recetas
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA | 2014

Se inicia en la USM el Simposio Internacional del 18° Festival de Cine Recobrado de Valparaíso

“Historia / Historiadores / Historiografía del Cine” es el título del encuentro, que partió hoy y reunirá durante esta semana a destacados estudiosos de la materia, nacionales e internacionales.

Se inicia en la USM el Simposio Internacional del 18° Festival de Cine Recobrado de Valparaíso
Comunicado de prensa

Se inicia en la USM el Simposio Internacional del 18° Festival de Cine Recobrado de Valparaíso

Connotados expositores y teóricos del mundo del cine se darán cita durante toda esta semana en la Universidad Santa María, con motivo de la 18ª versión del Festival de Cine Recobrado de Valparaíso y más específicamente del Simposio Internacional “Historia / Historiadores / Historiografía del Cine”, que partió hoy martes y se extenderá hasta este viernes 24.

La instancia se inauguró con las palabras del profesor Juan Ayala, Director del Departamento de Estudios Humanísticos del Plantel, quien señaló que tanto esta unidad docente como la Casa de Estudios han estado presentes desde 1997 en el tradicional evento porteño, uno de los más importantes de la escena cultural nacional. “Nunca hemos dejado de estar involucrados, más cerca o menos cerca, pero nunca lejos”, expresó. “Hay una continuidad en el tiempo y ustedes se integran hoy a una actividad de nivel internacional, que queremos compartir con ustedes”.

El docente destacó la figura de Alfredo Barría, profesor del Departamento de Estudios Humanísticos y gestor del Festival de Cine Recobrado, alguien que “está adelante, al centro y detrás de este evento” y subrayó que la presencia de destacados expositores permitirá que “nos entreguen desde sus diversos enfoques temáticos una perspectiva de alta conceptualización”.

Talento femenino

“Una semblanza histórica del cine latinoamericano en diez lecciones”, dictada por Jorge Ruffinelli, docente de la Universidad de Stanford (EE.UU.), fue la conferencia inaugural, quién partió preguntándose qué se puede considerar bajo el concepto de cine latinoamericano, teniendo en cuenta que lo “latinoamericano” como supranacionalidad se concientizó recién en la segunda mitad del siglo XX.

“¿Es chilena una película como la estupenda “El futuro” de Alicia Scherson, solo porque sus dos actores principales, su directora y el autor del libro base, Roberto Bolaño, son chilenos? ¿Lo es a pesar de que hablan en italiano e inglés?”, interrogó, comentando que prepara un libro sobre cine dirigido por mujeres, para lo cual ha visto 200 cintas, “que nos enseñan a ver cuál debiese ser la misión y función del cine. La propuesta entonces es revalorar los aportes de la cinematografía latinoamericana, a partir de miradas sesgadas”.

Para el experto, “el cine era un club de hombres que fue roto por el talento de estas mujeres, mostrando historias antiguas de una forma nueva”, añadiendo que el cine latinoamericano admite realizar varias tramas que se entrecrucen entre sí, pero no una sola historia sobre el cine latinoamericano, apuntando para esto a temáticas de género, raza y religión. “La mesa está abierta para apuestas y debemos partir creo, declarando obsoletas las historias tradicionales y convencionales del cine”, señaló.

La aventura latinoamericana de Eisenstein

Francisco Gaytán, ex subdirector de Rescate y Restauración de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México, por estos días retirado, prosiguió con su exposición “Sergei Eisenstein en México: Historia y leyenda”, donde entregó detalles sobre cómo el alabado director ruso, responsable de “El acorazado Potemkin”, se radicó por dos años en México, tras un frustrado paso por Hollywood.

Luego de ser contratado por Paramount Pictures y no conseguir apoyo absoluto de los estudios para filmar su versión de la obra norteamericana “Una tragedia americana”, Eisenstein fijó sus ojos en México y consiguió en 1930 el financiamiento de Upton Sinclair, quien le encargó registrar escenas de la vida cotidiana y cultural del país latinoamericano.

No obstante, una vez en suelo azteca, el cineasta se dio cuenta del potencial existente. “En él no había separación de lo estético y lo político”, afirmó Francisco Gaytán, añadiendo que se valió de la plástica mexicana y su amistad con muralistas como Diego Rivera y David Siqueiros para empapar sus filmaciones, que finalizaron en 1932, cuando el comisario del financiamiento, Hunter Kimbrough, cuñado de Sinclair, logró su cometido de desprestigiar al ruso, quien debió regresar a su país sin el material.

Deprimido y enfermo al no poder editar personalmente sus imágenes, no filmó en 3 años, pero Sinclair, por un tema monetario, decidió terminar el trabajo y ordenó ensamblar cuatro intentos de películas. “Fueron reconstrucciones fallidas y cuando el propio Eisenstein vio alguna de estas obras, dijo que el montaje era peor que un ataque al corazón”, contó el estudioso mexicano, quien agregó que tras morir el ruso en 1948, su material fue recopilado por uno de sus asistentes, el estadounidense Jay Leyda. Este sábado, a las 18.30 horas, se exhibirá en el marco del Festival, en el Edificio Cousiño de DuocUC, “Qué viva México”, que reúne estas escenas.

El impacto de Ruiz

La jornada finalizó con una ponencia de Manfred Engelbert, docente de la Universidad de Göttingen (Alemania), quien presentó “El cine chileno en el contexto mundial: Raúl Ruiz en Locarno”, una exposición centrada en el triunfo de la cinta del chileno “Tres tristes tigres” en dicho certamen, en 1969, donde obtuvo el Leopardo de Oro. Un triunfo impensado para la época, al cual siguió un impacto del cine de Ruiz en Europa. “La tesis que quiero probar es que esto se debe a la coincidencia para nada fortuita de un cuestionamiento generalizado de los sistemas políticos del mundo occidental, con una voluntad creadora y crítica de producir y fomentar un cine de protesta social en ambos lados del Atlántico”, sostuvo. “Por esto no sorprende que el cine chileno y latinoamericano se volviera atractivo para críticos y cineastas europeos contestatarios, tomando presencia en los festivales de cine”.

Mañana miércoles, a contar de las 10.00 horas en el Auditorio Principal de la USM, se esperan las ponencias “¿Cómo escribir la historia del cine chileno de los sesenta?”, de Verónica Cortínez, docente universitaria de la Universidad de California, Los Angeles (EE.UU.); “Los aviones en el cine silente boliviano”, de Claudio Sánchez, encargado de Exhibición, Programación y Distribución de la Fundación Cinemateca Boliviana; y “El cine y la guerra civil española”, de Esteve Riambau, director de la Filmoteca de Cataluya de Barcelona (España).

El 18° Festival de Cine Recobrado de Valparaíso cuenta con el respaldo no solo de la Universidad Santa María, sino también del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y la Ilustre Municipalidad de Valparaíso, y todo el detalle de la programación del evento se puede encontrar en www.cinerecobrado.cl


Fuente: UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA / Comunicaciones - 21/10/2014


Este sitio usa imágenes de Depositphotos