Convenio con PYMEs de la regi�n abre camino a nuevas �reas de pr�cticas en IDP USM
Una importante alianza que abrir� las puertas para que los alumnos de la carrera de Ingenier�a en Dise�o de Productos de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a puedan realizar sus pr�cticas, sell� la entidad con la Federaci�n regional MIPYME de Valpara�so, acuerdo que fue formalizado por el jefe de la carrera, Mario Dorochesi y Presidenta de la Federaci�n Regional MIPYME, Carmen Greco.
El objetivo de esta alianza es lograr la diferenciaci�n de las empresas a trav�s de los conocimientos que Ingenier�a en Dise�o de Productos les ha entregado a sus estudiantes. En este sentido, Mario Dorochesi se refiri� a este acontecimiento como �uno m�s de los pasos cruciales que ha dado IDP con las empresas y con la regi�n�, destacando que los profesionales de esta carrera son un gran aporte para la concretizaci�n de ideas en cualquier compa��a por el hecho de ser profesionales integrales. M�s a�n, si se considera el compromiso de la USM por participar del desarrollo de las empresas.
La docente Gabriela L�pez, encargada de pr�cticas profesionales de IDP, explic� las distintas experiencias que ha tenido la carrera en el �mbito de colaboraci�n profesional, haciendo �nfasis en el �Convenio de Colaboraci�n Caleta Portales�, la �Asesor�a Empresarial en Dise�o de Productos�, la �Asesor�a Empresarial de Preinversi�n para el Desarrollo de Tejido Empresarial Asociado a la Ruta Camino a Gabriela Mistral� y el �Plan de Marketing Territorial Regi�n de los R�os�.
Por su parte, Carmen Greco, Presidenta de la Federaci�n Regional MIPYME, expres� su gratitud y esperanza en este �matrimonio a largo plazo� y recalc� el beneficio que traer� a ambas partes, indicando que espera lo mejor de esta alianza.
Gabriela L�pez repara en el hecho de que �poder generar una apuesta distinta en una micro empresa donde el trabajo que ellos van a hacer va a repercutir en gran cantidad ya es importante. Por otra parte, nosotros tenemos hartos alumnos que tienden al emprendimiento. Est�n en este momento realizando o tienen ideas y la mejor forma de poder concretarlas es sabiendo c�mo se hace en terreno�.
Alicia C�rdenas, Presidenta del Centro de Alumnos de IDP considera que �es una excelente oportunidad para los IDP. Hice mi primera pr�ctica con una PYME de la regi�n y me di cuenta de que tenemos que conocer ambos mundos: el empresarial m�s grande y el de la microempresa�.
Natalia Burgos, alumna de la carrera concuerda y agrega que �este convenio abre las puertas a nuevas posibilidades en las que puedes hacer una diferencia. En una PYME puedes involucrarte mucho m�s que con una empresa grande y los desaf�os pueden ser una tremenda experiencia�.
�Lo que vivenciamos hoy representa la base de la pir�mide empresarial de una regi�n. Vimos entusiasmo, historias de esfuerzo a las que les falta incorporar metodolog�a, estrategia e innovaci�n. Este es justamente el espacio de acci�n en el que podemos aportar en esta relaci�n. Desde esta perspectiva, para un IDP, encontrarse con la base productiva es contrastar de inmediato lo que ha ido aprendiendo con la aplicaci�n en el mundo real. Esa aplicaci�n tiene un gran valor porque un chico que hace un aporte en una microempresa, su aporte es infinito respecto de ese mismo aporte en una gran empresa�, coment� Mario Dorochesi.
Destac� el compromiso con esta zona y cree en el potenciamiento del tejido regional. Agreg� que esta oportunidad tambi�n �significar� una gran escuela para los IDP que quieran desarrollar su propio emprendimiento. Acercarse a esta realidad es contrastar primero que es posible hacerlo. Segundo, que no es tan distante. Tercero, que con las habilidades que est�n adquiriendo es posible llegar a eso y superarlo. Eso es fant�stico desde la perspectiva educativa. Ir aprendiendo o ir ganando espacio a partir de esa experiencia es muy importante�.
Los pasos a seguir para llevar estas importantes ideas a cabo son crear una comisi�n entre MIPYME e IDP con el fin de generar una instrumentalizaci�n, una presentaci�n de las empresas que van a trabajar y una base de datos para que el perfil de cada alumno sea compatible con el de la empresa.
Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 06/12/2012