Comienza �VI Escuela de Nanoestructuras� en la USM
La �VI Escuela de Nanoestructuras�, a desarrollarse entre el 9 y 12 de diciembre en la Universidad Santa Mar�a, est� dirigida especialmente a estudiantes de pregrado y postgrado de distintos programas acad�micos afines a la nanociencia y nanotecnolog�a. Para los organizadores, se trata de un encuentro que representa un espacio propicio para la discusi�n y colaboraci�n entre los integrantes de la comunidad cient�fica vinculada a estas �reas.
Tal como en ediciones anteriores, en esta ocasi�n la programaci�n incluye charlas tutoriales y exposiciones dictadas por investigadores nacionales e internacionales, los cuales cubrir�n distintos t�picos de la f�sica, qu�mica y biolog�a a escala nanom�trica. Adem�s, se ha contemplado que los participantes presenten sus trabajos en desarrollo a trav�s de contribuciones orales o en sesiones de poster.
En su primera jornada, la escuela se inici� con las presentaciones de Enrique Anda (PUC Rio de Janeiro), �Propiedades Electr�nicas de Sistemas Fuertemente Correlacionados I�; Javier S�ez Acu�a (Universidad Federal do ABC, Sao Paulo), �Caracterizaci�n de Nanoestructuras por Microscop�a Electr�nica I�; Carolina Parra (USM), �Aislante Topol�gico Nanoestructurados�; Juan Pablo Ramos (Universidad Cat�lica del Norte), �Bombeo de carga y esp�n en puntos cu�nticos�, entre otros.
Para el martes 10 est� programada la participaci�n de Robert A. Bartynski (Rutgers University, EE.UU), "Growth, Energetics, and Morphology of Nanostructures�; Paolo Vavassori (CIC nanoGUNE Consolider, Donostia-San Sebasti�n Espa�a), "Probing magnetization reversal at the nanoscale: understanding frustrated interactions using nanotechnology�; Eduardo Cisternas (Universidad de la Frontera), �Interacci�n entre nano cilindros magn�ticos multisegmentados ordenados en arreglos regulares�; y Alejandro Le�n (Universidad de Chile), �Determinaci�n de la dependencia angular del esp�n-torque a partir de estados estacionarios peri�dicos de la magnetizaci�n�, entre otros.
El mi�rcoles 11 el programa contempla a Andrea Cort�s (USM), �S�ntesis, Caracterizaci�n y Aplicaciones de Grafeno I�; Juli�n Correa, (Universidad de Medell�n), �Propiedades Optoelectr�nicas de Sistemas de Carbono: C�lculos de Primeros Principios�; Pedro Orellana (USM), �Transporte Cu�ntico de Electrones a trav�s de Nanoestructuras H�bridas Superconductoras�; Francisco Cata�o (PUCV), �Control morfol�gico y estructural de dep�sitos nanoestructurados de �xido de zinc obtenidos electroqu�micamente y su influencia en degradaci�n
foto catal�tica del naranja de metilo�, entre otros.
Finalmente, el jueves 12 se presentar�n Michael Seeger (USM), �S�ntesis Biog�nica y Qu�mica de Nanomateriales: Nanopart�culas Funcionalizadas y Biomol�culas�; Mar�a Elena Lanio (Universidad de la Habana), "Liposomes as immunoadyuvants: interaction with B-1 cells�; Lorena Barrientos (Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educaci�n), �Nanoestructuras Inorg�nicas Supramoleculares con potenciales Bio-propiedades�; Manuel Azocar (Universidad de Santiago de Chile), "Antibacterial silver nanoparticles: mechanism, efficiency, permeability and cytotoxic effects�, entre otros.
Las actividades de la VI Escuela de Nano estructuras se desarrollar�n en el Centro de Eventos de la Casa Central de la Universidad Santa Mar�a. Para mayor informaci�n y el detalle del programa ingresar a www.cenava.cl.
Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 09/12/2013