recetas
UTFSM | 2015

Inauguran en la Universidad Santa Mar�a el primer observatorio virtual chileno

En la Casa Central del ser� presentado el proyecto ChiVo, una plataforma de astroinform�tica para administrar y analizar la gran cantidad de datos provenientes de los observatorios astron�micos instalados en el pa�s.

Inauguran en la Universidad Santa María el primer observatorio virtual chileno
Comunicado de prensa

Inauguran en la Universidad Santa Mar�a el primer observatorio virtual chileno

Tras dos a�os de trabajo, ma�ana viernes 24 de abril ser� inaugurado el primer Observatorio Virtual Chileno (ChiVO, por su sigla en ingl�s), una plataforma de astroinform�tica para administrar y analizar la gran cantidad de datos provenientes de los observatorios astron�micos instalados en el pa�s. Su puesta en marcha dotar� a la comunidad astron�mica nacional de avanzadas herramientas computacionales y algoritmos para la investigaci�n.

El proyecto liderado por la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a (USM), es una exitosa colaboraci�n con otras las universidades de Chile, Cat�lica, de Concepci�n y de Santiago, y fue financiado por el Fondo de Fomento al Desarrollo Cient�fico y Tecnol�gico (FONDEF). Adem�s, cuenta con la participaci�n del Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) y de la Red Universitaria Nacional (REUNA).

ChiVO permitir� a Chile integrar la Alianza Internacional de Observatorios Virtuales (IVOA, por su sigla en ingl�s) y ser� accesible para todos los astr�nomos que desarrollan investigaciones en Chile a trav�s de su sitio web www.chivo.cl.

En Chile se est�n instalando nuevos telescopios, lo que aumentar� a�n m�s la generaci�n de datos astron�micos. A modo de ejemplo, cuando ALMA se encuentre operando a plena capacidad producir� cerca de 250 terabytes al a�o. Disponer de una conectividad a altas tasas de transmisi�n de datos ser� clave para los astr�nomos chilenos y gracias a ChiVO se podr� contar con ello. Adem�s, proveer� la infraestructura para el archivo de datos que exigen grandes capacidades de almacenamiento, y acceder al an�lisis de �stos.

Para el director del proyecto y acad�mico del Departamento de Inform�tica de la Universidad Santa Mar�a, Mauricio Solar, "esta innovaci�n permitir� que los datos astron�micos comiencen a procesarse en Chile, con capital humano local de gran calidad e integrando a la astroinform�tica nacional a la comunidad mundial en el m�s alto nivel de desarrollo�.

"Este proyecto es un gran aporte para los astr�nomos chilenos, afirma Diego Mardones, astr�nomo de la Universidad de Chile, pues adem�s de ser una excelente herramienta para explorar la gran cantidad de datos astron�micos que se generar�n en nuestro pa�s en los pr�ximos a�os, abre nuevas oportunidades de investigaci�n interdisciplinarias�.

�ChiVO y sus servicios ser�n una herramienta clave para la comunidad astron�mica de Chile, y en ALMA estamos orgullosos de ser parte de este proyecto que potenciar� el uso de los datos astron�micos generados en el pa�s�, agrega Jorge Ibsen, director del Departamento de Computaci�n de ALMA.

Por su parte, la directora ejecutiva de REUNA, Paola Arellano, se�ala que con ChiVO se materializa un sue�o largamente esperado por la comunidad astron�mica chilena, que a�os atr�s plante� la urgencia de contar con un observatorio virtual. �Confiamos en que el cierre de este proyecto marcar� el comienzo de una fruct�fera etapa para la comunidad de astronom�a y ciencias de la inform�tica, que encontrar� en esta plataforma las herramientas necesarias para realizar investigaci�n de primera l�nea�.

El lanzamiento de ChiVo se realizar� este viernes 24 de abril, desde las 10 horas en el Auditorio Principal de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, ubicado en el primer piso del edificio A de la Casa Central, Avenida Espa�a 1680, Valpara�so.


Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 23/04/2015


Este sitio usa im�genes de Depositphotos