El Congreso da luz verde a la nueva Ley General de Telecomunicaciones
El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado este martes la Ley General de Telecomunicaciones impulsada por el departamento del ministro de Industria, Energ�a y Turismo, Jos� Manuel Soria, con los votos a favor del PP, PSOE, CiU y PNV.
Tal y como explica la nota de prensa publicada por el Gobierno, esta nueva normativa persigue como objetivos principales la cohesi�n social y territorial en el �mbito de las telecomunicaciones, la eficiencia en los despliegues mediante la adopci�n de medidas que ayuden a los operadores a desplegar sus redes con mayor facilidad y as� poder realizar las inversiones que la innovaci�n tecnol�gica demanda y que es una caracter�stica de este sector. Adem�s, refuerza la unidad de mercado mediante el dise�o de nuevos mecanismos de colaboraci�n entre el Estado y las restantes Administraciones P�blicas, que faciliten la adopci�n de acuerdos y el ejercicio leg�timo de las competencias de las distintas Administraciones.
Con la consecuci�n de estos objetivos se pretenden alcanzar los fines �ltimos que persigue la nueva Ley General: disponer de redes y servicios m�s innovadores, m�s adaptados a las necesidades de los ciudadanos, de mayor calidad y a unos precios cada vez m�s asequibles, que contribuyan al crecimiento y a la recuperaci�n econ�mica, as� como, a la creaci�n de empleo.
La nueva norma, que ha contado con un total de 179 enmiendas durante la tramitaci�n parlamentaria, garantiza mecanismos de colaboraci�n entre Estado y otras Administraciones P�blicas reales, efectivos y aplicables dentro de la leal colaboraci�n entre AAPP y que exista mejor coordinaci�n. Con ello se garantiza la unidad de mercado en el sector de las telecomunicaciones y se facilita por el conjunto de Administraciones P�blicas el que los operadores puedan desplegar sus redes y realizar inversiones.
Por otro lado, potencia el reconocimiento y garant�a de los derechos de los usuarios de telecomunicaciones en temas como mayor informaci�n a los usuarios en asuntos como calidad, tarifas y compensaciones, as� como refuerzo a los derechos de los usuarios con portabilidad, mejoras en el contenido de los contratos, transparencia en las reclamaciones de usuarios, y mayores sanciones por incumplimiento de �stos derechos, entre otras.
Adem�s, la nueva ley de Telecomunicaciones refuerza y clarifica las competencias de la Comisi�n Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), por ejemplo, en materia sancionadora, en la asignaci�n de la competencia residual y en el reconocimiento de manera expresa, de sus funciones de asesoramiento o arbitraje, entre otras.
Es importante mencionar tambi�n que la norma aprobada cuenta con una serie de medidas a trav�s de las cuales se prev� reducir la brecha digital y universalizar la banda ancha. Tambi�n se ha introducido una disposici�n adicional que persigue impulsar la pol�tica industrial del sector TIC y la innovaci�n en este �mbito.
El comunicado el Ministerio de Industria, Energ�a y Turismo termina destacando que la Ley General de Telecomunicaciones se convierte en una de las leyes del Gobierno del Rajoy que ha recibido un mayor respaldo del arco pol�tico parlamentario (294 votos a favor de 321 presentes y 27 abstenciones), con lo que se cumple la promesa del ministro de dicho departamento, Jos� Manuel Soria, durante la defensa que hizo de la ley de buscar el mayor consenso de los grupos pol�ticos.
Para mantenerse al d�a de los cambios en la legislaci�n, los abogados y operadores jur�dicos cuentan con herramientas como las bases de datos de jurisprudencia, con las que pueden tener a un clic de rat�n todas las nuevas normas aprobadas y publicadas.
En este sentido, la compa��a Iberley se ha conseguido desmarcar en el mercado ofreciendo este servicio con calidad y diferenci�ndose al incorporar la integraci�n de la base de datos con el software para abogados en la nube, consiguiendo aunar base de datos y software de gesti�n de expedientes en un mismo servicio.
Fuente: SUDESPACHO / Sergio Perez - 02/05/2014