CORFO nombra a Departamento de la USM como Centro Acreditado para labores de I+D
El Departamento de Ingenier�a Metal�rgica y de Materiales (DIMM) de la Universidad Santa Mar�a, acaba de convertirse en la primera unidad acad�mica de la Casa de Estudios en ser reconocida por CORFO como Centro Acreditado para labores de I+D (Investigaci�n y Desarrollo).
El reconocimiento se alcanz� en el marco de la Ley 20.241, que permite ofrecer beneficios tributarios a compa��as que inviertan en este tipo de actividades realizadas por el Plantel, fortaleciendo de esta manera el v�nculo con el mundo empresarial, uno de los ejes estrat�gicos de la Universidad.
�Esto es positivo para ambas
partes, no s�lo para la empresa, pues a nuestro Departamento lo beneficia en muchos aspectos: no s�lo lo vemos desde el punto de vista de vinculaci�n, sino tambi�n de aprendizaje, especialmente para los estudiantes�, enfatiza Juan Donoso, director del DIMM. �Es importante que los alumnos, en la medida que haya solicitudes de empresas, puedan participar en esto�.
Para ser acreditada por CORFO, la instituci�n debi� presentar una serie de documentaci�n, para certificar que cuenta con personal con estudios de postgrado y experiencia previa en I+D, adem�s de demostrar que cuenta con laboratorios apropiados para el desarrollo de dichas actividades. �Ya estamos trabajando en un plan de acci�n y difusi�n del centro, para reforzar nuestros lazos con las empresas con las que ya trabajamos y darnos a conocer en otras�, adelanta Claudio Aguilar, acad�mico del DIMM y principal gestor del proceso. �Estamos estructurando adem�s los reglamentos sobre c�mo deber�a operar esto, pero yo estimo que esto va a estar
funcionando en un par de semanas m�s al 100%�.
Son 15 empresas potenciales las que est�n identificadas, con las cuales ya se ha trabajado, �y con las cuales nos gustar�a seguir firmando contratos bajo esta modalidad. Pero el desaf�o tambi�n es llegar a nuevas empresas y ampliar la oferta tecnol�gica que hemos propuesto regularmente�, subraya el profesor Aguilar, pues hasta ahora la USM trabaja codo a codo con entidades del sector minero, naviero, portuario y energ�tico del pa�s.
Los nuevos desaf�os
El 2013 marcar� un nuevo hito en esta unidad acad�mica y en la USM: ser� el primer a�o en que se imparta la carrera de Ingenier�a Civil de Minas. Hasta ahora, el Departamento ha estado involucrado en dos grandes �reas de investigaci�n: la primera se relaciona con metalurgia extractiva (hidrometalurgia, electrometalurgia, pirometalurgia), en tanto la segunda, ingenier�a de materiales, trata con aleaciones met�licas, materiales no met�licos, y recientemente biomateriales, la cual se est�
implementando como l�nea de desarrollo, para producir e investigar aleaciones de titanio para implantes biom�dicos.
�En general, vemos todo lo que tenga que ver con el desarrollo de algunas tecnolog�as para producir nuevos materiales tambi�n�, afirma el profesor Aguilar.
En su af�n de ampliar el espectro, Juan Donoso manifiesta que la idea es �completar el llamado ciclo de materiales, incluyendo en un futuro cercano a la Geolog�a, comprendiendo as� todas las �reas pertinentes a la actividad minero-metal�rgica propiamente tal, sea ac� o en Santiago. Eso se va a ir dando con el tiempo�.
Fuente: UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA / Comunicaciones - 07/06/2012