Ingenier�a en Dise�o de Productos USM trabaja en investigaci�n de m�todo integral de dise�o
Desarrollar un m�todo integral para agilizar los procesos de dise�o, focaliz�ndose principalmente en la etapa conceptual, en donde los ingenieros deciden entre otras cosas, la geometr�a de un determinado producto es el objetivo de un proyecto Fondecyt que dirige el Dr. Pablo Prieto, profesor de la carrera de Ingenier�a en Dise�o de Productos de la Universidad Santa Mar�a.
El r�pido desarrollo de las tecnolog�as ha facilitado las diferentes tareas involucradas en los procesos de dise�o, permitiendo a dise�adores e ingenieros el uso de nuevas tecnolog�as, desde las primeras etapas - donde nace el concepto a
desarrollar - hasta su manufactura. Ejemplo de esto es la utilizaci�n de avanzados computadores capaces de asistir a los ingenieros con aplicaciones de modelaci�n geom�trica o representaciones realistas tridimensionales.
Sin embargo, en las etapas tempranas, donde las decisiones que se toman involucran muchas veces alrededor del 75% del costo final del producto, y en donde las ideas se expresan muchas veces en bocetos a mano alzada o maquetas muy rudimentarias, las herramientas tecnol�gicas existentes a�n no tienen un adecuado desarrollo. Es as� como las limitaciones de interfaces bidimensionales para el desarrollo de productos tridimensionales son a�n un gran desaf�o.
El proyecto del profesor de la Unidad busca justamente desarrollar un m�todo integrado capaz de acelerar el proceso de dise�o, focaliz�ndose principalmente en la etapa conceptual. Con la ayuda de herramientas avanzadas de visualizaci�n tridimensional y modelado geom�trico, este proyecto est� desarrollando nuevas herramientas,
que permitir�n implementar una metodolog�a de desarrollo geom�trico tridimensional m�s eficiente.
Dentro de los proyectos Fondecyt, la investigaci�n se ubica en el �rea de ingenier�a, recibiendo financiamiento para personal t�cnico, equipamiento y para la participaci�n de los alumnos tesistas Nicol�s Arqueros y Francisco Soto que colaboran con la investigaci�n, as� como financiamiento para cooperaci�n internacional.
Es de esta manera que el a�o pasado y este 2011 han visitado la Unidad los profesores David Wright y Sheng Gfeng Qin, ambos provenientes de Brunel University, de Inglaterra, con el fin de participar de la investigaci�n como colaboradores extranjeros.
Durante la estad�a del Profesor Wrigth, se llevaron a cabo reuniones con el grupo, en las que se discutieron temas espec�ficos a desarrollar, siendo uno de estos temas el de dise�o y desarrollo estructural, tema que se est� desarrollando junto con el alumno Francisco Soto y que se ha enviado para ser considerado como una
publicaci�n y que naci� de una de estas reuniones. �Asimismo, se discutieron los alcances del tema y los futuros desarrollos una vez terminado el proyecto, as� como los posibles resultados derivados del presente proyecto de investigaci�n, los que podr�an involucrar publicaciones, convenios de intercambio universitario y presentaci�n de futuros proyectos europeos de manera conjunta�, destaca el profesor Pablo Prieto.
Por otro lado, en su visita el Dr. Qin sostuvo reuniones diarias de discusi�n con el investigador responsable y los alumnos involucrados en el proyecto. En esta l�nea, se definieron tareas de avance peri�dicamente cada dos d�as, situaci�n que se sum� al movimiento estudiantil, que permiti� dedicar el cien por ciento del tiempo de los acad�micos y estudiantes al proyecto. �Es importante mencionar que en esta visita se comenz� a trabajar en la redacci�n del art�culo �3D immersive mixed reality interface for structural design�, enviado para ser considerado para publicar en �Proceedings of
the IMechE. Part B: J. Engineering Manufacture��, explica el acad�mico de la Unidad.
Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 18/11/2011