recetas
UTFSM | 2011

Sansanos crean sistema que armonizar el abastecimiento de energ�a en el hogar

Hibri-2s es el nombre del prototipo que combina la energ�a el�ctrica con la solar, reduciendo los costos de en este �tem en una casa y que adem�s permite tener electricidad en caso de apagones.

Sansanos crean sistema que armonizar el abastecimiento de energía en el hogar
Comunicado de prensa

Sansanos crean sistema que armonizar el abastecimiento de energ�a en el hogar

Para nadie es secreto que la implementaci�n de paneles solares en los hogares tiene un alto costo para los usuarios, quienes muchas veces deben endeudarse con tal de poder tener energ�as renovables las que, a largo plazo, debiesen ser una econom�a para las familias.

En este contexto es que Sebasti�n Pinto, estudiante de T�cnico Universitario en Electricidad; Orlando Villalobos y Edgard Molina alumnos de T�cnico Universitario en Electr�nica de la Sede Vi�a del Mar de la Universidad Santa Mar�a, decidieron crear un sistema que combinara ambas energ�as y que adem�s tuviera un bajo costo de instalaci�n para el usuario.

Fue as� como, con la ayuda de los grupos

universitarios CCI y Gu2i de la Sede Vi�a del Mar, es que nace esta idea. �Esto se comenz� a formar hace un par de a�os atr�s producto de la necesidad de hacer m�s masivas, de bajo costo y eficaces los tipos de Energ�as Renovables no Convencionales, pero nunca se realiz�. Esto, hasta comienzos de este a�o, donde gracias a la ayuda y confianza que Gu2i y CCi nos otorg� pudimos llevar a cabo este proyecto�, cuenta Sebastian Pinto, quien adem�s agrega que �este prototipo ataca la necesidad de masificar las energ�a solar como alternativa sustentable en un hogar con este proyecto eso se reduce el costo de instalaci�n y adem�s presenta otras funciones interesantes para el ahorro como para la comodidad del usuario�, explica.

T�cnicamente Hibri-2s se encarga de armonizar el abastecimiento de energ�a al hogar, trabajando en conjunto con la red y una energ�a alternativa como puede ser la energ�a solar. Al hacer esto se reducen los costos de la energ�a y se asegura un suministro continuo de electricidad al

usuario y lo m�s importante es que no dependen 100% la una de la otra.

Sebasti�n cuenta cu�les son las principales caracter�sticas de este proyecto, �en primer lugar se evita el sobredimensionamiento de la instalaci�n solar fotovoltaica ya que en el momento que no haya energ�a en las bater�as funciona de forma autom�tica la red el�ctrica domiciliaria. Tambi�n se reducen los costos iniciales para una instalaci�n solar en un hogar. Con $1,5 millones es posible implementar Hibri-2s con sus aplicaciones y funcionalidad, as� hacemos m�s accesible para la clase media este tipo de energ�as. Una de las caracter�sticas m�s importantes es que incluye un sistema de emergencia en caso de cortes de luz repentinos enfocado a la iluminaci�n de ciertos espacios y un enchufe para bajos consumos que les dar�n seguridad a los ocupantes del hogar�, manifiesta el estudiante.

Tan buena aceptaci�n ha tenido este prototipo que si bien a�n est� en etapa de mejoramiento, los alumnos se encuentran a la espera de la

aprobaci�n del proyecto para ser implementado de modo piloto en un edificio de 5 pisos donde alimentara, en primera instancia, 3 luminarias de bajo consumo para luego ir aumentando dependiendo de los resultados obtenidos con mediciones y pruebas.


Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 21/12/2011


Este sitio usa im�genes de Depositphotos