La soluci�n de las casas prefabricadas
Una soluci�n de viviendas r�pidas y econ�micas es la que ofrece la construcci�n de casas prefabricadas, seg�n explica Mauricio Galeas, Jefe de la carrera de T�cnico Universitario en Construcci�n de la Sede Vi�a del Mar de la Universidad Santa Mar�a.
Seg�n indica el docente, los beneficios de este tipo de habitaciones obedecen a que la mayor parte de los elementos de las casas son construidos en f�bricas, a trav�s de sistemas modularizados, dise��ndose un tipo de panel para cada parte de la vivienda.
�Tiene much�simas ventajas respecto al m�todo convencional. Acorta los tiempos de construcci�n y da soluciones r�pidas�,
menciona el profesor, indicando que de esta forma estas casas tambi�n se vuelven una alternativa m�s econ�mica.
�Por qu� no es una alternativa masiva?
A pesar de que a trav�s de la construcci�n prefabricada se pueden obtener casas en tiempos m�s cortos y a un menor precio, Galeas indica que experiencias anteriores generaban malos resultados en t�rminos de aislaci�n, lo cual gener� malos precedentes.
�Lo que fallaba, es que en gran parte de ellas se fabricaba en madera. A �stas se les deb�a realizar mantenci�n de conservaci�n a lo menos cada 2 a�os, perdiendo valor econ�mico porque los usuarios no les daban las mantenciones correspondientes�, se�ala.
Del mismo modo, expresa que tambi�n �se utilizaba mucho el poliestireno expandido (plumavit o aislapol). El problema es que si no se hab�a ejecutado el proceso constructivo adecuado o con los espesores de acuerdo a normativa, esta aislaci�n no cumpl�a con su funci�n principal, de aislar t�rmicamente la vivienda�.
Sin
embargo, el profesor explica que en la actualidad se utilizan componentes que no generar�an problemas. Seg�n menciona, el aislamiento se realiza con poliuretano o con lanilla de vidrio; y la madera ha sido reemplazada por metalcom, material que �bajo el punto de vista ecol�gico es muy bueno y es f�cil de colocar. Son perfiles met�licos m�s estables que la madera, la cual sufre muchas deformaciones por el calor, el fr�o, por hongos y humedad�.
No obstante, el jefe de carrera de la USM indica que �hay que adecuarse a los dise�os de f�brica, la que propone un determinado tipo de ventana, de puerta o de modularizaci�n. No se puede usar materiales diferentes. Esas casas tienen ciertas caracter�sticas t�cnicas y hay que respetarlas�. A pesar de ello, el docente indica que son �recomendables en un ciento por ciento, ya que finalmente se ahorra en los tiempos de ejecuci�n y en dinero�.
Fuente: DIRECCI�N GENERAL DE COMUNICACIONES / Universidad Santa Mar�a - 27/07/2012