recetas
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA | 2014

Académica USM analiza las consecuencias del nuevo centro comercial en Avenida Argentina

Para Marcela Soto, coordinadora del Área de Territorio y Gestión del Departamento de Arquitectura, el proyecto podría llegar a ser un aporte si se vincula de forma amable con el sector, aunque el costo que deberá pagar el comercio local es, a su juicio, demasiado alto.

Académica USM analiza las consecuencias del nuevo centro comercial en Avenida Argentina
Comunicado de prensa

Académica USM analiza las consecuencias del nuevo centro comercial en Avenida Argentina

Hace unas semanas, se conoció la noticia de que la oficina de arquitectos Zulueta está iniciando las labores de construcción de un gran centro comercial en Valparaíso, ubicado en Avenida Argentina, a pocos metros del Congreso Nacional.

El recinto consideraría la presencia de grandes cadenas internacionales, como un supermercado Walmart y una tienda H&M, lo cual generó inmediatas reacciones, cuando las posiciones encontradas por la controvertida iniciativa de Mall Barón aún están frescas. No obstante, Marcela Soto, arquitecta y coordinadora del Área de Territorio y Gestión del Departamento de Arquitectura de la Universidad Técnica Federico Santa María cree que son proyectos completamente distintos.

“El de Avenida Argentina es un proyecto de sitio: muy acotado a un area determinada”, explica. “Es muy distinto porque la idea del borde costero para la ciudad es de escala regional. La ciudad tiene derecho –o al menos eso se le dijo– de llegar en ese tramo al mar y si se pone una roca que se lo impide, cobrando encima de esto el acceso, es cerrar también, pero a otra escala. Este otro proyecto es a escala de barrio; tal vez el hecho de que vengan tiendas de cadenas internacionales puede darle cierto ámbito regional, pero su inserción es completamente distinta”, opina, agregando que más que generar un entorno nuevo, debe ser amable con el ya existente.

¿Cuál podría ser el aporte para el deprimido sector de El Almendral? Para la experta en planificación urbana, sería positivo que potenciara a Avenida Argentina, vinculándola con su entorno próximo, tanto hacia las calles interiores como Victoria y su comercio alicaído.

“Algunas instituciones se han vinculado muy bien arquitectónicamente con el espacio público, propiciando que las personas se adueñen de él, logrando una continuidad. Eso es lo que tiene que pasar, la gente tiene que defenderse de las pandemias urbanas. Lo público debe ser público”, subraya. “No estoy de acuerdo con los edificios que son como bunkers, completamente cerrados, que arquitectónicamente pueden ser novedosos, pero finalmente no aportan en nada. Al revés, lo que hacen es clausurar el espacio público y da la impresión de que los que están adentro están en una fiesta organizada para nadie más que no sean ellos. Se asemejan a un mausoleo, al cual solo vas a visitar por fuera”.

La académica es enfática al manifestar que los edificios tienen que enseñar civilidad cuando tienen un rol público. “Y eso es hacer entender a la gente que la calle también es su tema, que tienen algo que decir y aportar al respecto”, expresa, añadiendo que el nuevo centro comercial, en ese sentido, puede tomar partido por cualquiera de las dos opciones.

Competencia desigual

Cuando en 1990 se construyó el Congreso Nacional, generando el llamado Proyecto El Almendral, se pensó que traería el auge del sector, produciendo una serie de servicios en torno al Parlamento. 24 años después, nada de eso ocurrió y el área más afectada es el comercio.

“La idea de que el entorno podía generar servicios para el Congreso nunca se concretó: este fue generando los propios, con un restaurante incluido. Entonces no hay servicios que se externalicen a la ciudad. Ni uno solo. No hay una externalidad positiva”, asevera. “Si realizamos un levantamiento de este tipo a las afueras del Congreso, nos daremos cuenta que casi nada ha cambiado desde la instalación del edificio. No ha ayudado en nada al comercio cercano, es más, el deterioro de El Almendral ha seguido su curso sin tener ningún aporte del programa legislativo instaurado en él”.

Además, para la especialista, rompió el entramado de la ciudad, conformado por fachadas continuas que son interrumpidas por las plazas, como espacio público de reunión. El Congreso, en lugar de ser una manzana, está al medio, algo que modificó esencialmente la forma de generar espacio urbano en el centro.

En ese escenario, si vienen grandes cadenas, “es terrible para el comercio local. En Valparaíso aún existe la rotisería, la carnicería de la esquina, ese pequeño comercio que le da vida a la ciudad. Son esos locales donde el cliente hace comunidad y ciudad”, ejemplifica. “Por eso estas estructuras, en otros países, donde tienen claro cómo encontrar una forma de competencia más propicia, son ubicadas fuera de la ciudad, de forma que se pueda respetar un comercio pequeño. Con una estructura de mall, con grandes tiendas ancla, el poco comercio que aun sobrevive en esta ciudad, no puede competir, y lo poco que ha resistido, va a morir indefectiblemente”, puntualiza.


Fuente: UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA / Comunicaciones - 12/06/2014


Este sitio usa imágenes de Depositphotos