Investigadores del proyecto Recuperemos la Merluza proveen de herramienta cient�fica a pescadores ar
Mediante una capacitaci�n realizada en las dependencias de la Caleta Portales, investigadores del proyecto �Estudio de herramientas cuantitativas innovadoras para la recuperaci�n sustentable de la merluza com�n�, que desarrollan el Departamento de Matem�tica y el grupo �Analysis & Mathematical Modeling Valpara�so (AM2V)�de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, en conjunto con pescadores artesanales de las Caletas Portales y El Membrillo, revisaron y analizaron la plataforma interactiva, que permitir� evidenciar cu�l es la capacidad productiva actual del recurso y cu�les son las que se podr�an alcanzar mediante un plan de recuperaci�n.
Esta plataforma computacional, de libre acceso, permitir� obtener diferentes estrategias de recuperaci�n de acuerdo al escenario que el usuario desee explorar, pudiendo indicar cu�l es la cantidad de toneladas que idealmente desear�a se extraigan en la Regi�n de Valpara�so de manera sustentable, considerando todo tipo de flotas, agregando incluso el nivel de biomasa desovante que el recurso deber�a mantener como m�nimo, una vez est� recuperado.
La herramienta, junto a otros antecedentes, proveer� informaci�n relativa al tiempo m�nimo que se requiere para recuperar el recurso, como tambi�n determinar cu�l es la cuota regional (total) �ptima (de m�nimo costo) que debe aplicarse durante un tiempo (no necesariamente el m�nimo posible), para que el recurso se recupere.
El dirigente de la Caleta Portales y Director Regional de Confederaci�n Nacional de Pescadores Artesanales de Chile (CONAPACH), Mario Rojas, valor� la iniciativa y se�al� que esta herramienta servir� a los pescadores de la regi�n, para tener argumentos t�cnicos y una base cient�fica a la hora de hacer valer sus demandas.
El Director del proyecto y acad�mico del Departamento de Matem�tica de la UTFSM, Pedro Gajardo, se�al� que �sta viene a representar la tercera jornada de capacitaci�n que se hace con pescadores de la zona. �La idea es hacer muchas jornadas m�s, pues el objetivo es lograr una real transferencia de esta herramienta para quienes son los m�s interesados en recuperar este importante recurso�, coment�.
El proyecto ha sido financiado por el Fondo de Innovaci�n para la Competitividad del Gobierno Regional de Valpara�so. En la �ltima etapa, as� como en las futuras que estar�n focalizadas en la transferencia y nuevos desarrollos, se ha sumado el Centro CIRIC (INRIA-Chile) del cual la UTFSM forma parte y el Proyecto Anillo CONICYT �Analysis of Control Problems and Applications (ACPA)�, que el Departamento de Matem�tica ejecuta desde fines del a�o pasado.
Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 16/12/2013