recetas
IBERLEY | 2014

Asociaciones de jueces han hecho p�blico un comunicado en el que rechazan el anteproyecto de LOPJ

Los magistrados consideran que el anteproyecto de LOPJ aleja a los ciudadanos de la Justicia.

Asociaciones de jueces han hecho público un comunicado en el que rechazan el anteproyecto de LOPJ
Comunicado de prensa

Asociaciones de jueces han hecho p�blico un comunicado en el que rechazan el anteproyecto de LOPJ

Las Asociaciones Judiciales Francisco de Vitoria, Jueces para la Democracia y Foro Judicial Independiente, han hecho p�blico este lunes el siguiente comunicado en relaci�n con el anteproyecto de Ley Org�nica del Poder Judicial (LOPJ):

�Con absoluto respeto institucional al Poder Ejecutivo y Legislativo, en relaci�n al Anteproyecto de LOPJ del Consejo de Ministros 4 de abril de 2014, habiendo remitido sendos informes al Consejo General del Poder Judicial, quieren dar a conocer a la sociedad espa�ola la siguiente denuncia:

1. La reorganizaci�n del sistema judicial en Espa�a con la demarcaci�n judicial provincial y la supresi�n de los partidos judiciales aleja a los ciudadanos de la justicia.

2. Incrementa el n�mero de aforados, en lugar de proceder a la eliminaci�n de muchos de ellos, como sucede en la gran mayor�a de pa�ses europeos. Cualquier modificaci�n legal que se pretenda realizar para que se acuerde un aforamiento a favor del rey tras su abdicaci�n no puede ser utilizada para legitimar y acelerar una reforma claramente perjudicial en su conjunto para la independencia judicial.

3. Como dice el informe de la Sala de Gobierno del Tribunal Supremo dificultar� la actuaci�n de la jurisdicci�n criminal y no favorecer� la persecuci�n de los delitos de corrupci�n, dando una respuesta penal todav�a m�s tard�a que en la actualidad.

4. La limitaci�n de la libertad de expresi�n de los jueces y de las Asociaciones Judiciales resulta gratuita, innecesaria y sin justificaci�n razonable. Refleja el deseo del legislador de un Poder Judicial silencioso y acr�tico, p�blicamente inexistente y alejado de la ciudadan�a.

5. Se procede a la supresi�n absoluta de la democracia interna y de la participaci�n de los jueces en la elecci�n de sus �rganos de gobierno, con la configuraci�n de un sistema presidencialista, jerarquizado y controlado por el Consejo General del Poder Judicial.

6. La jurisprudencia vinculante y las directrices de obligado cumplimiento terminar�n definitivamente con la independencia judicial, someti�ndola a los otros poderes del Estado y puede transmitirse a la sociedad la idea de que los jueces resuelven los casos bajo el dictado y la autoridad del CGPJ y en �ltimo t�rmino del Gobierno que incide en el nombramiento de la mayor�a de los vocales de aquel �rgano.�

Para mantenerse al d�a de los cambios en la legislaci�n, los abogados y operadores jur�dicos cuentan con herramientas como las bases de datos de jurisprudencia, con las que pueden tener a un clic de rat�n todas las nuevas normas aprobadas y publicadas.

En este sentido, la compa��a Iberley se ha conseguido desmarcar en el mercado ofreciendo este servicio con calidad y diferenci�ndose al incorporar la integraci�n de la base de datos con el software para abogados en la nube, consiguiendo aunar base de datos y software de gesti�n de expedientes en un mismo servicio.


Fuente: IBERLEY / Sergio Perez - 11/06/2014


Este sitio usa im�genes de Depositphotos