recetas
UTFSM | 2009

Juan Pablo Izquierdo dirige obras de Gustav Mahler y Cirilo Vila en Au

Junto a la Orquesta de C�mara de Chile y con la participaci�n de los solistas vocales Pilar D�az, contraalto y Gonzalo Tomckowiack, tenor, el s�bado 16 de mayo, a las 19:30 horas interpretar� un repertorio que integra la obra �Canci�n de la tierra� en la versi�n para orquesta de c�mara de Arnold Schoemberg, del compositor chileno Cirilo Vila y la obra Eleg�a para Cuerdas y Timbal �In Memoriam Bela Bartok�

Juan Pablo Izquierdo dirige obras de Gustav Mahler y Cirilo Vila en Au
Comunicado de prensa

Juan Pablo Izquierdo dirige obras de Gustav Mahler y Cirilo Vila en Au

Juan Pablo Izquierdo retorna al Aula Magna de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a para dirigir a la Orquesta de C�mara de Chile que este s�bado 16 de mayo, a las 19:30 horas, se presenta como parte de la 68� Temporada Art�stica.

El concierto comenzar� con la obra del compositor chileno Cirilo Vila �Eleg�a para Cuerdas y Timbal In Memoriam Bela Bartok�. En la segunda parte del concierto, se podr� escuchar la �Canci�n de la tierra�, monumental obra del

compositor checo Gustav Mahler, que ser� interpretada en su versi�n para Orquesta de C�mara de Arnold Schoenberg. En la oportunidad, la orquesta contar� con la participaci�n de los solistas vocales Pilar D�az contralto y Gonzalo Tomckowiack, tenor.

Eleg�a para cuerdas y timbales �In Memoriam Bela Bartok�/Cirilo Vila

Esta obra fue compuesta por el maestro Cirilo Vila entre 1981 y 1982. Fue comisionada por las �Semanas Musicales de Frutillar� y estrenada en el festival del a�o 1982, dirigida por Francisco Rettig. Posteriormente, a fines de ese mismo a�o el maestro, Juan Pablo Izquierdo, la incluye en un programa de la Orquesta Filarm�nica del Teatro Municipal de Santiago. El maestro Vila dedica esta obra al gran compositor h�ngaro, de qui�n se celebraba en 1981 el centenario de su muerte.

La Canci�n de la Tierra/Gustav Mahler

Goethe trat� de establecer una alianza entre el pensamiento oriental y el occidental en algunas de sus obras. Mahler tuvo una idea similar en �La Canci�n

del la Tierra�, especialmente en el �ltimo movimiento. Cuando Mahler ley� �La Flauta China�, traducida por Hans Bethge, logr� darle un tema espec�fico a su inter�s por el oriente. Este utiliz� siete de los poemas traducidos, agreg�ndole versos propios. El texto resulta entonces no representativo del pensamiento chino, sino el concepto que Mahler ten�a de la poes�a.

En la primera canci�n el poeta exhorta a los oyentes a prestar o�dos a la brevedad y los dolores de la vida. Luego, en las canciones posteriores, trata los temas de la soledad, la juventud, la belleza y la ebriedad, que representa los placeres y dolores inmediatos de la vida. De esta manera representan las cinco primeras canciones una visi�n general de la condici�n humana, en preparaci�n para la �ltima y monumental canci�n, que se refiere a la partida de esta vida. �El Adi�s�, sexta canci�n, es un ensayo sobre dualidades: acci�n versus contemplaci�n; j�bilo versus desesperaci�n, vida versus muerte, Este versus Oeste.

Juan Pablo

Izquierdo

Juan Pablo Izquierdo ha desarrollado su carrera internacional conduciendo las principales orquestas de Europa y Sudam�rica, incluyendo la Orquesta Sinf�nica de Viena, as� como las de Hamburgo, Berl�n, Frankfurt, Dresden, Leipzig, Madrid, Par�s, y Bruselas, entre otras. Ha sido Director Titular de la Orquesta de Gulbenkian en Lisboa y de la Orquesta Filarm�nica de Santiago que �l reorganiz� y dirigi� hasta 1986.

Como director musical de la Carnegie Mellon Philharmonic, ha presentado la orquesta en trabajos de Xenakis (Carnegie Hall, Nueva York), Varese (Kennedy Center, Washington, D.C.), Messiaen (Symphony Hall, Boston), y Scelsi (Carnegie Hall, Nueva York).

Orquesta de C�mara de Chile

Es uno de los elencos estables del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. La Orquesta de C�mara de Chile ha creado nuevos espacios en la Regi�n Metropolitana y la Quinta Regi�n, realizando temporadas de conciertos estables que se han transformado en una tradici�n en estas

comunidades, llegando a miles de personas en forma gratuita que no ten�an acceso a esta actividad.

Adem�s ha sido precursora de mega conciertos que se realizan en la Quinta Vergara de Vi�a del Mar que convocan hasta m�s de 14.000 personas por presentaci�n y abriendo un nuevo espacio en que participan actualmente todas las instituciones musicales m�s importantes de nuestro pa�s.


Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 13/05/2009


Este sitio usa im�genes de Depositphotos