recetas
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA | 2015

Acad�mico USM analiza la innovadora aventura del avi�n Solar Impulse 2

La aeronave inici� el gran desaf�o de recorrer el mundo s�lo con energ�a solar. �Lo lograr�? Mauricio Osses, del Departamento de Ingenier�a Mec�nica del Plantel, entrega su visi�n al respecto.

Académico USM analiza la innovadora aventura del avión Solar Impulse 2
Comunicado de prensa

Acad�mico USM analiza la innovadora aventura del avi�n Solar Impulse 2

El s�bado 7 de marzo ser�a el despegue. Sin embargo, dificultades con el viento impidieron su partida y finalmente el lunes 9 de marzo desde Abu Dhabi, el avi�n Solar Impulse 2 comenz� su odisea: dar la vuelta al mundo en 25 d�as distribuidos en 5 meses con energ�a solar.

Este proyecto de los suizos Andr� Borschberg y Berthrand Piccard ha acaparado la atenci�n a nivel mundial. �C�mo es posible que un avi�n logre mantenerse en el cielo sin una gota de carburante f�sil? Una interrogante que para ser respondida, exige conocer las caracter�sticas de este veh�culo: alas de 72 metros que se asemejan bastante a las de un avi�n comercial, un peso de 2,3 toneladas (similar al de un auto familiar) y 17.248 celdas solares que generan 340 kWh.

En ese sentido, Mauricio Osses, acad�mico del Departamento de Ingenier�a Mec�nica de la Universidad Santa Mar�a, afirma que esta construcci�n liviana se debe a que �la energ�a solar tiene muy poca posibilidad de levantar peso. Entonces el objetivo es ampliar la superficie para alojar las celdas. Cualquier exceso de peso restringe la autonom�a de vuelo�.

El acad�mico adem�s destaca que las m�s de 17 mil celdas monocristalinas poseen un 23% de eficiencia, lo que representa una muy alta tecnolog�a; sin duda, el Solar Impulse 2 es una obra de ingenier�a admirable. Y para Mauricio Osses, es adem�s muy valorable el trabajo log�stico de este proyecto.

Planificaci�n exhaustiva

Son varias las cosas que pueden salir mal durante el viaje, por eso la planificaci�n es vital: el clima, la alimentaci�n, el trabajo sicol�gico con el piloto, la ruta, el sue�o y cientos de factores m�s est�n sumamente calculados para que el avi�n pueda llegar a cada uno de los 12 destinos donde aterrizar�.

Con un funcionamiento 24/7, para volar en las noches el Solar Impulse 2 usa bater�as de pol�mero-litio (260 Wh/kg) y, durante el d�a, el veh�culo siempre debe estar sobre el nivel de las nubes para captar la energ�a del sol. Adem�s, los pilotos han tenido que aprender t�cnicas de yoga y autohipnosis para poder dormir en periodos cortos. Para Mauricio Osses eso demuestra que �uno puede tener todos los elementos de construcci�n y la tecnolog�a para crear algo, sin embargo el 75% del resultado depende de la log�stica e ingenier�a que hay detr�s del proyecto�.

�Lograr� su objetivo el Solar Impulse 2? Osses conf�a en que los ingenieros cumplir�n la meta. Pese a que hay varias dificultades que pueden retrasar el viaje o problemas t�cnicos que podr�an terminar en un accidente, sea cual sea el resultado de este viaje, sin duda, �romper� r�cords y ser� reconocido como un gran desaf�o, pues es casi como una misi�n lunar�.

Apostando por las energ�as renovables

El gran viaje del Solar Impulse 2 ha abierto el debate acerca de las nuevas fuentes de energ�a. Y Mauricio Osses se�ala que precisamente ese es el objetivo fundamental de toda esta haza�a cient�fica y de ingenier�a: �Con esto se quiere demostrar la capacidad de las energ�as renovables, incluso en actividades extremas como dar la vuelta al mundo con un avi�n solar�, se�ala. De esta manera, el acad�mico descarta que esta iniciativa represente el nacimiento de un mercado para la industria aeron�utica propulsada por la energ�a solar.

Sin embargo, este proyecto s� estar�a relacionado con el cambio clim�tico, pues �este fen�meno ha desarrollado una serie de problemas y para solucionarlo es necesario que la humanidad cambie sus patrones de uso energ�tico�, menciona Osses.

El acad�mico explica que varios desconf�an de este tipo de energ�as, pero con estos proyectos se evidencia su gran capacidad. Incluso, muchos investigadores pronostican que para el 2050 la fuente solar superar� a la energ�a e�lica y a los combustibles convencionales con precios bastante m�s accesibles que los actuales. Por lo tanto, odiseas a nivel mundial como la que est� realizando el Solar Impulse 2 sirven para que la gente conozca m�s de este tema y que empresas, universidades y entidades financieras tambi�n se entusiasmen. De hecho, la USM ya ha participado en dos ocasiones en la Carrera Solar Atacama con tres autos de este tipo, desarrollando tecnolog�as propias y ganando mucha experiencia en este tipo de emprendimientos.

Algo que demuestra que la energ�a solar parece estar ganando cada vez m�s terreno a trav�s de ideas innovadoras que desaf�an la imaginaci�n.


Fuente: UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA / Comunicaciones - 11/03/2015


Este sitio usa im�genes de Depositphotos