recetas
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA | 2013

Inauguran primer muro de escalada con tecnolog�a Tetrabuild

La empresa porte�a, apoyada desde sus inicios por el Instituto 3IE de la Universidad Santa Mar�a, implement� la estructura con piezas de moldaje completamente reciclables en el Parque Quebrada Verde de Valpara�so.

Inauguran primer muro de escalada con tecnología Tetrabuild
Comunicado de prensa

Inauguran primer muro de escalada con tecnolog�a Tetrabuild

Un muro de escalada construido con piezas de moldaje completamente reciclables, r�plica de una secci�n del nuevo borde costero que se construy� en Dichato tras el 27/F, fue emplazado en el Parque Quebrada Verde de Valpara�so. La empresa responsable es Tetrabuild, que estuvo incubada en el Instituto 3IE de la Universidad Santa Mar�a.

La estructura, ejemplo de innovaci�n, sustentabilidad y reciclaje, tiene cinco metros y su construcci�n se enmarca en la alianza entre el Grupo Polpaico y Tetrabuild, que provee moldajes flexibles reciclables para la edificaci�n de estructuras con formas no tradicionales.

Mario Maldonado, socio fundador de Tetrabuild, explic� que con la iniciativa �financiada a trav�s de la adjudicaci�n de recursos postulados al Capital Semilla de Corfo� �estamos tratando de apoyar en la implementaci�n del Parque, lo que es maravilloso. Tuvimos el apoyo de la Municipalidad de Valpara�so y estamos en condiciones de entregar un mejor espacio a la comunidad para hacer deporte�.

El alcalde de Valpara�so, Jorge Castro, dijo tras la inauguraci�n que �esto es extraordinario, porque nos permite, en el marco de la innovaci�n, conocer un elemento que est� puesto en el borde costero de Chile, en Dichato, en los sectores afectados por el terremoto de 2010. Tenemos a estos j�venes que han innovado y han podido tener en este elemento la seguridad que and�bamos buscando para el borde costero de nuestro pa�s. Este muro de escalada lo vamos a usar como parte de los elementos que tiene este parque para promover el deporte�.

Para Miguel Rebolledo, subgerente de Incubaci�n del Instituto 3IE, donde Tetrabuild estuvo hasta el a�o 2010, esta empresa �cuenta con un equipo equilibrado, que supo complementarse y hacer aliados para salir adelante. Siento que este proyecto marca un punto de inflexi�n para la empresa, ya que se trata de un negocio distinto al que ven�an realizando. El potencial es enorme y ahora Tetrabuild tiene un mundo por delante�.

El Gerente Comercial de Grupo Polpaico, Fernando Palma, detall� que �esta iniciativa es un gran avance en el mundo de las construcci�n y seguiremos apoyando los emprendimientos como �ste, que van en la l�nea del esp�ritu sustentable que tiene nuestra empresa�.

En tanto, Andrea Lara, subgerenta del Grupo Polpaico, coment� que se trata de �un proyecto que es innovador desde el punto de vista del reciclaje. Hay una gran cantidad de recursos que se consumen en el �mbito de la construcci�n y es importante esta iniciativa, y nos parece muy atractivo participar en esto�.

Durante la inauguraci�n de la estructura, un grupo de j�venes integrantes del Club Universitario de Andinismo de Valpara�so realiz� una completa exhibici�n deportiva en el muro de escalada, que est� abierto para el uso de la comunidad.

Ejemplo de innovaci�n

La empresa porte�a Tetrabuild es la primera en Chile que provee moldajes flexibles y 100% reciclables para la construcci�n, puesto que los moldajes tradicionales �como la madera� se queman tras utilizarse como estructura para la instalaci�n del hormig�n.

Se trata de un producto sustentable y completamente moldeable seg�n las caracter�sticas requeridas por la obra a construir. Los moldajes de Tetrabuild est�n construidos a partir de planchas previamente elaboradas a base de desechos pl�sticos y de aluminio que com�nmente van a la basura como los envases tetrapak. Adem�s de su bajo impacto en el medioambiente, logran formas org�nicas, curvas, que son dif�ciles de conseguir en la arquitectura tradicional. De esta manera se da respuesta a requerimientos t�cnicos de manera sustentable, disminuyendo la huella ecol�gica en el �rea de la construcci�n.


Fuente: UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA / Comunicaciones - 20/06/2013


Este sitio usa im�genes de Depositphotos