USM en Estaci�n Polar conjunta Chilena en Uni�n Glacier
El renacer en 2014 de la Estaci�n Polar Teniente Arturo Parodi Alister, iniciativa surgida en la Universidad Santa Mar�a el a�o 1998.
El renacer en 2014 de la Estaci�n Polar Teniente Arturo Parodi Alister, iniciativa surgida en la Universidad Santa Mar�a el a�o 1998.
A finales del a�o 1998, con la propuesta de la fallecida acad�mica del Departamento de Arquitectura de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, �ngela Schweitzer, por primera vez dos profesores de la Unidad Acad�mica �el arquitecto escoc�s Pol Taylor y el ingeniero Pedro Serrano� llegan en un C130 H�rcules, transportados por la Fuerza A�rea de Chile, al campamento en la zona de Patriot Hills a 3.500 km al sur de Punta Arenas y a s�lo mil km del Polo Sur Terrestre.
Luego de esa primera expedici�n con fines cient�ficos, mediciones solares, pruebas en el hielo y registro del lugar, se hace un informe muy completo y se env�a a la divisi�n ant�rtica de la Fach, naciendo de esta manera la Unidad ARQZE.
A principios de 1999 la Fach encarga el dise�o al Departamento de Arquitectura USM de la primera estaci�n polar chilena, firm�ndose un convenio entre entidades y dando inicio al proceso de dise�o, pruebas y fabricaci�n en la era de los primeros computadores Silicon Graphics. La tarea de dise�o fue llevada adelante por los profesores Taylor y Marcelo Bernal y los estudiantes del tercer a�o de Arquitectura en 1999. El profesor Serrano trabaj� en el desarrollo de la estrategia sanitaria, el estudio ambiental, producci�n y manejo de aguas, energ�a solar, ventilaci�n y el c�lculo t�rmico del proyecto.
Toda la producci�n de partes met�licas, adaptaci�n t�rmica de m�dulos Wall Head, las cubiertas de membrana, el gran t�nel de conexi�n, sistemas de agua y sanitarios secos se construyeron en Chile, con los planos surgidos del trabajo en equipos de la UTFSM. En noviembre de 1999, todo el conjunto de partes y piezas fue subido al avi�n presidencial de ese entonces, vaciado de algunos asientos para admitir mas carga y fue todo transportado a Punta Arenas, donde todo el proyecto fue cargado en 2 aviones h�rcules C130 de la Fach y se arriba, luego de 6 horas y media de vuelo al sur ant�rtico, a la pista de hielo azul de Patriot Hills.
20 personas, los profesores Serrano y Taylor, personal y comandos de la Fach y tres miembros de la divisi�n andina de ej�rcito, cumplieron con la labor de levantar la primera estaci�n polar de Chile, con fr�os de -30�C, vientos catab�ticos de hasta 150 km/hr, r�fagas de vientos blancos de neviza polar y un d�a continuo sin noches. �El trabajo completo se hizo en 20 d�as y la estaci�n polar Teniente Arturo Parodi Alister, EPTAP, qued� instalada afines de noviembre de 1999 al lado de la pista de hielo azul la cual subsisti� semi enterrada en la continua neviza que traen los vientos catab�ticos�, recuerda Pedro Serrano.
El a�o 2000, ARQZE, con los profesores Taylor, Serrano y Bernal llegaron en los C130 a complementar la estaci�n polar con un sal�n de reuniones, la sala Satruggi, esta vez realizada en aluminio titanio y con una membrana m�s tecnol�gica que la del a�o anterior; se acondicionaron nuevos sanitarios secos, un fundidor solar de agua y se probaron m�quinas e�licas en condiciones muy dif�ciles de viento y frio.
El profesor Serrano particip� en 4 expediciones a la plataforma polar hasta el verano de 2004-2005, cuando se realiz� la expedici�n al polo sur del CECS de Valdivia.
�A fines de 2010, hab�an pasado 11 a�os de hielos, vientos y neviza sobre la estaci�n Polar Parodi en Patriot Hills. Ese a�o el presidente Sebasti�n Pi�era inicia la idea de levantar la primera estaci�n polar conjunta de Chile, Fach, Ej�rcito, Armada e Inach en Union Glacier, una pista de hielo azul a unos 90 kil�metros al oeste de Patriot Hill, m�s cerca del Monte Vinson, el m�s alto del continente ant�rtico. La Estaci�n Polar Parodi hab�a sido dise�ada y montada por componentes, todos ensamblables y desensamblables para poder ser desarmada y dejar limpio el lugar de instalaci�n, bajo la concepci�n de bajo impacto ambiental que aparece en el protocolo ant�rtico, que acompa�a al protocolo de Madrid, donde las naciones firmantes se comprometen a cuidar la Ant�rtica como una reserva libre de armas y prospecciones mineras, para toda la Humanidad. En una reuni�n con la comandancia de la Fach en aquella fecha, se propuso la idea aun ut�pica de reciclar, desmontar EPTAP y trasladarla a Union Glacier�, se�ala Serrano.
�Finalmente, en un trabajo comandado por el capit�n Miguel Figueroa de la Divisi�n Ant�rtica de la Fach, el mismo que acompa�� el inicio de EPTAP, una peque�a fuerza de trabajo entre noviembre y diciembre de 2013, desenterr� las toneladas de neviza que cubr�an parte de la primitiva estaci�n, se desarm� cada uno de sus componentes y en un viaje de 90 kil�metros por el hielo, transportaron EPTAP de modo integro desde Patriot Hills a Union Glacier. El arquitecto Pol Taylor reh�zo la blanca membrana de cubierta del t�nel y se acoplaron nuevamente los m�dulos habitables de poli�ster color azul, que estaban intactos. Despu�s de 14 a�os en el hielo, la Estaci�n Polar Arturo Parodi Alister, una creaci�n nacida en la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a a fines del siglo pasado, renac�a en un valle cercano, para formar parte de la nueva estaci�n polar conjunta de Chile, aun sin nombre, la tercera mas cerca el Polo Sur, luego de Admusen Scott de U.S.A. y una estaci�n China�, destaca el acad�mico.
�Chile es el pa�s mas cercano del planeta al continente Ant�rtico. A Uni�n Glacier pueden volar grandes aviones cargueros con ruedas. Tal como lo dijimos en 1999, Chile tiene all� la oportunidad �nica de abastecer con transporte a�reo, tecnolog�a, medicina, cobijo, instrumentos, experiencia y alimentos a toda la aventura sur polar de la humanidad�, reflexiona Pedro Serrano.
Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 21/01/2014
GuiaPlaza.com no se hace responsable de la informaci�n que contiene esta nota y no asume responsabilidad alguna frente a terceros sobre su �ntegro contenido, quedando igualmente exonerada de la responsabilidad de la entidad autora del mismo. El autor puede solicitar su eliminaci�n a trav�s del formulario de contacto.