recetas
DM DIMA COMUNICACI�N | 2013

M�s de 2.000 personas podr�an ser desalojadas ante el peligro de derrumbe de sus viviendas.

M�s de 400 familias denuncian la desprotecci�n por parte de las instituciones p�blicas ante el futuro de sus viviendas

Más de 2.000 personas podrían ser desalojadas ante el peligro de derrumbe de sus viviendas.
Comunicado de prensa

M�s de 2.000 personas podr�an ser desalojadas ante el peligro de derrumbe de sus viviendas.

Las instituciones p�blicas conoc�an que la urbanizaci�n proyectada y las t�cnicas constructivas empleadas no eran adecuadas al terreno en el que se pretend�a edificar

Algunas viviendas ya han sido demolidas, y otras muchas presentan graves deficiencias. Los afectados est�n intentando ser escuchados, para aportar soluciones a la Junta y Ayuntamiento

La deficiente construcci�n de las viviendas provoc� que desde el a�o 2005 se detectase el levantamiento de suelos, as� como desprendimientos o la rotura de muros de contenci�n. Y es que, aunque era conocido que el terreno era inestable, en ning�n caso se utilizaron t�cnicas espec�ficas para la edificaci�n en ese tipo de suelos

El Ayuntamiento de Almu��car no recepcion� la urbanizaci�n a su t�rmino por los defectos constructivos que presentaba, pero tampoco exigi� a la promotora la reparaci�n de todos esos desperfectos

La ausencia de control por parte de las administraciones es un mal generalizado de la cultura del pelotazo que sufren miles de familias en toda Espa�a

Hechos como �ste, ponen en duda la credibilidad del turismo residencial de la zona, as� como del sistema de garant�as urban�sticas de nuestro pa�s, cuya seguridad ha sido calificada por organismos internacionales de preocupante

Granada, julio de 2013 � Un total de 416 familias, o lo que es lo mismo m�s de 2000 personas podr�an verse obligadas a abandonar sus domicilios en unas pocas semanas. Todo, por la dejadez y el esp�ritu del pelotazo entre unos pol�ticos que primero permitieron a una promotora urban�stica levantar cientos de viviendas sin utilizar unas t�cnicas de construcci�n adecuadas a la inestabilidad del terreno, y despu�s no exigieron que solventara los numerosos problemas generados por la mala construcci�n de sus casas. Esas mismas administraciones, Junta de Andaluc�a y Ayuntamiento de Almu�ecar pretenden ahora lavarse las manos y abandonar a su suerte a los propietarios.

En 1995, la empresa promotora Cerro Gordo S.A., del grupo empresarial COMAREX -importante empresa de promoci�n y edificaci�n en Granada-, inici� la promoci�n de un proyecto de urbanizaci�n y edificaci�n en el Cerro Gordo de La Herradura (Almu�ecar).

El Ayuntamiento aprob� el Plan Parcial propuesto por la empresa, que adem�s cont� con el visto bueno de la Junta de Andaluc�a. Ambas administraciones eran conocedoras de que las caracter�sticas del terreno exig�a una construcci�n especializada puesto que hab�a riesgos de deslizamientos en la zona, y en especial en la parte baja del cerro, donde surgieron posteriormente los principales problemas. No contentos con la aprobaci�n del planeamiento urban�stico, la Junta y el ayuntamiento tambi�n dieron en 1998 el visto bueno posteriormente al aumento de edificabilidad propuesto por la promotora. Eso s�, jam�s controlaron si los trabajos de construcci�n eran adecuados.

Meses m�s tarde se puso en marcha la edificaci�n de 416 viviendas distribuidas en seis urbanizaciones. Durante los trabajos, los t�cnicos ya advirtieron de irregularidades constructivas, sin embargo la promotora, haciendo caso omiso de dichas advertencias, decidi� continuar la promoci�n y vender pr�cticamente todas las viviendas entre 2001 y 2005.

Primeras Alarmas: �Informe Chac�n 2008�

Ya en 2005, se sucedieron las primeras evidencias de deterioro: levantamiento de suelos, desprendimientos, rotura de muros de contenci�n� En 2007, la situaci�n se torn� insostenible y evidente. El Informe del Dr. D. Jos� Chac�n Montero, Catedr�tico de la Universidad de Granada del �rea de ingenier�a del terreno (Dpto de Ingenier�a Civil), conocido como �Informe Chac�n 2008�, dej� claro que las t�cnicas utilizadas para construir las viviendas no eran las adecuadas al terreno en el que se pretend�a edificar. El informe mostraba la existencia de un movimiento de deslizamiento de ladera preexistente y descrito en manuales de geolog�a antiguos, acreditando que las deficiencias geol�gicas del terreno no lo hac�an apto para este tipo de edificaciones y que, adem�s, no se llevaron a cabo los trabajos previos de geotecnia adecuados para la construcci�n luego realizada. Es decir, se conoc�an las especiales caracter�sticas del terreno sobre el que se constru�a, pero no se hizo nada para evitar los problemas.

Concesi�n irregular de los certificados de primera ocupaci�n de las viviendas

Por si no fuera poco, el Ayuntamiento de Almu�ecar no exigi� aval, seguro de construcci�n o garant�a alguna a la promotora y constructora, y tampoco recepcion� la urbanizaci�n a su t�rmino, como era su obligaci�n, debido a los defectos constructivos que presentaba. Al mismo tiempo se neg� a exigir a la promotora la reparaci�n de todos esos desperfectos, concediendo adem�s de una manera irregular los certificados de primera ocupaci�n de las viviendas. A pesar de ello, tampoco ha iniciado los procesos de ejecuci�n subsidiaria contra la promotora, ni realiza las obras de reparaci�n que le corresponder�an por ejecuci�n subsidiaria.

Desprotecci�n por parte de las instituciones p�blicas

La Junta de Andaluc�a, que desde el inicio era conocedora de los problemas, ha abandonado tambi�n a su suerte a m�s de 400 familias, alegando que no tiene competencia en este asunto a pesar de haber interpuesto varios recursos contencioso-administrativos contra las licencias de construcci�n dadas en su d�a por el ayuntamiento de Almu�ecar. De hecho estos procesos judiciales han anulado 91 licencias de construcci�n, sentencias que no han sido ejecutadas por la Junta haciendo dejaci�n de responsabilidad como �polic�a urban�stica�.

Estamos por lo tanto ante una forma de actuar propia del boom de la construcci�n, cuando todo era v�lido para crear una urbanizaci�n m�s, aunque el futuro de sus habitantes estuviera decantado desde el primer momento. Hoy esas pr�cticas pueden dejar a m�s de 400 familias sin sus casas. Eso, sin contar con el deterioro para la tan cacareada �marca Espa�a� que supone este episodio, que resta credibilidad tanto al turismo residencial de la zona, como al propio sistema de garant�as de nuestro pa�s.

Y mientras 2.000 personas temen por sus casas, tambi�n en La Herradura (Almu�ecar), las administraciones se desviven por el proyecto del hotel de siete estrellas Bah�a Fenicia, que proyecta un inversor dan�s. No cabe duda de que en este caso, tanto el ayuntamiento como la Junta de Andaluc�a har�n todo lo que est� en su mano para evitar que el terreno no provoque problema alguno en un proyecto dirigido para un turismo de alt�simo poder adquisitivo, algo que no hicieron en C�rmenes del Mar.

Acciones judiciales, muestran la evidencia del pelotazo constructivo

Ante esta situaci�n, los afectados han puesto en marcha toda una serie de iniciativas legales con el fin de defenderse e intentar salvar sus casas. Hasta el momento, estas acciones han puesto en evidencia, por ejemplo, la existencia de informes periciales que desaconsejaban las t�cnicas constructivas utilizadas en este paraje. Es posible que el proceso judicial se alargue aun otros cinco o seis a�os, lo que puede provocar que, para cuando haya una sentencia en firme, sea inviable la reparaci�n de algunas zonas, por la desprotecci�n de una clase pol�tica y una legislaci�n, que protege al constructor frente a los compradores.

Soluciones propuestas por los vecinos a las Instituciones P�blicas

Los afectados est�n presentando a las instituciones p�blicas diferentes actuaciones, para poder reconducir la situaci�n, como:

Ejecuci�n subsidiaria. Este procedimiento, permitir�a el restablecimiento de la legalidad urban�stica, con la ejecuci�n de la obra por parte de la administraci�n y los costes a cargo del obligado (promotor).

Declaraci�n de emergencia para C�rmenes del Mar, b�sica porque estamos hablando de la seguridad de las personas y necesitamos la actuaci�n urgente de las instituciones, para garantizar a las familias que la obra se har� en el menor plazo de tiempo posible.

Ley de Costas. La ley de costas, obliga a asegurar la integridad y adecuada conservaci�n de nuestras costas, adoptando, en su caso, las medidas de protecci�n y restauraci�n necesarias, desde nuestras administraciones p�blicas.

Parlamento Europeo. Creaci�n de una comisi�n temporal de investigaci�n, enfocado a la aplicaci�n de las pol�ticas comunitarias, que se han visto afectadas en la costa espa�ola. Los afectados preparan una �queja� a la mesas del Parlamento Europeo, para interesar sus recomendaciones a las autoridades espa�olas.

Inseguridad Inversiones Urban�sticas Extranjeras. La imagen que estamos proyectando al exterior, provoca recelos en los inversores extranjeros por lo que genera una gran inseguridad jur�dica para cualquier iniciativa de inversi�n, algo que en el momento presente, no podemos dejar pasar.


Fuente: DM DIMA COMUNICACI�N / DM Dima Comunicaci�n - 10/07/2013


Este sitio usa im�genes de Depositphotos