recetas
DM DIMA | 2014

El 78% de los inversores reconoce que basan sus decisiones en �sensaciones personales�

El Primer Estudio sobre el Talento en Espa�a muestra que actualmente hay m�s dinero para invertir, y faltan proyectos con Talento

El 78% de los inversores reconoce que basan sus decisiones en “sensaciones personales”
Comunicado de prensa

El 78% de los inversores reconoce que basan sus decisiones en �sensaciones personales�

Seg�n el Primer Estudio sobre el Talento, elaborado por Talentoscopio, la gran mayor�a de los inversores espa�oles en startups considera fundamental el Talento interno a la hora de invertir en una compa��a, sin embargo 3 de cada 4 creen que es dif�cil encontrar proyectos bien dirigidos por sus socios fundadores, en los que inyectar capital y favorecer la creaci�n de empleo de calidad

El 78% de los inversores entrevistados durante la encuesta indica que, a la hora de analizar el Talento de la empresa en la que estudian invertir, se basan en �sensaciones personales� o en la experiencia previa de los socios fundadores, lo que da muestra de que no existe una valoraci�n profesionalizada en la mayor parte de los casos

�Los inversores reclaman a los emprendedores y a las startups que se rodeen del mejor equipo profesional y multidisciplinar que pueda sacar adelante el negocio y hacer frente a las futuras necesidades. De nada sirve tener la mejor de las ideas si no se cuenta con socios fundadores aptos y cualificados para ponerla en pr�ctica�, explica Marta D�az Barrera, fundadora de Talentoscopio�.

Madrid, junio de 2014.- Los inversores consideran que el Talento interno de una startup o empresa de base tecnol�gica es fundamental, aunque dif�cil de encontrar. As� se desprende del Primer Estudio sobre el Talento que ha desarrollado la consultora Talentoscopio� de las inversiones realizadas en startups espa�olas.

El estudio se ha basado en una encuesta telef�nica a lo largo de este mes de junio, en la que participaron un centenar de inversores en startups residentes en Espa�a con el objetivo de conocer las claves y los h�bitos que han desarrollado en relaci�n al equipo y al Talento interno de los proyectos tecnol�gicos en los que invierten.

El estudio destaca que una inmensa mayor�a de los mismos, pr�cticamente el total de los encuestados, considera que es fundamental valorar el talento interno de la empresa a la hora de invertir en ella. Sin embargo, tambi�n reconocen que no es nada f�cil encontrar proyectos que est�n bien dirigidos y que generen confianza suficiente a la hora de inyectar capital en los mismos, algo fundamental para crear empleo de calidad que contrarreste, la actual crisis econ�mica.

En concreto, el Estudio de Talentoscopio� recoge que el 75% de los inversores cree que es complicado encontrar iniciativas empresariales gestionadas y dirigidas de manera �ptima. Es por tanto ese, y no la falta de capital, el principal obst�culo para la financiaci�n de las startups en Espa�a, seg�n se desprende del trabajo.

�Se est�n manejando mayores importes a la hora de invertir que hace pocos a�os, lo que nos lleva a afirmar que hay m�s dinero, que proyectos con Talento. Lo que no se est� haciendo es analizar y detectar si la nueva hornada de emprendedores est� capacitada para cumplir hitos y llevar a cabo el proyecto una vez que reciba el dinero del inversor. De hecho, una de las cosas que reclaman y echan de menos los inversores en el equipo, es la adaptaci�n al cambio y la capacidad resolutiva del equipo en el que invierten. De nada sirve tener la mejor de las ideas si no se cuenta con socios fundadores con potencial y pasi�n para ponerla en pr�ctica�, explica Marta D�az Barrera, fundadora de Talentoscopio�.

Una inversi�n basada en sentimientos personales

Por su parte, un 78% de los inversores entrevistados durante la encuesta indica que, a la hora de analizar el Talento de la empresa en la que estudian invertir, se basan en �sensaciones personales� o en la experiencia previa, lo que da muestra de que no se trata de una valoraci�n profesionalizada en la mayor parte de los casos.

�El perfil del inversor espa�ol en proyectos de base tecnol�gica es un var�n que est� convencido de su capacidad para analizar el Talento porque lo ha hecho con anterioridad. Sin embargo, si s�lo dos de cada diez proyectos salen adelante, �por qu� no pensamos en dedicar un poco m�s de tiempo a valorar y analizar a esos fundadores que son los que van a gestionar el d�a a d�a del dinero del inversor?" indica Marta D�az Barrera.

Para Marta D�az Barrera, �El riesgo de inversi�n en un proyecto emprendedor o en una startup, es alt�simo y el �xito de un proyecto depende en m�s de un 90% en el equipo que los gestiona, dirige, ejecuta y desarrolla. Nosotros aportamos informaci�n cualitativa desde el punto de vista del Talento, que completa el an�lisis financiero y el de viabilidad del negocio, porque con m�s datos, las decisiones se toman mejor y se puede minimizar dicho riesgo."

Acerca de Talentoscopio�

Talentoscopio� se centra a trav�s de sus diferentes l�neas, en gestionar, fomentar y transmitir el valor del Talento.

Talentoscopio� Selecci�n: detecta y capta el mejor Talento que necesitan las startups y los proyectos de los inversores.

Talentoscopio� Consultor�a: transforma las startups en empresas eficaces, analiza su potencial y fortalece su Talento interno, propone a los inversores el mejor equipo y en su faceta m�s social, acerca la empresa a la universidad.

Talentoscopio� Carreras: incorpora profesionales al mercado laboral entrenando a quienes desean reorientar su carrera, con el fin de que destaquen y pasen los filtros de los procesos de selecci�n.

Para m�s informaci�n, contacte con:

www.talentoscopio.com


Fuente: DM DIMA / DM Dima - 24/06/2014


Este sitio usa im�genes de Depositphotos