recetas
UTFSM | 2014

Estudiantes de la USM colaboran con la recolecci�n de agua y reciclaje de botellas en Valpara�so

La agrupaci�n Eco Sansano, encargada de actividades ecol�gicas y proyectos de reciclaje, convoc� a los estudiantes del plantel a colaborar desde otra �rea.

Estudiantes de la USM colaboran con la recolección de agua y reciclaje de botellas en Valparaíso
Comunicado de prensa

Estudiantes de la USM colaboran con la recolecci�n de agua y reciclaje de botellas en Valpara�so

Cientos han sido los sansanos que han dedicado extensas jornadas a la recolecci�n de escombros, acopio de ropa y alimentos, entre otras tareas, para ir en ayuda de los damnificados que dej� el gigantesco incendio ocurrido el pasado 12 de Abril, en Valpara�so.

Es as�, como la agrupaci�n estudiantil Eco Sansano, decidi� colaborar con la tragedia, desde otra perspectiva. Haci�ndose cargo de los desechos pl�sticos que hoy por hoy, invaden centros de acopio, albergues y parte de los cerros afectados. �Estamos trabajando desde hace algunos d�as en la recolecci�n de agua, con las botellas que, como grupo, ten�amos acopiadas durante varios meses. Luego de eso, decidimos encargarnos del reciclaje de esas botellas, para posteriormente venderlas y donar lo recaudado a Techo, dinero que ser� destinado a la construcci�n de mediaguas�, se�al� Javier Olivares, estudiante de cuarto a�o de Ingenier�a Civil Qu�mica y encargado de acopio del grupo Eco Sansano.

Eco Sansano es una agrupaci�n estudiantil que nace de GEA (Generaci�n de Energ�as Alternativas). Una organizaci�n multidisciplinaria, que agrupa una amplia variedad de proyectos, basados en la aplicaci�n de distintas tecnolog�as para el buen aprovechamiento de las ENERG�AS RENOVABLES en comunidades rurales. Seg�n se�ala el mismo Director General de Eco Sansano, Francisco L�niz, estudiante de Ingenier�a Civil Qu�mica, la idea central de esta agrupaci�n es abarcar problemas b�sicos pero fundamentales, desde crear conciencia hasta la recolecci�n de nuevos desechos de reciclaje en la USM.

Fue durante los d�as posteriores a la emergencia, que esta agrupaci�n decidi� hacer un llamado a toda la comunidad sansana, a colaborar trayendo botellas pl�sticas, con el fin de limpiarlas, llenarlas con agua y repartirlas en albergues y centros de acopio. Luego de esto, y detectando una nueva necesidad, los miembros de Eco Sansano y voluntarios, comenzaron la tarea de reciclaje de botellas pl�sticas, tanto en los cerros siniestrados como en albergues.

Divididos en cuadrillas, estudiantes de diversas carreras de la USM participaron de la recolecci�n de botellas pl�sticas. Javier Olivares, Juan Pablo Iba�ez y Claudia Rojas fueron los encargados del Cerro La Cruz, uno de los cerros m�s emblem�ticos y mayormente da�ados durante el incendio. �Nunca hab�a participado en Eco Sansano hasta ahora. Yo hab�a venido los primeros d�as a sacar escombros pero me empec� a enfermar. Por eso decid� participar desde esta otra labor. Nosotros recogemos las botellas, las limpiamos y sacamos las tapas y etiquetas�. Coment� el estudiante de Ingenier�a Civil Qu�mica, Juan Pablo Iba�ez, qui�n adem�s recalc�, �en general, el trabajo que hacen mis compa�eros de Eco Sansano es s�per bueno, porque ahora todos se est�n preocupando de limpiar las casas, los escombros, etc. Pero nadie se preocupa de toda la basura que se est� generando. Es una muy buena iniciativa y ojal� se sume m�s gente�, finaliz�.

Adem�s de la cuadrilla de estudiantes destinados a la labor de reciclaje en el cerro La Cruz, diversos estudiantes realizaron el mismo trabajo en el Liceo de Ni�as N�mero 1, la Iglesia San Juan Bosco y el Fort�n Prat.

L�niz agradeci� a todos los que participaron de esta actividad durante la semana. Adem�s, de invitar a que los sansanos se mantengan al tanto de temas medioambientales y de la labor que realiza Eco Sansano, mediante su direcci�n de Facebook: Eco Sansano.


Fuente: UTFSM / Comunicaci�n - 24/04/2014


Este sitio usa im�genes de Depositphotos