Experta norteamericana encabez� VI M�dulo del Diplomado idUTFSM
Continuando con el Diplomado en Docencia Universitaria en Ingenier�a, Ciencia y Tecnolog�a idUTFSM, la acad�mica estadounidense PhD. Donna Qualters, directora del Centro de Mejoramiento del Aprendizaje y Ense�anza de la Universidad de Tufts (Boston, EE.UU.), fue la relatora del VI M�dulo de la instancia.
Desarrollada conjuntamente por la Direcci�n de Ense�anza y Aprendizaje de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a y LASPAU, Academic and Professional Programs for the Americas, afiliado a Harvard University, la actividad en esta ocasi�n se enfoc� en los resultados y evaluaci�n del aprendizaje, algo que seg�n la experta debe ser considerado siempre como un proceso.
�Muchas personas creen que la evaluaci�n es el punto final de un curso, donde se obtiene una nota y se monitorea cu�nto se aprendi�, ejemplific�. �Pero la verdad es que la evaluaci�n aut�ntica debe realizarse al comienzo, desde el minuto en que el alumno entra a la sala, para saber qu� sabe, d�nde est� y qu� quiere aprender. Durante el proceso, clase a clase, se debe ir viendo si el estudiante comprende o no la materia, y si hay que reexaminar nuevamente algo, para luego hacer una evaluaci�n final, que es la que tiene todo un significado. Por lo tanto, es un proceso, un camino entre evaluaciones�.
En este contexto, el papel de los alumnos es fundamental. Tanto, que la profesora les dice claramente en clases que ella hace el 49% y ellos son los responsables del 51% restante del proceso.
�Primero que todo, les ense�o a autoevaluarse, que me digan qu� saben y c�mo lo saben�, explic�. �Otras veces recurro al trabajo en pares, donde examinan los trabajos de sus compa�eros. Eso puede entregar una retroalimentaci�n tan valiosa como la del profesorado, los pares est�n capacitados para ello�.
Respecto a las �reas que deben ser potenciadas a la hora de ense�ar, la gran cantidad de informaci�n circundante es uno de los grandes factores que hay que tener en cuenta. �Es tanta y surge tan r�pido, que tenemos que cambiar nuestro enfoque en la entrega del contenido, ayudar a los j�venes a que aprendan conceptos claves. No podemos ense�arles todo en medio de tanta informaci�n, por ende cambia el rol del profesor�.
Las redes sociales llegaron a revolucionar el panorama actual. �Algunas de ellas pueden incorporarse en las aulas y ser parte del proceso de aprendizaje�, afirm�, �pero tiene que ser gestionado, porque la privacidad es un tema muy importante y hay que cerciorarse de que los canales sean seguros y que sean los que efectivamente son utilizados por los alumnos en su sociabilizaci�n�.
Fuente: UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA / Comunicaciones - 13/11/2014