recetas
CARBOXITERAPIA | 2010

�Podr�a la Carboxiterapia reemplazar a la Toxina Botul�nica?

Carboxiterapia estimula la formaci�n y reorganizaci�n de fibras col�genas y el�sticas que otorga tonicidad y turgencia a la piel.

¿Podría la Carboxiterapia reemplazar a la Toxina Botulínica?
Comunicado de prensa

�Podr�a la Carboxiterapia reemplazar a la Toxina Botul�nica?

Carboxiterapia es una t�cnica m�dica que utiliza el di�xido de carbono para los tratamientos m�dicos y est�ticos. Este concepto nos queda claro desde hace mucho tiempo. Para todos los que ya conocen la t�cnica, ahora surge una nueva interrogante: �reemplazar� a la toxina botul�nica?

En la actualidad con los avances en medicina y el control de las enfermedades se est� logrando prolongar la expectativa de vida de la poblaci�n, pero a la vez, estas personas m�s longevas buscan tambi�n una apariencia m�s juvenil. Si bien es cierto nada puede detener el tiempo, tambi�n es cierto que ahora tenemos recursos no solo para sentirnos m�s j�venes sino tambi�n para aparentarlo.

Entre las tantas alternativas de tratamientos

conocidos como �anti edad� surgi� inicialmente la toxina botul�nica que ofrece atenuar las l�neas del rostro dejadas por el paso de los a�os, pero adem�s ahora una t�cnica del siglo pasado, cuyo fin inicial era los problemas circulatorios, est� tomando fuerza por las propiedades ben�ficas a nivel de piel. En nuestra opini�n ambas son v�lidas, no obstante evaluaremos breve y objetivamente a cada una.

El efecto de la toxina botul�nica en atenuar las l�neas de expresi�n tiene un mecanismo de acci�n diferente a Carboxiterapia, act�a a nivel muscular. La toxina botul�nica es una sustancia obtenida de un microorganismo y sirve para producir una par�lisis transitoria de ciertos grupos musculares, relajando la m�mica y logrando atenuar las l�neas de expresi�n. Los efectos luego de aplicar la toxina se aprecian a la semana de la aplicaci�n y suelen durar de 3 a 6 meses (en algunas personas un poco m�s). Riesgos: m�nimos si la t�cnica es adecuadamente realizada por un m�dico especializado. Ventaja: efecto

r�pido con un mantenimiento de 2 a 4 sesiones por a�o. Desventaja: nuestro cuerpo suele formar anticuerpos contra la toxina, los mismos que suelen destruirla cada vez m�s r�pido por lo que se hacen necesarias m�s sesiones al a�o, y a veces, se llega a un estado refractario al tratamiento. Adem�s la toxina botul�nica solo act�a a nivel muscular, no mejora la piel.

Carboxiterapia por su parte tiene efecto a nivel de los vasos m�s peque�os de la piel, logrando activar la microcirculaci�n sangu�nea y linf�tica, lo que conlleva a mayor disponibilidad de agua, ox�geno y nutrientes para la piel y a mayor movilizaci�n y descarte de los desechos, logr�ndose una piel tersa. Adem�s Carboxiterapia estimula la formaci�n y reorganizaci�n de fibras col�genas y el�sticas que otorga tonicidad y turgencia a la piel. Con estas propiedades se logra una piel fresca, renovada y se aten�an las l�neas de expresi�n. Riesgos: m�nimos si la t�cnica es adecuadamente realizada por un m�dico especializado. Ventaja: mejora la

microcirculaci�n de la piel, logr�ndose una piel saludable y con aspecto m�s joven y luminoso. No hay formaci�n de anticuerpos ni alergias. Desventajas: se requieren varias sesiones una cada 21 a 28 d�as de 6 a 8 sesiones (o m�s seg�n los requerimientos de cada caso) y mantenimiento permanente cada 3 meses para mantener el aspecto juvenil de la piel. No tiene efecto a nivel muscular.

Ambas t�cnicas son buenas y v�lidas siempre que sean bien utilizadas y aplicadas por profesionales m�dicos expertos. Sentirse bien es bueno, sentirse bien y verse bien est� mejor, pero sentirse bien, verse bien y estar realmente bien es lo ideal.


Fuente: CARBOXITERAPIA / Dra. Paola Arellano Salazar - 27/07/2010


Este sitio usa im�genes de Depositphotos