Economista de la USM analiza las implicancias de una eventual burbuja inmobiliaria
El acelerado crecimiento de los precios y un incremento en el stock de viviendas, adem�s de un alica�do sistema crediticio, son algunos de los s�ntomas que mantienen atentos a los analistas del sector inmobiliario y preocupadas a las autoridades frente a la posibilidad de que se presente una burbuja inmobiliaria.
Seg�n explica Javier Scavia, acad�mico del Departamento de Industrias de la Universidad T�cnica Federico Santa Mar�a, �lamentablemente, la constataci�n de su existencia ocurrir� cuando �sta estalle, algo que las autoridades monetarias, bancos, deudores e inversionistas no desean que ocurra. Con todo esto, parece ser que no es un fen�meno generalizado, ya que estar�a afectando s�lo a ciertos sectores de la zona oriente de Santiago�.
Sobre qu� efectos podr�a generar en la econom�a local, Scavia es categ�rico al destacar que �ser�a un desastre�. �Cuando se pincha la burbuja, los deudores que optaron a cr�ditos sin ning�n pie, observar�an c�mo el valor de sus propiedades empieza a descender en picada. Esto induce al no pago de las deudas, lo que a su vez pone en serio riesgo la viabilidad del sistema bancario�.
En base a lo anterior, el economista aconseja que antes de comprar una vivienda, lo principal es detectar si es que existe un alza de los precios del sector donde se desea comprar, �sta corresponda a un fen�meno de oferta y demanda o a uno de sobrevaloraci�n transitoria.
�Lo primero se puede indagar investigando la disponibilidad de terrenos para la construcci�n o la existencia de regulaciones, mientras que lo segundo es sumamente complicado, es justamente el fen�meno de burbuja. Creo que pedir este tipo de an�lisis a los consumidores es poco serio, de ah� mi recomendaci�n a que las autoridades tomen medidas con respecto a la facilidad con que se otorgan algunos cr�ditos�, aclara.
Scavia tambi�n recomienda que �en el caso del sector oriente de Santiago, conviene esperar antes de comprar y observar la evoluci�n de los precios; en definitiva, poseer m�s informaci�n. Sin embargo, la respuesta a esta pregunta depende crucialmente de la actitud al riesgo de quien desea comprar en esos sectores.
Ahorrar m�s y endeudarse menos
Sobre si la actual tasa de inter�s es la adecuada o no, el acad�mico de la USM destaca que es complicado, dado que depende de muchos factores. �Una tasa es simplemente un precio, si �ste es "adecuado" o no, depende, entre otras cosas, de los ingresos - actuales y esperados - de las personas�.
�Si pudi�semos prever el precio de un bien o, en este caso, una tasa (precio de un cr�dito), significa que poseemos m�s informaci�n que el resto de los agentes y que podr�amos sacar provecho de ello; cuando esto ocurre, el mercado internaliza este hecho y lo incorpora en forma casi instant�nea al sistema de precios. En definitiva, m�s que intentar adivinar qu� pasar� con la tasa de cr�ditos hipotecario, mi recomendaci�n es m�s simple: ahorrar m�s y endeudarse menos�, sostiene.
Fuente: DIRECCI�N GENERAL DE COMUNICACIONES / Universidad Santa Mar�a - 23/01/2013