Piloto de proyecto incubado por Instituto 3IE de la USM se inaugura en Valpara�so
Conforme a las tendencias a nivel mundial y exigencias de los tiempos actuales, el concepto �smartcity� o ciudad inteligente, cada vez gana m�s terreno y preponderancia a la hora de tomar decisiones en la administraci�n de las mismas. Las smartcities son ciudades que por medio de aplicaciones tecnol�gicas en diferentes �mbitos, se transforman en localidades m�s eficientes en el uso de sus recursos, lo que se traduce en un ahorro de energ�a, mejoramiento de servicios y promoci�n de un desarrollo sustentable, entre otros beneficios.
En este sentido, Valpara�so no quiere quedarse atr�s y, con la inauguraci�n del prototipo del proyecto �Tecnolog�as en ecosistemas urbanos� comenz� su experiencia y camino para convertirse en una ciudad inteligente y sustentable.
La iniciativa es un piloto que consiste en la instalaci�n de un poste, en la esquina de avenida Uruguay con Yungay, frente a las dependencias de la PDI, con una infraestructura tecnol�gica que permite la entrega de servicios de iluminaci�n, seguridad y conectividad, a trav�s de c�maras de seguridad conectadas desde una red local a la PDI, iluminaci�n LED como respaldo a emergencias y ahorro en las cuentas, levantamiento de informaci�n mediante la comunicaci�n entre una amplia gama de sensores que entregan la posibilidad de adelantarse a diversos eventos y permiten generar reportes anuales de base de datos relevantes para la toma de decisiones eficientes, sensores que miden variables externas o ambientales como temperatura, humedad, movimiento, ruido, entre otras, e internas que posibilitan la mantenci�n de los equipos, la posibilidad de extender el servicio WiFi a la comunidad, mensajes de voz como alertas de evacuaci�n en casos de emergencias, bot�n de p�nico, entre un sinn�mero de aplicaciones m�s que se pueden implementar.
Estos servicios podr�n ser administrados a trav�s de una plataforma creada para visualizar el funcionamiento en tiempo real de los equipos y una plataforma dise�ada para que la PDI administre im�genes e informaci�n que faciliten realizar estudios frente a patrones de comportamientos en actos delictuales.
Natalia Madrid, Gerente Comercial de ALCYONE INNOVA, empresa encargada del proyecto, explic� que �nuestra idea siempre fue promover el trabajo colaborativo entre el gobierno, industrias, comunidad y academia hasta que se nos present� el programa BoosterUp del Instituto 3IE de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, donde obtuvimos soporte de CORFO que nos permiti� llevar a cabo este proyecto. Presentamos un equipo modular capaz de acoplarse a las luminarias ya existentes en la ciudad, ofreciendo una integraci�n de equipos electr�nicos en un solo punto, dando eficiencia a los espacios p�blicos. Lo que buscamos es apoyar el desarrollo de la ciudad a trav�s de la tecnolog�a. Nos pusimos como desaf�o generar una nueva carretera tecnol�gica que nos permita dar soluci�n a un desaf�o global, logrando llegar a varios puntos en donde se pueda tomar distintas mediciones y administrarlas de manera centralizada, creando una red de comunicaci�n con control a distancia�, explic�.
En la misma l�nea, la profesional precis� que �este es solo el puntapi� inicial de los m�ltiples servicios que, de la mano con la tecnolog�a, podr�an tomar una nueva mirada, hablando desde la recolecci�n eficiente de basura hasta la mejora en transporte y movilidad ciudadana. Esperamos que con este prototipo se abran las oportunidades de obtener financiamiento y expandir el proyecto en las zonas que requieran de tomas de decisiones m�s eficientes en relaci�n a las necesidades de la comunidad. Lo importante es que hemos tenido el apoyo desde el comienzo por parte de la Ilustre Municipalidad de Valpara�so, del Gobierno, PDI y de empresas como Cisco y Entel que aportan con equipos de punta para poder llevar a cabo esto, lo que nos motiva a�n m�s para trabajar y crear un cambio, indic�.
Por su parte, el alcalde de Valpara�so, Jorge Castro dijo que �hemos apostado por este proyecto y desde su inicio ha sido apoyado por el Municipio de Valpara�so, ha sido confeccionado y montado en la Universidad Santa Mar�a y esperamos que esta t�cnica, que se est� incorporando en estos elementos, pueda ayudarnos y ser �til para que, conjuntamente con la PDI, podamos ingresar a ser la primera ciudad que tiene un modelo de estas caracter�sticas�, se�al� el edil porte�o.
En tanto, el director regional de Corfo, Fernando Vicencio, destac� las caracter�sticas del proyecto y sostuvo que se enmarca dentro del contexto de ir innovando en los espacios p�blicos de la ciudad de Valpara�so. �Esta iniciativa est� concebida para aportar mayor confort y modernidad a los habitantes de la comuna�.
Puntualiz� que dentro del objetivo de la iniciativa est� el de ir generando barrios innovadores. �Vemos una muy buena oportunidad para que determinados sectores de Valpara�so puedan ser acondicionados con este tipo de mobiliario. Por qu� no �por ejemplo- en el marco del programa de rescate de barrios comerciales del sector de Plaza Echaurren, no pensar en la instalaci�n de dos o tres prototipos de manera que podamos tambi�n ir dando una se�al de modernidad, de una ciudad m�s integrada y segura�, concluy�.
Respecto a lo que significa para el Instituto 3IE de la Universidad Santa Mar�a el alcance del proyecto de ALCYONE INNOVA, el Director del organismo, Werner Kristjanpoller, se�al� que �es un orgullo que uno de nuestros incubados est� entregando exitosamente una soluci�n a la ciudad de Valpara�so y con esto potenciar su emprendimiento, en torno al cual se han podido coordinar diferentes entes: la Municipalidad, la empresa Ultramar, Cisco �asistiendo desde el punto de vista tecnol�gico�, los emprendedores, nosotros como Universidad anidando y coordinando, y hoy podemos entregar este producto a la ciudad, el cual es una tecnolog�a empaquetada en un dise�o que no invade la belleza de la ciudad. Desde ese punto de vista, sin duda que cumplimos con todos los objetivos del 3IE�.
Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 08/04/2015