recetas
UTFSM | 2011

Investigaciones en el Gran Colisionador de Hadrones van en busca de una �Nueva F�sica�

Expertos de la Universidad Santa Mar�a afirman que al menos tres nuevas teor�as, de ser comprobadas, implicar�an hallazgos de tal magnitud que servir�an para explicar fen�menos y conocer aspectos del Universo que hasta hoy son un desaf�o para la comunidad cient�fica.

Investigaciones en el Gran Colisionador de Hadrones van en busca de una “Nueva Física”
Comunicado de prensa

Investigaciones en el Gran Colisionador de Hadrones van en busca de una �Nueva F�sica�

Con los primeros experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) alojado en el Centro Europeo de Investigaci�n Nuclear, en Suiza, el mundo cient�fico dio inicio a una era de b�squeda de nuevos descubrimientos en torno a preguntas fundamentales cuyas respuestas podr�an arrojar con mayor detalle y certeza lo ocurrido en el denominado Big Bang.

Son los promisorios resultados conseguidos, a partir de colisiones de protones con una energ�a antes jam�s alcanzada, los que abren las puertas a la posibilidad del surgimiento de conocimiento de caracter�sticas in�ditas, y que el mundo cient�fico

ha comenzado a denominar �Nueva F�sica�. Seg�n los expertos del Departamento de F�sica de la Universidad Santa Mar�a Claudio Dib y William Brooks, lo acontecido en el HLC es relevante por los resultados y por la forma en que se ha desarrollado el proceso de investigaci�n y manejo del LHC.

Concuerdan en la relevancia de la b�squeda del denominado �Bos�n de Higgs�, en que se basa el modelo est�ndar en el que se sustenta la actual teor�a de f�sica de part�culas, que explica el comportamiento y las interacciones de las part�culas fundamentales que constituyen la materia ordinaria. Sin embargo, para Claudio Dib �encontrarlo no ser�a generar una Nueva F�sica, propiamente tal, pero s� nos permitir�a entender y confirmar lo que pens�bamos que era y abrir una puerta al descubrimiento de m�s cosas�.

Si bien las pruebas a�n no han entregado datos concluyentes, s� han aportado en el tema de ir definiendo las estrategias de b�squeda del Bos�n de Higgs, pues �dependiendo la masa que tenga, la forma de

buscarlo es distinta. Los cient�ficos han podido m�s o menos eliminar la posibilidad de que tenga ciertos rangos de masa. Ya eliminaron ciertas zonas donde la masa del Bos�n de Higgs no va a estar, pero quedan otras regiones por explorar y dependiendo de qu� masa tenga las se�ales que hay que buscar son distintas tambi�n�, se�ala William Brooks.

�El Bos�n de Higgs es importante porque si se descubre se podr�a entender el mecanismo mediante el cual las part�culas fundamentales que conocemos tienen masa, por ejemplo los electrones y los quarks que forman protones y n�cleos�, agrega Brooks.

Ambos expertos concuerdan en que un conocimiento que aportar�a a una �Nueva F�sica� es la investigaci�n de la Supersimetr�a. Se trata de una relaci�n entre part�culas. La idea es que por cada una que conocemos hay una �compa�era�, que ser�a su reflejo supersim�trico. �Esto empez� como una cosa puramente matem�tica pero se descubri� que con esta teor�a hay algunos problemas te�ricos que se resolver�an. La

sospecha es que debe haber un mecanismo de ruptura de esta supersimetr�a. Todav�a no se ha descubierto absolutamente nada, pero es una teor�a muy elegante y perfectamente posible de que eso exista. Si se descubre la supersimetr�a ser�a algo completamente nuevo, pues no se ha visto ning�n indicio de que eso sea as�, indica William Brooks.

Seg�n los expertos, una de las formas de la supersimetr�a servir�a como base para entender la gravedad a nivel cu�ntico, que todav�a tampoco se conoce. �En el mundo cient�fico nos va a hacer pensar y entender c�mo es la materia en el nivel m�s fundamental, nos va a explicar algunos fen�menos importantes para entender el mundo en el que vivimos�, explica Claudio Dib.

Otra teor�a qua aportar�a a esta �Nueva F�sica� ser�a la comprobaci�n de la existencia de part�culas mediadoras de nuevas interacciones. �Es posible que gracias a estos experimentos se descubran part�culas de este tipo que ser�a la evidencia de que existen m�s interacciones fundamentales que las

que conocemos; tambi�n es posible descubrir indicaciones que las part�culas que hoy consideramos como fundamentales, sean en verdad compuestas de otras m�s fundamentales�, finaliza Dib.


Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 04/07/2011


Este sitio usa im�genes de Depositphotos