducido al espa�ol es �Destello Perspicaz�. Ve�amos lo mismo a largo plazo, algo que nadie m�s ve�a en ese momento�.

En el a�o 2006 y con t�tulo de T�cnico en Mantenimiento, Cretier ingres� a la USM Sede Concepci�n, al Programa de Ingenier�as Vespertinas, lo que en su opini�n fue fundamental para su emprendimiento. �En algunos �mbitos se puede navegar y emprender sin preparaci�n, pero en el rubro industrial es una cosa dif�cil; se requiere experiencia, pero tambi�n muchos fundamentos t�cnicos. Estos, en la etapa clave de mi desarrollo empresarial, los cosech� en la USM. Me gener� la distinci�n y el conocimiento necesarios para avanzar, sobre todo, en lo que fue la dimensi�n tecnol�gica que proyect� y hoy vivo d�a a d�a y en tiempo real�, destaca.

En IQS, Cretier y su equipo invierten permanentemente en la investigaci�n y desarrollo de nuevas tecnolog�as, integr�ndolas al servicio que entregan, formando alianzas estrat�gicas con entidades de Canad�, Estados Unidos, Italia e Israel. �Salir de la batalla de la competencia por precio y competir por diferenciaci�n tecnol�gica, estimo que es la gran barrera de entrada para el entorno competitivo y lo que permite, finalmente, tener ofertas atractivas internacionalmente. Sin duda, es un camino sin retorno y se requiere innovaci�n continua�, explica.

Pero el enfoque de su empresa tambi�n ha estado puesto en otro elemento fundamental: las personas. IQS cuenta con un Centro Tecnol�gico, donde prepara a sus trabajadores y genera valor compartido, incorporando adem�s formaci�n en materia de supervisi�n, liderazgo y trabajo en equipo, entre otras.

Los motivos para crear el centro fueron dos. El primero, la necesidad de perfeccionar la mano de obra especializada de la zona, clave para un servicio de excelencia. Un porcentaje importante del personal de IQS es �part time� lo que obliga a invertir en capacitaci�n constante para mantener el alto est�ndar de calidad de los servicios. El segundo motivo fue dar acceso a mejores oportunidades laborales para la mano de obra especializada en el entorno de IQS. �Queremos que nuestra base de capacitaci�n sea para ellos un capital. Toda la instrucci�n es sin costo con el objetivo que cada persona, trabajando con nosotros o despu�s de ello, pueda optar a mejores oportunidades�, asegura.

A diferencia de otras empresas, que temen que trabajadores con mejores competencias puedan migrar, Cretier indica que ellos piensan que es virtuoso capacitar. �La eficiencia que se logra paga cualquier esfuerzo extra y el aporte es muy reconfortante�, afirma. Y eso no es todo. La salud f�sica es uno de los valores que cultiva su organizaci�n, por lo que tres veces por semana, durante 90 minutos, realizan actividades deportivas con entrenadores profesionales y dentro del horario de trabajo, en un entorno distinto al laboral. �Este aspecto es fundamental en la vida de las personas. Queremos personas sanas, sin estr�s, que su condici�n f�sica no aporte solo en nuestro trabajo de alta exigencia f�sica, sino que tambi�n les permita llevar una vida muy activa fuera del trabajo; que el deporte les genere la energ�a necesaria que requieren las personas de esfuerzo. Nuestro plan es asistir con alimentaci�n especializada en un futuro cercano y mantener las mejores condiciones de salud en nuestro personal�, explica.


Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 17/10/2014


Este sitio usa im�genes de Depositphotos