Radio USM celebra 77 a�os con equipamiento de �ltima generaci�n
Por 77 a�os, Radio Universidad Santa Mar�a se ha posicionado como uno de los medios de comunicaci�n m�s relevantes de la Regi�n de Valpara�so, cautivando desde sus inicios a una importante audiencia que se ha expandido en el tiempo hacia el resto del pa�s, Latinoam�rica y el mundo. Atendiendo a ese p�blico cautivo y creciente, la radioemisora de la UTFSM decidi� hacer frente a uno de sus desaf�os m�s importantes de los �ltimos a�os, como es la adquisici�n de un nuevo trasmisor que le permita ampliar su programaci�n diaria de 16 a 24 horas.
El nuevo transmisor de frecuencia modulada corresponde a un Harris Flexiva modelo XMTR, equipamiento de �ltima generaci�n que fue encargado y dise�ado especialmente a la empresa estadounidense para la radioemisora, y cuya construcci�n termin� en noviembre de 2013. Su funci�n ser� reemplazar el antiguo transmisor Rohde & Schwarz, dispositivo alem�n que ha sido utilizado por la estaci�n radial por casi 20 a�os, cuyo alto consumo energ�tico imped�a aumentar las transmisiones m�s all� de 16 horas diarias.
David Dahma, director de Radio Universidad Santa Mar�a, se refiri� a la importancia de este nuevo equipamiento indicando que �nuestra emisora tiene una importante sinton�a a nivel nacional e internacional y han sido justamente nuestros auditores quienes han pedido aumentar las horas de transmisi�n. Hab�a una necesidad que cubrir, ya que el n�mero de profesionales y trabajadores que tienen su actividad durante la noche y que desean escuchar esta radio es muy alto, y qu� decir de otros pa�ses y continentes donde los horarios son distintos a los nuestros y donde tambi�n hay una audiencia que expresaba esa necesidad�.
La marcha blanca del nuevo horario de transmisiones se realizar� durante la segunda quincena del mes de abril, momento desde el cual el p�blico podr� disfrutar de la programaci�n extendida de Radio USM. �Queremos que en este andar de nuestra radio la gente siga encontrando contenidos, valores y ello est� presente en nuestra programaci�n de m�sica acad�mica, m�sica ligera, jazz, folclor, tambi�n que descubra noticias de inter�s nacional e internacional, de car�cter cultural, cient�fico, contenidos que son escasos en otros medios�, concluy� David Dahma.
El nuevo transmisor alcanza una potencia m�xima de 10.000 Watt y dentro de sus caracter�sticas est� la posibilidad de convertirse r�pidamente en un equipo de transmisi�n digital, una vez que Chile defina la norma a usar, por lo cual la Radio de la Universidad Santa Mar�a podr�a ser una de las primeras en adaptarse a ese nuevo escenario.
Nuevo sitio web
Su sello inconfundible a la hora de informar, entretener, acompa�ar, difundir la cultura y servir a la comunidad ha hecho de la emisora universitaria una de las predilectas para el p�blico, lo que tambi�n ha planteado la necesidad de aumentar la interacci�n con este. Actualmente Radio Universidad Santa Mar�a puede escucharse en la frecuencia 99.7 FM; 1450 AM y a trav�s de su se�al online en el sitio web www.radio.utfsm.cl, es esta �ltima plataforma la que tambi�n ser� actualizada para que los auditores puedan interactuar y participar en la programaci�n de la radio.
Al mismo tiempo los usuarios podr�n contar con la posibilidad de evaluar los contenidos que son emitidos al aire a trav�s de la p�gina web, entregando las audiencias el necesario feedback.
Radio Universidad Santa Mar�a se fund� el 7 de abril de 1937, constituy�ndose en la primera estaci�n universitaria del pa�s y una de las pioneras de Latinoam�rica. Desde entonces su historia ha estado marcada por diferentes hitos que dan cuenta de su trascendencia como medio de comunicaci�n y de extensi�n de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a.
Gracias al liderazgo de la casa de estudios en �mbitos como la ingenier�a y la tecnolog�a, la emisora ha logrado ser la primera en transmitir en frecuencia modulada est�reo en la V Regi�n, a partir de la d�cada del 70; la primera en emitir m�sica en formato de disco compacto; y la primera en realizar emisiones satelitales. M�s all� de los avances tecnol�gicos y de su capacidad de adaptarse a las nuevas formas de hacer radio, su prestigio como referente de la radiofon�a ha sobrepasado fronteras, alcanzando el reconocimiento por parte de las m�s grandes estaciones internacionales, las cuales destacan su sello caracter�stico y la muestran como ejemplo de tradici�n y vanguardia.
Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 03/04/2014