Sansano integra en Kenia ONG destinada a capacitar agricultores
Trabajar en una de las organizaciones de mayor impacto en �frica, vivir durante un mes con una familia de agricultores y viajar por diferentes pa�ses, son algunas de las experiencias que ha vivido Alejandro Rivera, Ingeniero Electr�nico de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, y quien se desempe�a en One Acre Fund, una ONG estadounidense que trabaja en Kenia, Rwanda y Tanzania, y que est� destinada a capacitar a los agricultores m�s pobres, para que as� puedan lograr mejores resultados con sus cultivos.
Seg�n cuenta este sansano, encontr� la oportunidad en la p�gina www.idealist.org. �Postul� a uno de los puestos que ten�an disponibles y al poco tiempo recib� un mail del gerente del Departamento IT de One Acre Fund, dici�ndome que estaban interesados en m� y que quer�an entrevistarme v�a Skype. Despu�s de aprobar la primera etapa, me dijeron que quer�an entrevistarme en persona. Les dije que ya hab�a comprado mi pasaje (solo de ida) porque estaba decidido a trabajar en Kenia. Afortunadamente todo sali� bien y despu�s de dos d�as de entrevistas me ofrecieron el puesto�.
Desde octubre de 2012, este joven ingeniero se desempe�a en el Departamento IT de One Acre Fund, donde actualmente est� desarrollando una aplicaci�n para la gesti�n de los agricultores que se suscriben. �Estoy encargado de generar los procedimientos para realizar las pruebas de software de ambas capas, lo cual significa que estoy escribiendo los documentos para las pruebas manuales y los c�digos para realizar las pruebas autom�ticas. Adem�s, tenemos una compleja estructura con tres servidores en Alemania y con r�plicas locales en los computadores de los usuarios, y estoy encargado de configurar uno de los servidores que se sincronizar� con el servidor de producci�n�.
Sobre su motivaci�n a formar parte de una ONG, Rivera destaca que no siempre le interes� el tema social, y que en los primeros a�os de universidad el �xito profesional era su principal objetivo. �En esa etapa ten�a como metas ser experto en un �rea, trabajar para una empresa prestigiosa y escalar dentro de la jerarqu�a de la organizaci�n. En la mitad del periodo universitario, me di cuenta que exist�an otras opciones, y antes de decidirme, congel� la universidad y me fui a viajar por Europa para encontrar la respuesta�.
�Volv� motivado con la idea de crear una empresa, proyecto que dos buenos amigos tambi�n compart�an y juntos creamos la startup Lem System. Despu�s de trabajar tres a�os empec� a sentir que algo faltaba y que no era feliz con lo que estaba haciendo. Ah� me di cuenta que no era necesario esperar a�os para tener los recursos y trabajar en lo que realmente quer�a, por lo que tom� la decisi�n de dejar la empresa y buscar una oportunidad en el extranjero. En ese momento, estaba dispuesto a trabajar s�lo por un techo y comida, afortunadamente encontr� la opci�n en One Acre Fund, en donde ofrecen mucho m�s que eso�, a�ade.
La vida en Kenia
Para este Sansano, en Kenia, la vida profesional est� ligada a la vida personal de una manera bastante particular. �Todos los extranjeros que trabajan en la organizaci�n vivimos juntos en unas casas que llamamos �The Compounds�. En mi caso estoy viviendo con el fundador de la organizaci�n, Andrew Youn, y para m� ha sido un privilegio tener la oportunidad de vivir con la persona que inici� todo esto�.
�Otro aspecto distinto es que la mayor�a de las personas que trabajamos en la organizaci�n somos j�venes profesionales que compartimos ideales similares y he tenido la suerte de conocer a excelentes profesionales que trabajan y sudan por la organizaci�n. Tambi�n ac� el trabajo est� basado en metas en vez de horarios r�gidos, por lo cual puedo trabajar donde quiera y cuando quiera, mientras que se cumplan los objetivos que mi manager y yo nos planteamos todas las semanas�, agrega.
One Acre Fund tambi�n le ofreci� la oportunidad de vivir en el campo por un mes con la familia de un agricultor, experiencia que califica de incre�ble. �Tuve la oportunidad de conocer a Kennedy Musoko y su familia, compartir su mesa y entender m�s sus costumbres. Adem�s Kennedy participa en el coro de la iglesia, as� que conoc� a los miembros del coro y juntos iniciamos un proyecto para grabar sus canciones en suajili y bukusu y crear un CD para todos los miembros. Adem�s con su ayuda encontr� un terreno para arrendar y ahora tengo mi propia granja�.
Fuente: DIRECCI�N GENERAL DE COMUNICACIONES / Universidad Santa Mar�a - 03/04/2013