Expedici�n cient�fica realiza campa�a de monitoreo ambiental en glaciar Grey
Una in�dita expedici�n cient�fica denominada �Nunatak Glaciar Grey� al interior del Parque Nacional Torres del Paine, Patagonia, realizaron cient�ficos del Centro de Tecnolog�as Ambientales (CETAM) de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a y la Direcci�n de Programas Ant�rticos (DPA) de la Universidad de Magallanes (UMAG), junto a miembros del Paul Scherrer Institut de Suiza.
La expedici�n, espec�ficamente, se realiz� en el glaciar Grey, localizado en la parte occidental del Parque Nacional Torres del Paine en Los Andes patag�nicos, entre Chile y Argentina, y forma parte de unos de los 6 glaciares principales del Campo de Hielo Sur, el cual es la tercera masa de hielo continental m�s grande del mundo luego de la Ant�rtica y Groenlandia, con una longitud aproximada de 28 km. y unos 270 kms2.
Se trata de una campa�a de 10 d�as de duraci�n, cuyo objetivo fue realizar un monitoreo ambiental que se enmarca en un proyecto de cooperaci�n internacional Chile � Suiza (SER-CONICYT) con el cual se pretende reconstruir las condiciones clim�ticas hist�ricas e investigar las condiciones actuales de contaminaci�n ambiental en Los Andes centrales de Chile, utilizando testigos de hielo obtenidos desde ciertos glaciares en la cordillera, muestreo de aerosoles atmosf�ricos y de deposiciones atmosf�ricas h�medas (nieve y lluvia).
La delegaci�n de 12 personas que tuvieron como centro de operaciones el actual Refugio Grey perteneciente a CONAF, el cual ha sido entregado a la UMAG para ser usado como centro de operaciones con fines cient�ficos, se aboc� principalmente a establecer un monitoreo a corto plazo de las caracter�sticas f�sicas y qu�micas de un sector representativo del glaciar Grey e investigar las condiciones actuales de contaminaci�n ambiental que presenta el sector para posteriormente compararla con otros lugares de similares caracter�sticas de Chile.
En este contexto, se realizaron toma de muestras de lluvia, nieve, hielos, agua, suelos, l�quenes y aerosoles atmosf�ricos en las inmediaciones del glaciar Grey; se monitore� en l�nea la concentraci�n y distribuci�n de material particulado atmosf�rico en las proximidades del glaciar; y se instal� un sistema de monitoreo de meteorolog�a y ablaci�n glaciar en forma permanente sobre el macizo de hielo, el cual permitir� conocer -en tiempo real- diferentes par�metros glaciol�gicos, los que ser�n correlacionados con datos de otros glaciares a lo largo del pa�s donde ser�n instalados sistemas de similares caracter�sticas que, en su conjunto, formar�n una red nacional de monitoreo de ablaci�n glaciar.
Adicionalmente se realiz� un registro audiovisual de la expedici�n y del sector, con la finalidad de realizar posteriormente un documental sobre las actividades ejecutadas en este proyecto.
Entre los participantes de la expedici�n, encabezada por el Director del CETAM, Dr. Francisco Cereceda, estuvieron dos alumnos del Mag�ster en Ciencias Ant�rticas de la UMAG y los miembros de la DPA, Dr. Pedro Cid-Ag�ero, MSc (c) Erling Johnson; el profesor Alfredo Soto; junto a su director, Dr. Carlos C�rdenas, mientras que por el CETAM asistieron tambi�n los investigadores Fabi�n Guerrero y V�ctor Vidal. Adicionalmente se incorpor� a la expedici�n la Dra. Margit Schwikowski, junto con un alumno de doctorado del Paul Scherrer Institut de Suiza y al profesional de la Direcci�n General de Comunicaciones de la USM, Jos� Rivas, encargado del registro audiovisual.
La campa�a tuvo como centro de operaci�n el actual refugio Grey, cuya utilizaci�n marc� el punto inicial de operaciones que la Universidad de Magallanes comenzar� a desarrollar a trav�s de la DPA en este sector del Parque Nacional Torres del Paine, en el cual el CETAM estar� colaborando a trav�s de un convenio de cooperaci�n que se firmar� pr�ximamente entre la DPA-UMAG y CETAM-UTFSM para estos fines.
Cabe destacar que la expedici�n es parte de un proyecto de investigaci�n o monitoreo ambiental m�s amplio que abarca Los Andes del Sur y la Ant�rtica, con varios puntos de monitoreo a lo largo de todo el pa�s, cuyo trabajo se extender� por al menos 3 a�os m�s, culminando en la Ant�rtica, con expediciones durante el per�odo 2013-2015.
Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 29/11/2012