recetas
UTFSM | 2014

Experto en proteómica colabora con investigación USM

Caracterización de proteínas para el descubrimiento de marcadores biológicos para detectar tempranamente enfermedades como el cáncer, es una de las aplicaciones de la línea de trabajo del Dr. Gabriel Padrón, investigador del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba.

Experto en proteómica colabora con investigación USM
Comunicado de prensa

Experto en proteómica colabora con investigación USM

El Laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología Ambiental, el Centro de Nanotecnología y Biología de Sistemas y el Centro de Biotecnología, todas instituciones pertenecientes a la Universidad Santa María, contaron con la visita de Dr. Gabriel Padrón, investigador principal del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología CIGB (Cuba), profesor de las Facultades de Química y Biología de la Universidad de la Habana y miembro de la Red Iberoamericana de Biotecnología Isla Negra (RIABIN), quien es además un referente internacional en el área de la proteómica.

El experto, quien además colabora con el Instituto Oswaldo Cruz (Rio de Janeiro, Brasil), trabaja en conjunto con el equipo de investigadores USM que lidera el Dr. Michael Seeger, Director del Laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología Ambiental, quienes realizaron una estadía en Brasil para analizar algunas muestras en lo que respecta a los estudios iniciales en el área de proteómica cuantitativa que han comenzado a realizarse en el plantel sansano.

Es justamente la proteómica la principal línea de trabajo que, desde 1981, ha desarrollado el Dr. Gabriel Padrón, cuando comenzó a laborar en Biotecnología en su natal Cuba. “El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología produce medicamentos basados en péptidos y proteínas que se producen en bacterias, levaduras y células de mamíferos. Estas proteínas hay que caracterizarlas, es decir, conocer si el resultado es exactamente igual a la proteína que uno esperaba, porque cuando se produce puede sufrir numerosas modificaciones, todo eso hay que investigarlo con mucho detalle”.

Por otro lado, la proteómica “comienza a tomar fuerza después de la secuenciación del genoma humano. Una vez que uno conoce el genoma tiene que conocer la función de los genes y de sus productos, como lo es la proteína y cómo cambian éstas en distintas condiciones”, afirma Padrón, quien agrega que “las aplicaciones son infinitas, ya que la proteína es en definitiva el compuesto que tiene a cargo la función celular, ésta se lleva a cabo a través de las proteínas”.

Anticiparse a las enfermedades

El científico explica que una de las aplicaciones de la proteómica que más se ha difundido en el mundo científico es la que trata de identificar proteínas relacionadas con enfermedades, fundamentalmente cáncer. “Se trata de buscar marcadores tempranos de cáncer. Puedo asegurar que esa es una ciencia que está todavía muy lejos de dar respuesta certera, pues el conocimiento de los sistemas biológicos todavía es muy pobre, pero sin duda la secuenciación del genoma humano es un paso importante”.

“Está muy claro que el cáncer puede evitarse. En la mayor parte de los casos la manifestación clínica se produce cuando ya no hay casi nada que hacer por el paciente pero si uno lo determinara lo que lo produce podría tener solución. De ahí la importancia de conocer cuál es la función de esos genes o cómo se modifican en determinadas condiciones”.

Además, el Dr. Gabriel Padrón, quién durante su estadía en el país realizó conferencias en la USM y en la PUCV, trabaja en la caracterización de los nuevos medicamentos que se desarrollan en el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), para la identificación de los mecanismos de acción que contienen, lo que también “nos permite identificar efectos secundarios de los medicamentos”.

Otras aplicaciones de la especialidad han sido abordadas por el Laboratorio de Microbiología Molecular y Biotecnología Ambiental de la Universidad Santa María, liderado por el Dr. Michael Seeger, utilizando la proteómica para el estudio de bacterias usadas para la descontaminación ambiental de agua (pesticidas) y suelos (metales pesados). “Por otro la lado, en la producción de bio plásticos y búsqueda de compuestos bioactivos como nuevos antibióticos, donde la proteómica es una herramienta fundamental para dilucidar el estado fisiológico de los microorganismos: cómo podemos mejorar la producción de estos compuestos o cómo podemos identificar las rutas metabólicas en las cuáles se degradan o se sintetizan otros compuestos de interés biotecnológico”, aclara el también Coordinador de la Red Iberoamericana de Biotecnología Isla Negra (RIABIN).

Colaboración para avanzar

El Dr. Gabriel Padrón habló de la necesidad de colaborar entre países e investigadores. “Ninguno tiene los recursos para ser autosuficiente en estos estudios. Requerimos la colaboración, lo que también es el objetivo de RIABIN. Este tipo de investigaciones en la ciencia actual son imprescindibles, pero también pasan por la tecnología, que actualmente está disponible en países como Brasil, Uruguay, México y Venezuela”.

Concuerda el Dr. Michael Seeger, indicando que “estas tecnologías son muy complejas. La idea es a mediano plazo contar con ellas para hacer los estudios en Chile. El equipamiento inicial es muy caro, y además se debe contar con expertos que manejen esos equipos. La colaboración es el primer paso para avanzar”.


Fuente: UTFSM / Comunicaciones - 23/01/2014


Este sitio usa imágenes de Depositphotos