El multidisciplinario di�logo que ha marcado la Primera Cumbre Internacional sobre Sismom�tica
Un debate interdisciplinario de alto vuelo es el que se ha procurado lograr durante esta semana con la realizaci�n de la Primera Cumbre Internacional sobre Sismom�tica, desarrollada en dependencias de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, que ha congregado bajo su alero a sism�logos, ocean�grafos, matem�ticos, geof�sicos e ingenieros de pa�ses tan dis�miles como Chile, Estados Unidos, Arabia Saudita, China, Israel, Francia y Australia, entre otros.
La Sismom�tica, como disciplina, busca establecer un lenguaje com�n que facilite una comunicaci�n m�s fluida entre la matem�tica y la estad�stica, y las ciencias enfocadas en las cat�strofes, siendo su creador Emilio Porcu, acad�mico del Departamento de Matem�tica de la USM y quien organiz� este evento.
Es as� como uno de los expositores invitados en esta primera versi�n del encuentro fue Alessandro Fass�, profesor del Departamento de Estad�stica de la Universidad de B�rgamo (Italia) y coordinador del Grupo Italiano de Estad�stica por el Medio Ambiente, que re�ne a un centenar de estudiosos en torno a problemas como calidad del aire, el suelo y el agua. �l vino a presentar especialmente la aplicaci�n �Earthquake Network�, creada por su colega Francesco Finazzi. �Es un sistema de alerta de sismos para celulares, usado por m�s de mil personas en Chile. Queremos mostrar ejemplos de uso de esta aplicaci�n de an�lisis de estad�stica�, explic�.
La aplicaci�n recibe las se�ales de todo el mundo, analiza los datos y da una respuesta alertando sobre la probabilidad de un movimiento tel�rico a todos los smartphones, entregando adem�s la opci�n de comunicarse entre usuarios.
Tambi�n estuvo presente Jesper Moller, acad�mico del Departamento de Ciencias Matem�ticas de la Universidad de Aalborg (Dinamarca), premiado como el cient�fico de percentil 99, en los �ltimos 10 a�os, por la empresa Thomson Reuters, lo que significa que est� en el 1% de los cient�ficos m�s citados del mundo. El connotado especialista trabaja en el modelo o proceso de puntos, que puede ser utilizado en diferentes campos como por ejemplo en el an�lisis de terremotos, incendios forestales y muchas otras aplicaciones.
En ese marco, present� modelos te�ricos b�sicos que pueden ser utilizados para este fin, c�mo este proceso de puntos se formula y sus campos de aplicaci�n. �Se toma la correlaci�n de espacio y tiempo, son modelos espacio temporales de puntos porque estos son aleatorios en el espacio y el tiempo, tal como lo es el epicentro de un terremoto, por ejemplo�.
El temible cambio clim�tico
La matem�tica y la estad�stica tambi�n est�n al servicio de dilucidar los avances del calentamiento global y los cambios clim�ticos que se han desencadenado por su causa.
Doug Nychka, director de CISLs Institute for Mathematics Applied to Geosciences (IMAGe) at the National Center for Atmospheric Research (NCAR), expuso c�mo utilizan modelos num�ricos para poder predecir este fen�meno de la forma m�s precisa posible. Y asimismo, destac� que �a trav�s de esta modelizaci�n estad�stica un modelizado muy complejo puede convertirse en otros m�s sencillos, por ejemplo, tomando la media de ciertos fen�menos�.
No obstante, el desaf�o es que estos modelos generan una gran cantidad de datos y deben ser capaces de manipularlos. ��Qu� pasar� en una ciudad como Valpara�so, de aqu� a 50 a�os, en t�rminos de cambio clim�tico y de tiempo? No sabemos y hay mucho trabajo por hacer�, dictamin� el experto.
El �mbito de la energ�a e�lica tampoco ha estado ausente, y es el �rea en la cual se especializa Amanda S. Hering, Assistant Professor Applied Mathematics and Statistics de Colorado School of Mines (EE.UU.). �Mucha gente est� estudiando los efectos del calentamiento global, que se traducen en cambios en la temperatura, las precipitaciones, porque ciertamente impacta en numerosos factores, siendo uno de ellos el viento, que se ha convertido en una fuente de energ�a muy importante alrededor del mundo�, sostuvo.
Es as� como su charla se enfoc� en los cambios en los patrones e�licos, �porque si se alinean mejor con la demanda de electricidad durante el d�a, se convierte en un recurso m�s valorado, y por el contrario, si se desalinea a un perfil m�s bajo, se desvaloriza, porque si se produce m�s energ�a e�lica de noche, hay menos demanda y por ende tiene menos valor�.
Todos coinciden en la importancia de una disciplina como la Sismom�tica y la realizaci�n de una cumbre como esta. �Es muy importante trabajar en conjunto�, asever� Alessandro Fass�. �Por ejemplo, las ideas que usamos para detectar sismos pueden ser usadas para otras detecciones, como la calidad del aire, los tsunamis�.
�Creo que la forma en que se est� realizando investigaci�n en campos como la matem�tica y la estad�stica, est� cambiando, y si el objetivo es que sea relevante para el mundo, se deben hacer cosas de forma multidisciplinaria, conectando a los cient�ficos con los sism�logos, los expertos en clima, para realmente tratar de comprender resultados y cuantificar las respuestas�, afirm� por su parte Amanda S. Hering. �Muchos cient�ficos saben que sus campos no son absolutos y que requieren las herramientas de otros para llegar a conclusiones m�s profundas�.
Fuente: UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARIA / Comunicaciones - 09/01/2015