recetas
UTFSM | 2010

Experto Internacional realiz� en la USM conferencia sobre el uso de la

El Dr. Alberto Ab�nades, del Departamento de Ingenier�a Energ�tica y Fluidomec�nica de la Universidad Polit�cnica de Madrid, resalt� el uso de esta nueva t�cnica y propuso su masivo uso en el futuro.

Experto Internacional realizó en la USM conferencia sobre el uso de la
Comunicado de prensa

Experto Internacional realiz� en la USM conferencia sobre el uso de la

La Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, a trav�s de su Centro de Innovaci�n Energ�tica (CIE), efectu� la charla �Energ�a Solar Termoel�ctrica: Iniciativas Mundiales y Desarrollos Previstos, dictada por el Dr. Alberto Ab�nades, del Departamento de Ingenier�a Energ�tica y Fluidomec�nica de la Universidad Polit�cnica de Madrid.

La actividad, que se enmarca dentro del proyecto semilla de cooperaci�n existente entre la Universidad Polit�cnica de Madrid y la Universidad Santa Mar�a, replet� uno de los auditorios de la Casa Central de la Instituci�n.

Ab�nades es especialista en T�cnicas Energ�ticas y profesor titular del Departamento de Ingenier�a Energ�tica y

Fluidomec�nica de la E.T.S.I. Industriales de la Universidad Polit�cnica de Madrid. Sus l�neas de investigaci�n est�n centradas en la transmutaci�n de residuos radiactivos, en la que lleva trabajando desde el comienzo de su carrera, iniciada con una estancia de 2 a�os en el CERN (Ginebra).

Adem�s, este experto espa�ol posee m�s de 10 publicaciones internacionales, 25 presentaciones en congresos y ha participado en m�s de 25 proyectos de I+D nacionales e internaciones, y tambi�n con empresas.

En la conferencia, el Dr. Alberto Ab�nades aclar� que �las energ�as renovables se utilizan desde la �poca de Revoluci�n Industrial, pues surgi� la necesidad de contar con mayor energ�a para el funcionamiento de diversos sistemas. Ya no bastaban los combustibles normales, sino que se necesitaron otro tipo de fuentes�.

�Las energ�as f�siles eran predominantes, como el caso del petr�leo, pero tuvimos un s�bito incremento del precio de esa energ�a. As� la sociedad se vio enfrentada a un reto: buscar

nuevas opciones. De esta manera, las energ�as renovables se tornaron como una buena oportunidad de sustituir las energ�as f�siles y la gente comenz� a mirar otras cosas en materia energ�tica�, puntualiz�.

El investigador explic� que �ese cambio de escenario produjo la aparici�n de centros de investigaci�n de energ�as en todos sus �mbitos, y uno de ellos es la generaci�n de plantas termoel�ctricas con energ�a cal�rica del sol�.

En cuanto a la disponibilidad de este recurso, Ab�nades dijo que �en t�rminos de temporalidad, el sol tiene la misma duraci�n en todas las partes del planeta. La diferencia entre un lugar y otro est� en lo directo que entra el sol y condiciones atmosf�ricas que permiten captar mejor esta energ�a�.

�La energ�a solar est� capacitada para satisfacer la demanda que necesitamos. Sin embargo, no pensemos que todo el requerimiento energ�tico se puede cubrir completamente con energ�a solar, pero hay una capacidad importante para su desarrollo y uso. Es aqu� donde entran

las Termoel�ctricas de Energ�a Solar�, coment�.

En el transcurso de la charla, el experto espa�ol analiz� las l�neas de investigaci�n que se est�n desarrollando en la Universidad Polit�cnica de Madrid sobre la tecnolog�a de centrales t�rmicas solares, las posibilidades de acumular energ�a, las barreras y eventuales oportunidades para aplicar esta tecnolog�a en el norte de Chile.


Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 10/09/2010


Este sitio usa im�genes de Depositphotos