USM da el vamos a la Corporaci�n Chilena de Investigaci�n del Agua
Un informe de la Organizaci�n Mundial de la Salud y UNICEF advierte que alrededor de 2.400 millones de personas �un tercio de la poblaci�n mundial� seguir�n sin tener acceso a un saneamiento b�sico mejorado en 2015. Un escenario cr�tico que deja de manifiesto que disponer de agua potable de calidad en cantidad suficiente es una necesidad para nuestro adecuado desarrollo, pero tambi�n lo es un uso solidario y eficiente de este bien cada vez m�s escaso. Este es uno de los m�ltiples problemas de gesti�n h�drica, que actualmente enfrenta la humanidad con suma urgencia.
Es en ese contexto que, en un esfuerzo colectivo, se ha creado la Corporaci�n Chilena de Investigaci�n del Agua, primera agrupaci�n nacional sin fines de lucro que re�ne a la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, Aqualogy Chile, Aguas Andina y CSIC de Espa�a, con el objetivo de promover, realizar y difundir la investigaci�n, desarrollo tecnol�gico y la innovaci�n en la gesti�n integral del recurso.
El modelo de asociaci�n universidad-empresa utilizado funciona actualmente con gran �xito en pa�ses avanzados, donde universidades de alto renombre se vinculan con las grandes empresas mundiales que gestionan el recurso h�drico, en un esfuerzo novedoso y creativo orientado a aplicar la investigaci�n y la innovaci�n a resolver los problemas actuales m�s cr�ticos en ese dominio.
La instancia fue lanzada oficialmente en una ceremonia en el Plantel porte�o, donde se anunci� que entre sus actividades y funciones estar�n realizar investigaci�n aplicada y de desarrollo tecnol�gico; ejecutar y aplicar proyectos de innovaci�n, divulgando cient�ficamente los resultados; colaborar en programas de doctorado y mag�ster; subvencionar becas y/o actividades de investigaci�n, desarrollo tecnol�gico e innovaci�n; y crear y administrar centros de estudios y de investigaci�n, bibliotecas, centros de documentaci�n, entre otras.
Esfuerzos mancomunados
La asociaci�n entre la academia y la industria puede ser una de las mejores v�as para optimizar el uso y aprovechamiento del agua, que a ra�z del calentamiento global y el desarrollo industrial se ha visto seriamente amenazado. Por eso, el Rector Darcy Fuenzalida valor� este esfuerzo conjunto �que permitir� un trabajo mancomunado para promover la investigaci�n avanzada en temas relativos al agua, sus usos, gesti�n integral y los desaf�os cient�ficos y tecnol�gicos que se nos presentan en este �mbito�, sostuvo. �Gracias a esta importante colaboraci�n podremos seguir avanzando positivamente en la entrega de soluciones a trav�s del trabajo mancomunado de los profesionales de todas las instituciones concurrentes, en el desarrollo de tecnolog�as, en la generaci�n de ideas, en la aplicaci�n de conocimiento de punta y en el intercambio de experiencias que resulten de alto impacto�.
La m�xima autoridad universitaria aprovech� de agradecer a todas las instituciones que participan de esta nueva Corporaci�n �por la confianza depositada en nuestros ingenieros y en nuestra labor cient�fica y de investigaci�n y a todos quienes la integran y que se han comprometido con esta importante labor�, expres�. �Nuestro anhelo es que prontamente estemos entregando buenas noticias en materias de investigaci�n y desarrollo de iniciativas �ptimas, seguras, respetuosas del medio ambiente, innovadoras y funcionales�.
Ra�l Galindo, acad�mico del Departamento de Obras Civiles de la Casa de Estudios, e impulsor de la iniciativa, destac� que �esta alianza academia-empresa, de figuraci�n internacional y sin fines de lucro, busca la innovaci�n y el desarrollo tecnol�gico en la gesti�n integral del agua. Ese es el centro e implica en el marco de este acuerdo una muy extensa posibilidad de acciones conjuntas�.
El profesor plante� que se est� trabajando en torno a un recurso que impacta transversalmente a todos los sectores, �un tema que se cruza fuertemente con lo econ�mico, y que por ende afectar� mayormente a todos si mayor es la crisis; un tema que adem�s es existencial, teniendo una demanda que se duplicar� en los pr�ximos 25 a�os�. No por nada, en el mundo 1.200 millones de personas sufren anualmente enfermedades por consumir agua contaminada, y 12 millones de personas fallecen por la misma causa en el mismo periodo, �mucho m�s que la suma de v�ctimas por cat�strofes naturales. Es en la pr�ctica el problema m�s grave que enfrenta la humanidad�.
En vista de esto, se�al� que �inmediatamente se espera entrar en la agenda inicial convenida: manejo de la crisis y eficiencia h�drica por el cambio clim�tico, e innovaci�n en la tecnolog�a del agua para la poblaci�n, industria y la miner�a sustentables�.
Socios del mundo privado
En este sentido, el Gerente General de Aqualogy Chile, Joaquim Mart�, dijo que era fundamental unir esfuerzos para focalizar recursos en tecnolog�as del agua en Chile, �en particular en los sectores minero, industrial y sanitario�, mostr�ndose convencido de que la Corporaci�n Chilena del Agua �contribuir� a la mejora de la gesti�n del recurso h�drico en el pa�s, aspecto que la sociedad y sus ciudadanos ya han interiorizado como de gran relevancia�.
Por su parte, Jordi Valls, su hom�logo en Aguas Andinas, manifest� que la obligaci�n de su compa��a es prestar un buen servicio, es decir, la producci�n y distribuci�n de agua potable. �Pero esto no es suficiente�, distingui�, �una empresa como esta de debe incorporar a los anhelos de la sociedad y una de las preocupaciones actuales es lo que ocurre con el agua, ya sea a ra�z del cambio clim�tico o los aspectos que tienen que ver con su uso responsable, con m�s eficiencia y tecnolog�a. Por eso es tan extraordinariamente importante este acuerdo�.
Tambi�n estuvieron presentes en la ceremonia Eugenio Gonz�lez, Vicerrector Acad�mico USM; Jaime Perry, Vicerrector de Asuntos Econ�micos y Administrativos del Plantel; Carmen Lacoma, Delegada en Chile del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Espa�a; Alex Chechinitzky, Presidente del Instituto de Ingenieros de Chile; Jorge Bonilla, Gerente de Desarrollo e Innovaci�n de Aguas Andinas; Mar�a Monz� y Carlos Berroeta, futuros miembros del directorio de la Corporaci�n, entre otros.
Fuente: UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA / Comunicaciones - 13/11/2014