recetas
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA | 2013

Presentan oficialmente proyecto USM que apoya uso de Energ�as Renovables en la Agroindustria

Iniciativa FIC es liderada por el Centro de Innovaci�n Energ�tica del Plantel y busca potenciar este campo dados los buenos resultados ya obtenidos a lo largo del pa�s en �reas como el deshidratado solar de nueces.

Presentan oficialmente proyecto USM que apoya uso de Energías Renovables en la Agroindustria
Comunicado de prensa

Presentan oficialmente proyecto USM que apoya uso de Energ�as Renovables en la Agroindustria

En el Hotel Termas del Coraz�n (Los Andes) se realiz� el lanzamiento oficial del proyecto "Plataforma de apoyo a la utilizaci�n de las ERNC en el sector agroindustrial de la V regi�n", iniciativa de la Universidad T�cnica Federico Santa Maria financiada por el Gobierno Regional de Valpara�so, que busca apoyar a empresarios agricultores y productores de la regi�n.

Ganador de un Fondo para la Innovaci�n Cient�fica (FIC), el proyecto fue presentado por quien lo encabeza, el acad�mico Jaime Espinoza, director del Centro de Innovaci�n Energ�tica (CIE) del Plantel, donde se incub� la idea. El experto fue el encargado de exponer las m�ltiples posibilidades del uso de las Energ�as Renovables en la agricultura y su factibilidad, respaldada por los resultados comprobables de varias iniciativas similares, ya implementadas en diferentes sectores del pa�s, como sucede, por ejemplo, con la minihidro, el calentamiento solar de agua y el deshidratado solar de nueces en Melipilla, Hualqu�n y Paine.

El gran motor de la iniciativa, en efecto, es lograr reemplazar combustible y procesos aplicados en la agroindustria de la Regi�n de Valpara�so, con energ�as renovables como la ya mencionada solar, adem�s de la biomasa, la e�lica y minihidro. Esto, como una forma de combatir las potenciales barreras comerciales a las futuras exportaciones por la huella de carbono e h�drica de los productos agroindustriales.

Es por esto que la plataforma pondr� a disposici�n del sector informaci�n de casos pilotos exitosos relacionados a la utilizaci�n de tecnolog�as solares, sus aspectos t�cnicos, alternativas de implementaci�n y proveedores, de manera de generar un punto de encuentro entre oferta y demanda, que les permita a los productores evaluar, contratar y revisar diferentes soluciones solares, las que repercutir�n directamente en su competitividad y reducci�n tanto de costos como de su huella de carbono.

�El agricultor no solo debe esperar que suba el d�lar para exportar o que baje el costo de la energ�a convencional utilizada en sus procesos, sino que debe bajar esos costos de producci�n mediante la incorporaci�n de energ�as renovables y de r�pida amortizaci�n�, expres� el acad�mico, quien lidera un equipo que tambi�n integran los ingenieros Carlos Campos, Eduardo Letelier y Jorge Mall�n.

En la ocasi�n tambi�n expuso Arturo Ni�o de Zepeda, ingeniero de la Corporaci�n de Bienes de Capital CBC, enfoc�ndose en la innovaci�n como herramienta de desarrollo del sector y metodolog�a de innovaci�n del Training International Center, TRIZ, entidad que busca la mejora de productos, procesos y tecnolog�a sustent�ndose en el an�lisis de miles de patentes inventivas.

A modo de evaluaci�n de este lanzamiento inicial, Jaime Espinoza se mostr� bastante satisfecho por el feedback que recibi� del p�blico asistente. �Se demostr� gran inter�s y quedaron evidentes intenciones de llevar a cabo las ideas plasmadas en las presentaciones, por su car�cter innovador, bajo costo y, sobre todo, por tratarse de recursos renovables y con mucho futuro a la hora de desarrollar producciones limpias�, puntualiz�.


Fuente: UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA / Comunicaciones - 09/05/2013


Este sitio usa im�genes de Depositphotos