recetas
UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA | 2012

La energía solar congrega al mundo académico en la USM

El evento Solar Energy International Conference (USMSEIC) atrajo al Plantel a diversos expertos en el tema, quienes expusieron sobre las tecnologías relacionadas al área y las proyecciones futuras que se vislumbran en medio de la crisis económica y ambiental de estos días.

La energía solar congrega al mundo académico en la USM
Comunicado de prensa

La energía solar congrega al mundo académico en la USM

Destacados especialistas en los aspectos científicos y técnicos de la energía solar fueron los convocados a participar en la Solar Energy International Conference (USMSEIC), actividad organizada por la Universidad Santa María que pretendió mostrar a la comunidad el estado actual del desarrollo de la tecnología solar y sus proyecciones futuras.

Como explica Luis Da Silva, investigador del Plantel y Coordinador General del evento, los actuales costos económicos y ambientales de recursos como el petróleo y el carbón dejan en un escenario inmejorable a las energías no

convencionales, como la solar, cada vez más eficientes. “Es de conocimiento público que tenemos problemas en Chile, pues para producir y exportar acá lo hacemos con recargo a los costos de energía. Y el costo que pagamos por el suministro es el doble de nuestros países vecinos: va a llegar un momento en que si esto continúa, no seremos competitivos a nivel internacional, si nuestros precios no son baratos”, contextualizó.

Frente a eso, subrayó el gran potencial de energía solar no explotado, sumado al geotérmico y al eólico. “Tenemos energías renovables no tradicionales en cantidades industriales y no les sacamos partido”, enfatizó, agregando que le llamó la atención “el interés de los jóvenes, mucha gente que ni siquiera ha estudiado el tema y que ha debido viajar al extranjero para perfeccionarse. Hay una demanda fuerte por interiorizarse y responde a un sentimiento generacional”.

Invitados internacionales

Entre los expositores estuvo Hebe Cremades,

de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de Argentina, quien se especializa en el aspecto físico del Sol, especialmente en “las eyecciones coronales de masa, que son burbujas gigantes de plasma, un gas cargado eléctricamente y que además están asociadas a campos magnéticos organizados que pueden interactuar con la magnetósfera de la Tierra”, especificó.

Ellas pueden producir lo que se conoce como tormenta geomagnética, que influyen directamente en nuestra tecnologizada sociedad actual, afectando a los vuelos transpolares, sus comunicaciones e incluso a la tripulación. “Lo más lamentable, hasta ahora, es que no se puede predecir cuándo una zona específica del sol va a expeler uno de estos sucesos. Pero una vez que se produce, sí podemos decir cuánto se va a demorar en llegar a la Tierra, del orden de uno a cuatro días, lo cual nos da cierto margen de tiempo para tomar algunas medidas”, explicó.

También estuvo presente Bernardo Fontana-Uribe, de la Universidad

Nacional Autónoma de México (UNAM), especialista en celdas fotovoltaicas orgánicas, que tienen como principal propósito masificar el uso de esta energía, más allá de la eficiencia, pues son flexibles y pueden manejarse en forma de polímeros, ofreciendo variadas opciones.

“El futuro de la energía es el solar. Hay muchas restricciones en el mundo que finalmente permitirán que esto termine siendo de aplicación masiva”, sostuvo, añadiendo que dos cambios deben ir emparejados para conseguirlo. “Uno cultural, de las personas, que reconozcan estas tecnologías como algo valioso; y otro de los gobiernos, porque algo de esta magnitud no puede llevarse a cabo sin que ellos lo favorezcan. Un ejemplo es Alemania, donde tienen una gran línea fotovoltaica y son líderes en paneles solares, han masificado el uso de celdas fotovoltaicas en casas, hospitales e industrias porque se han otorgado incentivos fiscales”.

Similar a la experiencia de Christian Antunovic, gerente general de la

empresa de energía solar Terra Solar y presidente asesor de la Asociación Chilena de Energía Solar, quien vino a presentar la norma con la cual se están instalando colectores solares térmicos en viviendas nuevas, bajo una ley que está creada para incentivar el uso de la energía solar en Chile para poder calentar agua, atendiendo que más del 40% de la población carece de agua caliente.

“Por ejemplo en Curanilahue, en la Región del Biobío, en viviendas sociales tienen agua en lugares donde antes no tenían, porque el gas lo ocupaban solamente para cocinar, no estaban los ingresos”, relató. “Un metro cuadrado de colectores solares tiene una eficiencia de 70 a 75 por ciento. Puede llegar a calentar en verano 70 u 80 litros hasta 80 grados, en zona promedio. En el norte se obtiene más, en el sur menos”.

Según un estudio del Ministerio de Energía, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), hay más de 10 mil viviendas con sistemas solares en el

país.

Entretanto, Luis Aguirre, encargado regional del Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP) de Coquimbo, expuso sobre su trabajo en “un programa que instala equipos fotovoltaicos para bombeos para pequeños agricultores en esa zona, por lo cual expliqué algunos casos, los criterios que ocupamos para la evaluación ecológica del proyecto y finalmente algunas anécdotas”.


Fuente: UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA / Comunicaciones - 12/10/2012


Este sitio usa imágenes de Depositphotos