Las pymes apuestan a la consultor�a externa para crecer
La tendencia surge a partir de la necesidad de los emprendedores y empresarios por concentrarse en lo que realmente saben hacer, focalizando en ello la mayor parte de sus esfuerzos. Con este objetivo, las PYMES est�n comenzando a contratar el asesoramiento de un experto en el dise�o de sus planes de negocio o el sistema de informaci�n financiera e indicadores; en la definici�n de la cartera de productos y servicios a ofrecer; en la determinaci�n de precios; y en la colaboraci�n en las gestiones ante organismos oficiales, servicios de networking y la puesta en contacto con referentes.
Pero para hacer factible la posibilidad de contar con el apoyo de un
consultor externo, resulta crucial el modelo de negocio a implementarse en este marco de relaci�n. Es decir, que no exista un bloqueo presupuestal que impida la posibilidad de acceder a esta herramienta de crecimiento.
Como alternativa a los modelos tradicionales, algunas consultoras atan la retribuci�n por sus servicios a las ganancias efectivamente producidas como consecuencia de su intervenci�n, a partir de la determinaci�n de un porcentual sobre las mismas. De esta manera, el �xito de la PYME y la consultora que la asesora, queda asociado.
�El objetivo es ayudar a que los empresarios PYME y los emprendedores, puedan apoyarse en una base de experiencia y conocimiento formal, que les permita sacar el m�ximo provecho de sus negocios. El mejor fabricante de bicicletas no tiene por qu� ser el mejor administrador de empresas; y el m�s apasionado empresario que conoce a fondo a sus clientes, tal vez no sepa de qu� manera cobrar por esos servicios. La idea es que el empresario se dedique a hacer
bien lo que ya hace y que nosotros lo ayudemos en el resto�, se�ala Marcos Fontela, director de la consultora 80/20, una organizaci�n que trabaja con el modelo de negocio se�alado.
Para el asesor, la consultor�a externa cuenta con cuatro etapas fundamentales: diagn�stico, acci�n, re-diagn�stico y m�s acci�n. Un diagn�stico concreto de las necesidades de la PYME es, entonces, la primera actividad que realiza la consultora contratada, en su trabajo junto a la empresa contratante.
�Muchas veces, el empresario siente que no le alcanza el tiempo, que crece, pero no gana lo que espera, y que su negocio solo rinde una fracci�n de su potencial, pero no sabe bien donde est� el problema. En esta fase de diagn�stico, detectamos los principales desaf�os del empresario y lo ayudamos a que reconozca el origen del conflicto�, apunta Fontela.
En esta l�nea y frente a la necesidad de ganar nuevos espacios de visualizaci�n y difusi�n de su obra, la artista pl�stica Clara Biedma, contrat� asesor�a externa
a fin de estructurar una oferta al exterior, con base en Internet, y promocionar las obras entre compradores de otros pa�ses. �La ventaja es que puedo dedicarme a hacer lo que s� hacer, y confiar en el criterio comercial y financiero de consultores que se complementen conmigo, para poder montar un negocio sin ser experta en negocios�, se�ala. �Desde la consultor�a externa recib� asesoramiento en c�mo montar una buena oferta y posicionarla, apoy�ndome en la etapa de pruebas iniciales, para ir refinando la forma de promoci�n�, completa la pintora.
Por su parte, Federico �lvarez, coordinador general de Portugu�s Online, comenta que su organizaci�n recibi� asesoramiento sobre el dise�o de pol�ticas que permitieran la presentaci�n de sus cursos y productos a nivel de ejecutivos de empresas l�deres. �La visi�n del consultor es m�s amplia y generalista, conoce profesionalmente cu�les son las v�as de acceso a los objetivos que le plantea la empresa y, conociendo la oferta de productos o servicios de la misma,
propone un trabajo en conjunto. En definitiva, el consultor externo permite lograr objetivos en menor tiempo, lo que se traduce en una disminuci�n de costos�, subraya el ejecutivo.
En el caso de En Compa��a, un emprendimiento que atiende a m�s de 250 personas de la tercera edad, la consultor�a externa resulta ser el ojo cr�tico, que permite identificar el status actual de la organizaci�n y sugiere c�mo seguir creciendo. �El asesoramiento de un consultor nos brinda un reporte anal�tico de lo que estamos haciendo en la pr�ctica�, advierte Ludmila Marcote, cofundadora de la pyme.
Mientras que Juan Cruz Borba, CEO de la empresa tecnol�gica Oh!STUDiO, considera que este tipo de apoyos son fundamentales para gestionar la optimizaci�n de resultados. �Decidimos contratar consultor�a externa ante la necesidad de trabajar en la consolidaci�n de nuestra fuerza de ventas en Estados Unidos y Am�rica Latina�, precisa el directivo.
Como se�ala el titular de 80/20 consultor�a, en el mundo PYME hay que
actuar r�pido. �Lo que caracteriza a los emprendedores exitosos no es que toman las mejores iniciativas, sino que tienen m�s iniciativas que el resto, y saben diferenciar las que les resultan positivas, de las que no. En esta l�nea, nosotros proponemos pasar a la acci�n velozmente, con medidas concretas, e ir corrigiendo sobre la marcha, en caso que aparezcan desviaciones�, resalta Marcos Fontela.
Fuente: ESTRATEGIAS DE COMUNICACI�N / Constanza Donadio - 21/03/2011