3IE de la USM establece alianzas con organizaciones europeas de emprendimiento e innovaci�n
Una intensa agenda tuvo el gerente del Instituto 3IE de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, Jaime Arnaiz, durante la gira por Europa realizada en el marco del programa de fortalecimiento de la incubadora, apoyado por Corfo.
Fueron cerca de 30 reuniones en menos de diez d�as con directores y ejecutivos de compa��as transnacionales, redes de inversionistas y organizaciones privadas que est�n trabajando temas de emprendimiento e innovaci�n. Y el periplo se tradujo en importantes alianzas para el instituto, que va consolidando as� su proceso de internacionalizaci�n.
El viaje incluy� Barcelona, Madrid, Londres, Oxford y Mil�n, considerados polos de innovaci�n y destinos atractivos para los emprendedores de 3IE. �Para llevar a cabo esta gira hemos contado con la asesor�a de LTC Projects, que fue clave en el �xito de esta tarea. Con ellos definimos una estrategia donde identificamos actores que pueden ser relevantes para nuestro proceso de internacionalizaci�n�, cuenta Jaime Arnaiz.
El gerente de 3IE explica que �en cada uno de estos cinco destinos se establecieron alianzas que nos permiten trabajar b�sicamente en tres �mbitos. Primero, atracci�n de emprendedores de clase mundial al Instituto 3IE, para que vengan a incubarse con nosotros. En segundo lugar, programas de soft landing, para que nuestros emprendedores puedan validar, con apoyo de asesor�as expertas, sus respectivos negocios, no solo en el mercado nacional, sino en el global. Y finalmente, el apoyo a emprendimientos que est�n en condiciones de realizar negocios internacionales, ya sea comercialmente o para levantamiento de inversi�n�.
Arnaiz advierte que �nosotros como incubadora buscamos proyectos que tengan proyecci�n internacional, porque si no la tienen ya est�n autolimitados. Por eso son tan importantes estas alianzas, cuyos resultados los deber�amos ver ya en el pr�ximo BoosterUp (2 al 4 de septiembre), donde varias de las organizaciones europeas estar�n presentes apoyando a los emprendedores y tambi�n identificando a los proyectos que tienen mayor potencial en sus respectivos destinos. Y todos los proyectos del Booster que pasen a la fase 1 van a tener la exigencia de validarse internacionalmente con algunos de nuestros partners en Europa, Brasil y Estados Unidos�.
Las organizaciones visitadas en Europa fueron: en Barcelona, ACC1�, Ajuntament de Barcelona, LEiTAT, BDIGITA, INNOBAIX, Hewlett Packard, ESADECREAPOLIS; en Madrid, EMECERO, PESI, IActive, BANESTO, MIT Technology Review, OPINNO y TECNALIA; London & Partners e Isis Inovation, en Londres; el Centre for Entrepreneurship and Innovation de la Universidad de Oxford, y Design Innovation en Mil�n.
Nuevas estrategias
Seg�n explica Jaime Arnaiz, uno de los elementos m�s gratificantes de la gira fue el feedback con los futuros partners, que destacaron la labor de 3IE. �Hay una muy buena percepci�n �asegura� del modelo que estamos implementando y mucho inter�s en participar con nosotros. Realmente quedaron muy impresionados con el trabajo que se realiza ac�. El desaf�o ahora es trabajar con ellos para cultivar una relaci�n que se pueda proyectar en el tiempo�.
Para el ejecutivo, las reuniones en Europa dejaron un aprendizaje importante: �Hay que generar estrategias de financiamiento de largo plazo p�blico-privadas, porque no podemos esperar que el Estado financie para siempre este tipo de instituciones. Por lo tanto, tenemos que dise�ar y poner en marcha un modelo de negocios que sea efectivamente rentable. La mayor parte de las organizaciones que est�n funcionando, a pesar de las crisis en Europa, son justamente las que lograron generar estrategias de financiamiento con un fuerte componente privado�.
El gerente de 3IE advierte que un elemento clave de este proceso es la implementaci�n de una estrategia de cara al mercado. �Nuestro instituto �dice� es una aceleradora de negocios y, por lo tanto, no es una fuente de ayuda por as� decirlo, sino m�s bien es una plataforma de oportunidades para negocios que tienen un alto potencial de escalamiento. Lo que estamos buscando es justamente eso y el elemento que yo rescato es que el foco que nosotros hemos asumido como instituto va muy en la l�nea de las principales organizaciones de Europa que est�n trabajando en el �mbito de la innovaci�n�.
Para seguir en esta senda, el Instituto 3IE se ha planteado �elevar considerablemente el nivel de sofisticaci�n en nuestra propuesta de valor, la cual debe involucrar diversos actores (empresa, gobierno, emprendedores); potenciar al m�ximo el networking a nivel nacional e internacional, y generar una din�mica de trabajo muy eficiente con inversionistas. Efectivamente, los inversionistas est�n buscando negocios y propuestas interesantes, entonces nosotros somos los responsables de articular ese inter�s con los distintos proyectos que se presentan en nuestra incubadora�, recalca.
Fuente: DIRECCI�N GENERAL DE COMUNICACIONES / Universidad Santa Mar�a - 17/07/2013